Ramón de la Sota para niños
Datos para niños Ramón de la Sota |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ramón de la Sota y Llano | |
Nacimiento | 20 de enero de 1857 Castro-Urdiales (España) |
|
Fallecimiento | 17 de agosto de 1936 Guecho (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Alejandro Cristín Sota Álvarez | |
Cónyuge | Catalina Trinidad de Aburto y Uribe | |
Hijos | Ramón de la Sota Aburto Alejandro de la Sota Aburto Manuel de la Sota Aburto |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad Central | |
Información profesional | ||
Ocupación | Empresario, político y abogado | |
Partido político | Partido Nacionalista Vasco | |
Distinciones |
|
|
Ramón de la Sota y Llano (nacido en Castro-Urdiales el 20 de enero de 1857 y fallecido en Guecho el 17 de agosto de 1936) fue un importante empresario, abogado y político español. Su forma de pensar estaba ligada al nacionalismo vasco.
Fue miembro del Partido Nacionalista Vasco y una de las personas más ricas de España en su tiempo. Se dedicó al negocio de los barcos junto a la familia Aznar. También ayudó a fundar los bancos de Bilbao y de Vizcaya, que hoy forman parte del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA).
Ramón de la Sota fue uno de los líderes de un grupo de empresarios que impulsaron el desarrollo industrial del País Vasco. Entre ellos estaban Eduardo Aznar, José Antonio Ybarra y Víctor Chávarri.
Contenido
Biografía de Ramón de la Sota
Ramón de la Sota nació en Castro-Urdiales, Cantabria, el 20 de enero de 1857. Sus padres, Alejandro de la Sota y Alejandra de Llano, eran de Portugalete, Vizcaya. Aunque nació en Cantabria, su familia tenía raíces profundas en Vizcaya.
Pasó sus primeros años en la casa familiar en San Julián de Musques, Vizcaya. En 1868, se mudó a Bilbao para estudiar. Más tarde, fue a Madrid y se graduó en Derecho en la Universidad Central de Madrid. Después de terminar sus estudios, regresó a Bilbao para empezar su carrera profesional. Allí se casó con Catalina de Aburto.
¿Cómo inició su carrera empresarial?
Ramón de la Sota comenzó a construir su fortuna en 1881. En ese año, formó una sociedad con su primo Eduardo Aznar. Al principio, esta sociedad se dedicaba a la minería y a vender hierro a empresas inglesas. Este negocio creció mucho gracias a cambios en las leyes que permitieron exportar hierro.
En 1886, Ramón de la Sota fue uno de los fundadores de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Bilbao. Esta institución ayudó a impulsar el comercio y la industria en la región.
Expansión de sus negocios
Entre 1886 y 1900, la sociedad de Aznar y Sota creó importantes empresas mineras en Cantabria, Almería y Teruel. Se convirtieron en líderes en el sector de la minería.
En 1900, junto a su primo, fundó la compañía Astilleros Euskalduna. Esta empresa se dedicaba a construir barcos. Un año después, en 1901, crearon la Compañía de Seguros La Polar, que tenía oficinas en varias ciudades importantes del mundo, como París y Londres. En 1906, unieron sus 25 compañías de barcos para formar la gran empresa naviera Naviera Sota y Aznar.
Ramón de la Sota también invirtió en los bancos de Bilbao y de Vizcaya. Además, participó en empresas de ferrocarriles y electricidad.
Durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), sus negocios crecieron mucho. A pesar de que algunos de sus barcos fueron atacados por submarinos alemanes, él siguió apoyando al Almirantazgo inglés. Por esta ayuda, el Gobierno británico le otorgó un importante reconocimiento en 1921, la Knight Commander of the Order of the British Empire.
Las claves de su éxito y gran fortuna fueron:
- Controlar todo el proceso de producción: desde extraer los materiales hasta venderlos y transportarlos.
- La dirección personal de los fundadores, que pocas veces tuvieron socios minoritarios.
- Reinvertir sus ganancias para seguir creciendo.
- Tomar riesgos en sus negocios.
- Expandirse a nivel internacional para evitar problemas de comercio.
¿Cuál fue su papel en la política?
Ramón de la Sota no estaba de acuerdo con la eliminación de los antiguos derechos y leyes especiales de Vizcaya en 1876, conocidos como "fueros". Formó parte de la sociedad Euskalerria y fue diputado provincial entre 1888 y 1892.
Más tarde, se unió al Partido Nacionalista Vasco (PNV), fundado por Sabino Arana. Ramón de la Sota aportó una gran ayuda económica al partido.
En las elecciones de 1918, fue elegido diputado por el distrito de Valmaseda. En el Congreso, Ramón de la Sota defendió los intereses de su tierra, el País Vasco.
Él buscaba crear un partido político moderno, moderado y que defendiera la autonomía del País Vasco. Gracias a su trabajo, el PNV se hizo muy fuerte en Vizcaya en las elecciones de 1917 y 1918.
Ramón de la Sota falleció en Guecho el 17 de agosto de 1936, al inicio de la guerra civil española.
¿Qué pasó después de su fallecimiento?
Tres años después de su muerte, un tribunal lo multó con una gran cantidad de dinero y le quitaron muchas de sus propiedades. Esto fue debido a acusaciones políticas. Entre los bienes embargados estaban 40 barcos de sus compañías.
Mucho tiempo después, sus herederos recibieron parte de una compensación y se les devolvieron algunas propiedades. Una de esas propiedades, el Palacio de Ibaigane, es hoy la sede del Athletic Club.
Sus descendientes
La familia De la Sota siguió siendo muy importante en la sociedad vasca.
Su hijo, Ramón de la Sota y Aburto, fue un ingeniero y político. Nació en Guecho en 1887. Estudió ingeniería en Londres y se unió al Partido Nacionalista Vasco. Fue diputado y ayudó a fundar importantes instituciones culturales vascas, como la Euskaltzaindia y la Orquesta Sinfónica de Bilbao.
Entre sus nietos, destacan:
- Ramón de la Sota Mac Mahon: Sirvió en el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.
- Patrick de la Sota Mac Mahon: Fue presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Bilbao.
- Ramón de la Sota Zorraquin: Fue senador por el PNV en 1979.
Véase también
En inglés: Ramon de la Sota Facts for Kids
- Casas de Ramón de la Sota
- Palacio de Ibaigane