robot de la enciclopedia para niños

Tamalameque para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tamalameque
Municipio
Flag of Tamalameque (Cesar).svg
Bandera

Tamalameque ubicada en Colombia
Tamalameque
Tamalameque
Localización de Tamalameque en Colombia
Tamalameque ubicada en Cesar
Tamalameque
Tamalameque
Localización de Tamalameque en Cesar
Colombia - Cesar - Tamalameque.svg
Coordenadas 8°51′32″N 73°48′50″O / 8.858888888889, -73.813888888889
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Cesar
Eventos históricos  
 • Fundación 29 de septiembre de 1544
Superficie  
 • Total 511.31 km²
Altitud  
 • Media 50 - 150 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 18 031 hab.
 • Densidad 35,26 hab./km²
 • Urbana 7098 hab.
Gentilicio Tamalamequero
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Tamalameque es un municipio que se encuentra en el departamento del Cesar, en Colombia. Su economía se basa principalmente en la pesca, la agricultura y la ganadería. Fue fundado por Lorenzo Martín el 29 de septiembre de 1544. Para el año 2025, se estima que tendrá unos 18.031 habitantes.

Tamalameque: Un Municipio Colombiano

Tamalameque es un lugar con una rica historia y una comunidad activa. Es conocido por su conexión con la naturaleza y sus actividades económicas tradicionales.

¿Dónde se encuentra Tamalameque?

Este municipio está ubicado en el departamento del Cesar, en Colombia. Se encuentra cerca de la Ciénaga de Zapatosa, un importante cuerpo de agua.

¿Cuál es el origen del nombre Tamalameque?

El nombre Tamalameque viene de un antiguo pueblo indígena. Este pueblo estaba en una isla de la Ciénaga de Zapatosa. Allí vivía un líder indígena llamado Tamalaguataca o Tamalameque. Él gobernaba a la nación Chimila, que habitaba esa región.

¿Cómo se organiza Tamalameque?

Además de su área principal, conocida como Cabecera municipal, Tamalameque incluye varios centros poblados. Estos son pequeñas comunidades que forman parte del municipio.

Centros Poblados y Veredas

Aquí te mostramos algunos de los centros poblados de Tamalameque:

  • Antequera
  • El Doce
  • La Boca
  • Las Brisas
  • Las Palmas
  • Mata de Barro
  • Mundo Alrevez
  • Palestina La Nueva
  • Pasacorriendo
  • Pueblo Nuevo
  • Sitio Nuevo
  • Totumito
  • Zapatosa

¿Cómo se transportan las personas en Tamalameque?

Tamalameque cuenta con diferentes formas de transporte para conectar a sus habitantes con otras zonas.

  • Por tierra: Hay una carretera de 19 kilómetros que va desde el centro del municipio hasta el Corregimiento del Burro. Desde allí, se conecta con una vía más grande llamada Troncal del Oriente.
  • Por río: Los habitantes también pueden viajar por el Río Magdalena. Esto les permite llegar a otros municipios del mismo departamento o de departamentos cercanos como Magdalena, Bolívar o Santander.

La historia de Tamalameque

La historia de Tamalameque es interesante porque el lugar fue fundado varias veces. A veces, se establecía por poco tiempo o se cambiaba de sitio. Esto ocurría por diferentes razones, como incendios, inundaciones o decisiones de la época.

Los historiadores dicen que Lorenzo Martín fundó Tamalameque en el año 1544. Lo hizo en un lugar llamado Playones de Sompallón. Le dio el nombre de San Miguel de las Palmas de Tamalameque.

¿Cómo funciona el gobierno de Tamalameque?

El gobierno de Tamalameque se organiza para servir a sus ciudadanos. Aquí te explicamos algunas de sus partes principales:

Tamalameque
Departamento Categoría municipal (2023)
Cesar Sexta

La Personería

La Personería es una oficina que se encarga de proteger los derechos de las personas. También vigila que la alcaldía y otras entidades del municipio hagan bien su trabajo. Se aseguran de que los servicios públicos funcionen correctamente y de que se cuide el medio ambiente.

El Concejo Municipal

El Concejo Municipal es la autoridad más importante en las decisiones políticas del municipio. Sus miembros, llamados concejales, crean normas para el municipio. También supervisan y controlan lo que hace la administración municipal. Está formado por 11 concejales, elegidos por un período de 4 años.

La Alcaldía Municipal

La Alcaldía Municipal es donde se administra el municipio. El alcalde es la persona que dirige el municipio. Toma decisiones importantes a través de decretos y representa al municipio en diferentes situaciones. El alcalde actual de Tamalameque es Leonardo Vega Sánchez, para el período 2024-2027.

  • JAL: Son grupos de ciudadanos que ayudan a la administración en temas de sus barrios o comunidades.

Servicios esenciales en Tamalameque

Los habitantes de Tamalameque cuentan con servicios públicos importantes para su vida diaria.

  • Energía Eléctrica: La empresa Afinia, que forma parte del grupo EPM, es la encargada de proveer la electricidad en el municipio.
  • Gas Natural: La empresa Vanti es la que distribuye y vende el gas natural a los hogares y negocios de Tamalameque.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tamalameque Facts for Kids

kids search engine
Tamalameque para Niños. Enciclopedia Kiddle.