robot de la enciclopedia para niños

Río Viejo (Colombia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Viejo
Municipio
Flag of Río Viejo (Bolívar).svg
Bandera

Río Viejo ubicada en Colombia
Río Viejo
Río Viejo
Localización de Río Viejo en Colombia
Río Viejo ubicada en Bolívar (Colombia)
Río Viejo
Río Viejo
Localización de Río Viejo en Bolívar (Colombia)
Colombia - Bolívar - Río Viejo.svg
Coordenadas 8°35′19″N 73°50′24″O / 8.5886111111111, -73.84
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Bolívar
 • Subregión Loba
Alcalde Emanuel Cañas Barrozo (2023-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 26 de agosto de 1785
 • Erección 26 de noviembre de 1982
Superficie  
 • Total 1414 km²
Altitud  
 • Media 49 m s. n. m. m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 11 617 hab.
 • Densidad 8,22 hab./km²
 • Urbana 5479 hab.
Gentilicio Rioviejero, -a
 • Moneda Peso colombiano
Huso horario UTC -5
Código postal 134501 Urbano
Fiestas mayores Festival de la tambora y feria de la pesca (31 de enero)
Sitio web oficial

Río Viejo es un municipio de Colombia, ubicado al sur del departamento de Bolívar. Es un puerto fluvial importante, situado a orillas del Brazo de Morales. También está cerca del Río Magdalena y del Brazo de Papayal.

Este municipio se encuentra a unos 450 kilómetros de Cartagena de Indias, la capital del departamento. Fue fundado por pescadores el 26 de agosto de 1785. Años después, el 26 de noviembre de 1982, fue reconocido oficialmente como municipio.

La economía principal de Río Viejo se basa en la ganadería y la pesca. Esto se debe a su ubicación estratégica cerca del Río Magdalena, una de las vías fluviales más importantes de Colombia.

Historia de Río Viejo

¿Cómo se fundó Río Viejo?

La historia de Río Viejo comenzó el 26 de agosto de 1785. Un grupo de pescadores de las regiones de Tamalameque, Loba y la Provincia de Mompox llegaron a este lugar. Buscaban nuevas tierras para vivir y trabajar.

Al principio, llamaron al lugar San Pedro Apóstol, por su fe en este santo. Más tarde, llegaron comunidades afrodescendientes que buscaban libertad y se establecieron allí. Venían de varias partes del país, especialmente de la Provincia de Mompox.

Cambios en el tiempo

Para el año 1800, la región de Río Viejo, que aún se llamaba San Pedro Apóstol, ya era un pequeño caserío. La iglesia católica llegó para establecer su cultura religiosa. Así, en 1805, fue elevada a la categoría de Viceparroquia.

En 1871, Río Viejo formaba parte de la Provincia de Mompox, bajo la jurisdicción del Cantón de Simití. Con la nueva constitución de 1886, Río Viejo se convirtió en un corregimiento, que es una división territorial más pequeña, y pertenecía al municipio de Bodega Central.

Por un tiempo, Río Viejo cambió su nombre a Olaya Herrera, en honor al presidente Enrique Olaya Herrera.

De corregimiento a municipio

Debido a un periodo de inestabilidad en la década de 1940, la población de Bodega Central disminuyó. Por esta razón, en 1950, dejó de ser la cabecera municipal. Río Viejo volvió a ser un corregimiento, esta vez del nuevo municipio de Olaya Herrera.

Sin embargo, en 1961, la asamblea departamental creó el Municipio de Morales. Esto hizo que Olaya Herrera regresara a ser un corregimiento. Finalmente, en 1982, Olaya Herrera fue elevado de nuevo a la categoría de municipio. Esto ocurrió por una ordenanza del gobierno departamental, la Ordenanza N.º 10 del 26 de noviembre, y recuperó su nombre original: Río Viejo.

El 20 de diciembre de 2007, el corregimiento de Norosí, que antes era parte de Río Viejo, se independizó. Esto significó una pérdida de territorio y recursos para Río Viejo.

Organización territorial

Río Viejo se divide en su cabecera municipal y varios centros poblados.

Centros poblados

Los centros poblados bajo la jurisdicción de Río Viejo son:

  • Caimital
  • Cobadillo
  • Hatillo
  • Macedonia
  • Sierpetuerta

Veredas

Además, cuenta con las siguientes veredas:

  • Alta Mira
  • Alto de la Cruz
  • Bella Vista
  • Blancas Palomas
  • Brisas de San Martín
  • Caño Hondo
  • Canta Gallo
  • Casa de Dios
  • El bebedero
  • El cristal
  • El progreso
  • Juan Gabriel
  • La Azul
  • La dorada
  • La garita
  • La piedra
  • Morro contento
  • Palmarito
  • Pan coger
  • San José
  • San Luis
  • San Miguel
  • San Pablito
  • Tierra adentro
  • Unión dorada
  • Villa Marly

Medios de transporte

Transporte aéreo

El aeropuerto más cercano para llegar a Río Viejo es el Aeropuerto Hacaritama en Aguachica, Cesar. Otros aeropuertos cercanos son el Aeropuerto Nacional Aguas Claras en Ocaña, Norte de Santander, y el Aeropuerto Internacional Palonegro en Bucaramanga, Santander.

Río Viejo también tiene un helipuerto que usan las Fuerzas Militares de Colombia.

Transporte terrestre

El transporte por tierra es un desafío para el desarrollo de Río Viejo. Especialmente, la comunicación entre la zona montañosa y la cabecera municipal es difícil. Existen algunas vías terciarias, pero están en mal estado. Hay una carretera sin pavimentar que conecta con el municipio de Regidor y con la ciudad de Aguachica. Para cruzar el Río Magdalena en este trayecto, se usa un ferry.

Transporte fluvial

El transporte por río es el más importante para Río Viejo. El Brazo de Morales es la principal vía de comunicación. Por allí se mueve la mayor parte de la producción del municipio. También hay transporte fluvial hacia los municipios de La Gloria, El Banco y la ciudad de Barrancabermeja.

Economía local

La economía de Río Viejo se basa en la producción local. Se aprovechan los recursos naturales a través de la agricultura, la ganadería, la minería, el comercio y la pesca. Estas actividades son fundamentales para el desarrollo económico del municipio.

Naturaleza y geografía

Ecología de Río Viejo

El municipio de Río Viejo tiene áreas de bosques primarios en la parte alta de la serranía de San Lucas. Estos bosques son el hogar de una gran variedad de animales y plantas. También es el lugar donde nace la Quebrada de Norosí y sus arroyos.

Además, cuenta con un complejo de ciénagas en la zona del Brazo del Dique. Este lugar es muy importante para la vida silvestre y funciona como un corredor natural para muchas especies. La cuenca del Brazo de Morales también es vital por su importancia ecológica y cultural, y por los beneficios que ofrece a la gente.

Geografía del municipio

Río Viejo tiene una subregión plana ubicada en el Río de Morales, también conocido como el Río Viejo. Esta zona está llena de ciénagas, lagos y caños. La altitud en esta parte varía entre los 50 y los 200 metros sobre el nivel del mar. El municipio también tiene parte de la zona norte de la isla Morales.

Otra subregión es más alta y se encuentra en las faldas de la serranía de San Lucas. Aquí están los picos más altos, como el Pico Cuchilla Cristal, con 500 metros sobre el nivel del mar. También se encuentran el cerro Don Carlos (200 m s. n. m.) y el cerro de Osos (350 m s. n. m.). Estas zonas son bañadas por las quebradas de Norosí, San Pedro y El Azul, que desembocan en la Quebrada la Oscura.

Límites de Río Viejo

Noroeste: Bandera San Martin de Loba - Bolivar, Colombia.jpgSan Martin de LobaFlag of Tiquisio (Bolívar).svgTiquisio Norte: Flag of Regidor (Bolívar).svgRegidor
Oeste: Bandera Norosí Bolivar.pngNorosí Rosa de los vientos.svg Este: Rio Magdalena,Flag of La Gloria (Cesar).svgLa Gloria
Suroeste: Flag of Tiquisio (Bolívar).svgTiquisio Sur: Flag of Arenal (Bolívar).svgArenal Sureste: Flag of Morales (Bolívar).svgMorales

Río Viejo limita con los siguientes municipios:

¿Cuál es la extensión de Río Viejo?

  • Extensión total: 1.234 km²
  • Extensión área urbana: 2.5 km²
  • Extensión área rural: 1231,5 km²
  • Altitud de la cabecera municipal: 49 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.)

Medios de comunicación

Actualmente, Río Viejo cuenta con una emisora de radio local llamada Kalamary Stereo, que transmite en la frecuencia 103.1 FM.

También existen emisoras virtuales que operan desde el municipio, como Stereo R Colombia. Esta emisora también tiene presencia en otras ciudades como Aguachica, Ocaña, Barrancabermeja, Bogotá y Cali. Además, hay un Sistema de Radios Juveniles de Colombia con 12 emisoras afiliadas, incluyendo Stereo R Colombia, tres medios periodísticos y un canal de televisión virtual.

Estructura del gobierno municipal

Río Viejo
Departamento Código DANE Categoría municipal (2023)
Bolívar 13600 Sexta
  • Personería: Es una entidad que vigila y controla la gestión de la alcaldía. También se encarga de proteger los derechos humanos, asegurar que los procesos sean justos, cuidar el medio ambiente y el patrimonio público. Su función es garantizar que los servicios públicos funcionen bien y defender los derechos de los ciudadanos.
  • Concejo Municipal: Es la máxima autoridad política del municipio. Sus decisiones son normativas, es decir, crean reglas. También supervisa y controla las acciones de la administración municipal. Está formado por 13 concejales, elegidos por un periodo de 4 años.
  • Alcaldía Municipal: Aquí se encuentra la administración principal del municipio. El Alcalde es el representante legal del municipio y toma decisiones a través de decretos. El actual Alcalde es Emanuel Cañas Barrozo (2024-2027), elegido por voto popular.
  • JAL.

Servicios básicos

  • Energía Eléctrica: La empresa Afinia, que forma parte del grupo EPM, es la encargada de proveer el servicio de energía eléctrica en el municipio.
  • Gas Natural: La empresa Surtigas es la que distribuye y vende gas natural en Río Viejo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Río Viejo Facts for Kids

kids search engine
Río Viejo (Colombia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.