Río Ser (afluente del Navia) para niños
Datos para niños Río Ser |
||
---|---|---|
Valle del río Ser en el municipio de Navia de Suarna, con la sierra de Ancares al fondo.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Navia | |
Nacimiento | Sierra de los Ancares | |
Desembocadura | Río Navia | |
Coordenadas | 42°54′00″N 6°58′37″O / 42.90013120989, -6.9769085054883 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | Lugo | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 19 km | |
Superficie de cuenca | 114 km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 1.400 m |
|
El río Ser es un río que se encuentra en la provincia de Lugo, en Galicia, España. Es un río más pequeño que se une a otro más grande, el río Navia, por su lado derecho.
Contenido
El Río Ser: Un Viaje por la Naturaleza Gallega
El río Ser comienza su viaje en las montañas de la sierra de los Ancares. Nace de la unión de varios arroyos de montaña. Estos arroyos se forman a casi 1.800 metros de altura.
¿Dónde Nace el Río Ser?
El río Ser se forma cuando dos arroyos, llamados Moreira y Mazo, se juntan. Esto ocurre en un lugar llamado Mazo, muy cerca del pueblo de Piornedo.
Recorrido del Río Ser
Desde su nacimiento, el río Ser baja por la montaña. Pasa por la aldea de Castelo y separa este lugar de Donís, en la zona norte del municipio de Cervantes.
Más adelante, el río Ser atraviesa la parroquia de Son, que pertenece al municipio de Navia de Suarna. Aquí, el río pasa por las aldeas de Cerredo, Vilela y Casas do Río.
El río Ser fluye entre dos sierras: la de Corneantes y la de Granda de Arroxo. En esta parte, el río se esconde en el fondo de un cañón. Está rodeado por un bosque de galería, que es un tipo de bosque que crece junto a los ríos. En este bosque, puedes encontrar árboles como alisos, fresnos y robles.
Finalmente, el río Ser se une al río Navia. Esto ocurre en un punto donde se juntan los límites de tres municipios: Cervantes, Navia de Suarna y Becerreá. El río Ser recorre un total de casi 23,1 kilómetros.
¿Qué Tan Grande es la Cuenca del Río Ser?
La cuenca del río Ser, que es toda la zona de tierra por donde el agua llega al río, tiene un tamaño de 114 kilómetros cuadrados.
Características del Agua del Río Ser
El río Ser tiene un tipo de régimen pluvio-nival. Esto significa que su caudal (la cantidad de agua que lleva) depende tanto de la lluvia como del deshielo de la nieve en las montañas.
Afluentes del Río Ser
La mayoría de los ríos y arroyos que se unen al río Ser son pequeños. Los más grandes son el río de Vilaver, que mide 4,9 kilómetros, y el río de Leirado, de 6,5 kilómetros. Ambos se unen al Ser por su lado izquierdo.
En la zona donde nace el río Ser, varios arroyos bajan por la sierra. Algunos de ellos son el riego de Cespedosa, el de la Vega y el río de Ortigal. Estos se unen a los arroyos Moreira y Mazo para formar el río Ser.
Por el lado derecho del río Ser, se encuentra el arroyo de Regueira de Fontaos, que pasa entre los Olmos y Chao de Villarín.
Protección del Río Ser y su Entorno
El río Ser y su entorno son muy importantes para la naturaleza. Por eso, están protegidos. El curso del río forma parte de un área especial llamada Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) de Cruzul-Agüeira.
Además, el río Ser también se encuentra dentro de la Reserva de la biosfera de Os Ancares Lucenses y Montes de Cervantes, Navia y Becerreá. Una Reserva de la Biosfera es un lugar reconocido internacionalmente por su valor natural y cultural, donde se busca un equilibrio entre la conservación y el desarrollo sostenible.
Origen del Nombre del Río Ser
El nombre "Ser" tiene un origen muy antiguo. Se cree que viene de una palabra indoeuropea, *sreu-, que significa "fluir". Esto tiene mucho sentido, ya que un río es un cuerpo de agua que fluye.
Galería de imágenes
-
Valle del río Ser en el municipio de Navia de Suarna, con la sierra de Ancares al fondo.
Véase también
- Anexo:Ríos de las cuencas del Cantábrico