robot de la enciclopedia para niños

Banco de Bilbao para niños

Enciclopedia para niños

El Banco de Bilbao fue un banco muy importante que se fundó en la ciudad de Bilbao en el año 1857. Con el tiempo, este banco se unió con otras entidades, dando origen al banco que hoy conocemos como BBVA.

Datos para niños
Banco de Bilbao
Banco-de-bilbao-logo.png
Tipo banco
Fundación 1857
Disolución 1988
Sede central Banco de Bilbao Vizcaya (España)

¿Cómo se fundó el Banco de Bilbao?

Los inicios del Banco de Bilbao

En 1856, un grupo de comerciantes y empresarios de Bilbao tuvo una idea. Querían crear un banco propio en la ciudad, usando solo dinero de la región. Esto era diferente a otros proyectos que buscaban abrir sucursales de bancos extranjeros.

La creación de este banco fue posible gracias a una nueva ley de 1856. Esta ley permitía que se abrieran nuevos bancos en ciudades donde no hubiera sucursales del Banco de España. Así, cada ciudad podía tener su propio banco.

La autorización real y los fundadores

Los fundadores del Banco de Bilbao presentaron su proyecto en abril de 1856. Un año después, en abril de 1857, firmaron los documentos oficiales para crear el banco. Finalmente, el 19 de mayo de 1857, la Reina Isabel II dio su permiso oficial.

El banco se inició con una gran cantidad de dinero. Las acciones fueron compradas por importantes familias de comerciantes y empresarios de la época. Algunas de estas familias eran Ybarra, Zubiría, Epalza y Basterra.

La historia del Banco de Bilbao

Las primeras oficinas y la sede principal

El Banco de Bilbao abrió sus puertas al público el 24 de agosto de 1857. Su primera oficina estaba en la calle de la Estufa, en un local pequeño. Al principio, el banco tenía quince empleados y un Consejo de Administración con diez personas. Entre ellos estaba D. Pablo de Epalza, quien fue el primer presidente.

En 1862, el banco empezó a construir su propia sede en la plaza de San Nicolás. El edificio, diseñado por el arquitecto francés Lavalle, se terminó en 1868. Este edificio sigue siendo la sede principal del BBVA en Bilbao. Sin embargo, las operaciones bancarias se trasladaron en 1957 a un edificio más grande en la Gran Vía.

Archivo:Banc de Bilbao P1270261
Sede social del BBVA (1868), en la plaza de San Nicolás, 4 en Bilbao.

Apoyo a la industria y expansión

Desde sus inicios, el Banco de Bilbao ayudó a financiar muchos proyectos importantes. Estos proyectos impulsaron el desarrollo industrial de Vizcaya. Por ejemplo, apoyó a empresas como Astilleros Euskalduna y Altos Hornos de Vizcaya. También contribuyó a la construcción de infraestructuras, como el Puerto Exterior de Bilbao y varias líneas de ferrocarril.

En 1878, el banco dejó de emitir su propio dinero. A partir de entonces, se dedicó a dar préstamos y descuentos. En 1901, se unió con el Banco del Comercio, que también se había fundado en Bilbao. Esta fue la primera de muchas uniones que el Banco de Bilbao realizaría a lo largo del siglo XX.

El Banco de Bilbao adquirió muchas otras entidades a lo largo de los años. Algunas de ellas fueron:

  • Banca Fernández-Llamazares (1924)
  • Banca Nieto de P. Martín Moreno (1942)
  • El Banco de La Coruña (1970)
  • El Banco Castellano (1970)
  • El Banco de Promoción de Negocios (1981)
  • El Banco Oeste (1984)
  • La Banca Mas Sardá (1985)

Además, en 1967, el banco creó el Banco Industrial de Bilbao para impulsar la actividad industrial.

Presencia internacional y nuevas tecnologías

El Banco de Bilbao fue uno de los primeros bancos españoles en tener presencia en otros países. Abrió una oficina en París en 1902, otra en Londres en 1918 y una sucursal en Tánger en 1921. También abrió muchas agencias en diferentes ciudades de España, como Guernica, Durango y Madrid.

En Madrid, el banco abrió una oficina en 1918. Después, en 1923, inauguró una nueva sede en la calle Alcalá, en un edificio muy grande. Más tarde, en 1981, trasladó su sede de Madrid a la Torre del Banco de Bilbao en el complejo AZCA.

Un dato interesante es que el Banco de Bilbao fue el primero en introducir la tarjeta de crédito en España. Esto ocurrió en mayo de 1971, cuando empezó a emitir la tarjeta BankAmericard (que luego se convirtió en VISA). Gracias a sus esfuerzos, el uso de tarjetas de crédito se extendió rápidamente en España.

La unión con el Banco de Vizcaya

Buscando un socio fuerte

El Banco de Bilbao creció mucho y se hizo muy conocido a nivel internacional. Cuando España entró en la Comunidad Económica Europea (CEE) en 1986, el banco quiso ser aún más grande. Su objetivo era competir con los bancos más importantes de Europa y del mundo. Por eso, buscó unirse con otro banco español de gran tamaño.

En 1986, bajo la dirección de José Ángel Sánchez Asiaín, se pensaron varias opciones para esta unión. Al final, se decidió intentar unirse con el Banco Español de Crédito (Banesto).

Un intento de unión y una fusión exitosa

En 1987, el Banco de Bilbao hizo una oferta para comprar las acciones de Banesto. Sin embargo, esta operación no tuvo éxito porque la directiva de Banesto se opuso.

Finalmente, en 1988, el Banco de Bilbao llegó a un acuerdo con el Banco de Vizcaya. Ambos bancos decidieron unirse en igualdad de condiciones. Esta unión dio origen a una nueva entidad, el Banco Bilbao Vizcaya, S.A., conocido como BBV, a partir de 1989.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Banco de Bilbao para Niños. Enciclopedia Kiddle.