Río Meiro para niños
Datos para niños Río Meiro |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Navia | |
Nacimiento | Sierra de Penouta | |
Desembocadura | Río Navia | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 20 km | |
Altitud | Nacimiento: 804 m Desembocadura: 0 m |
|
El río Meiro es un río pequeño que se encuentra en el norte de España. Es un afluente, lo que significa que sus aguas se unen a otro río más grande, en este caso, el río Navia. El río Meiro fluye por la parte occidental del Principado de Asturias.
Contenido
¿Dónde nace y cómo es su recorrido?
El río Meiro nace cerca del pico de Penouta, en una zona llamada Urdieira, en el concejo de Boal. Al principio de su recorrido, a veces se le conoce como río Negro.
A lo largo de su camino, muchos arroyos pequeños se unen a él, aumentando su caudal. El río pasa por varios pueblos y zonas rurales, como Coba.
¿Qué pueblos atraviesa el río Meiro?
Después de pasar por Coba, el río Meiro entra en el concejo de Coaña. En el límite entre estos dos concejos, se le une el arroyo de Castelo. Más adelante, en Las Mestas, se junta con el arroyo de Lebredo y luego atraviesa Nadóu.
El río continúa su curso, dejando a su paso pueblos como Llosoiro y Villar. Pasa por Carbón y rodea una pequeña montaña llamada El Monticón, cerca de Ceregedo. Aquí, el río Castadel se une al Meiro.
Finalmente, el río Meiro pasa por Coaña y se une al arroyo de Ansilán en Meiro. Después de pasar por otros puentes y pueblos como San Esteban y Folgueras, sus aguas se unen a la ría de Navia en El Espín, a poca distancia del mar.
¿Qué características especiales tiene el río Meiro?
A lo largo de todo el recorrido del río Meiro, se pueden ver muchos molinos de agua antiguos. Estos molinos aprovechaban la fuerza del río para moler grano. También son muy bonitos los meandros del río, que son las curvas que forma antes de unirse al río Navia.
Más información
- Anexo:Ríos de las cuencas del Cantábrico