robot de la enciclopedia para niños

Los Nogales (Lugo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
As Nogais
Los Nogales
Municipio de Galicia
Parroquia de Galicia
Villa
Torre de Doncos 13III2013 3.JPG
As Nogais.svg
Escudo

As Nogais ubicada en España
As Nogais
As Nogais
Localización de As Nogais en España
As Nogais ubicada en Provincia de Lugo
As Nogais
As Nogais
Localización de As Nogais en Lugo
Coordenadas 42°49′04″N 7°05′23″O / 42.817777777778, -7.0897222222222
Capital Nogales
Entidad Municipio de Galicia
Parroquia de Galicia
Villa
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma Galicia
 • Provincia Lugo
 • Comarca Los Ancares
Superficie  
 • Total 112,4 km²
 • Media 668 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 942 hab.
 • Densidad 8,38 hab./km²
Gentilicio nogalense
nogaleño, -a
Huso horario UTC+01:00
Código postal 27677
[http://concelloasnogais.es Sitio web oficial ]

As Nogais es un municipio y una villa en España. Se encuentra en la provincia de Lugo, dentro de la comunidad autónoma de Galicia. Su nombre oficial en gallego es As Nogais, que significa "Los Nogales". Está a unos 57 kilómetros de la ciudad de Lugo y forma parte de la comarca de Los Ancares.

Geografía de As Nogais

As Nogais se ubica en la región de Los Ancares Lucenses. Está a unos 54 kilómetros de la capital de la provincia, Lugo. El municipio está atravesado por la Autovía del Noroeste (A-6) y la antigua carretera N-6.

Relieve y Altitud

El terreno de As Nogais incluye las faldas de la sierra de Ancares y el valle del río Navia. Las zonas más altas están en la sierra de Ancares, con picos que superan los 1200 metros. También hay montañas como la Sierra del Piornal y la Sierra de Rañadoiro, que alcanzan más de 1300 metros. El punto más alto es el Pico do Corvo, con 1383 metros. El valle del río Navia se encuentra entre los 500 y 800 metros de altitud. La villa de As Nogais está a 505 metros sobre el nivel del mar.

Clima y Extensión

As Nogais tiene inviernos fríos y veranos frescos. La temperatura media anual es de 9 °C. El municipio es bastante grande, con una superficie de 112,4 kilómetros cuadrados. Sin embargo, su población es pequeña, con menos de 15 habitantes por kilómetro cuadrado.

Historia de As Nogais

La historia de As Nogais es muy antigua. Se han encontrado restos de antiguos poblados fortificados, llamados castros, como los de Vilabol, Vilaesteva y Quintá. Se cree que por aquí pasaba una importante calzada romana que conectaba Braga con Astorga.

El Camino Real y las Torres de Defensa

As Nogais era un punto clave en el camino real que llevaba a Castilla. La subida más difícil hacia Piedrafita comenzaba aquí. Para proteger esta entrada a Galicia, existían torres como la Torre de Doncos y los castillos de Doiras y Valcarce. La Torre de Doncos fue propiedad de importantes familias a lo largo de los siglos, pero en el año 1603 ya estaba abandonada.

Cambios de Nombre y Eventos Importantes

Durante la Guerra de Independencia Española, las tropas francesas causaron daños en Doncos y otras zonas. En 1835, los habitantes formaron grupos de voluntarios para defenderse. El municipio se llamó "Nogales" hasta 1916, cuando su nombre oficial cambió a "Los Nogales". Más tarde, en 1985, se adoptó el nombre en gallego, "As Nogais".

Organización Territorial

El municipio de As Nogais se divide en nueve parroquias. Dentro de estas parroquias, hay cincuenta y cuatro pequeñas localidades o aldeas.

Población de As Nogais

La población de As Nogais ha ido disminuyendo con el tiempo. En el año 2022, contaba con 942 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de As Nogais entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Doncos: 1842
En estos censos se denominaba Nogales: 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910
En estos censos se denominaba Los Nogales: 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981.

Población de la villa y parroquia de Los Nogales
Gráfica de evolución demográfica de Los Nogales entre 2000 y 2020

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.

Economía de As Nogais

La economía de As Nogais se basa principalmente en el sector primario, es decir, en actividades como la ganadería y la agricultura.

Actividades Económicas Principales

Más de la mitad de los habitantes se dedican a pequeñas granjas familiares. La ganadería de vacas es muy importante. Los cultivos más comunes son los cereales (como el centeno, trigo y maíz), patatas y hortalizas. En los últimos años, también se han plantado muchos árboles en los montes.

En As Nogais no hay mucha industria. El sector terciario (servicios) se enfoca en atender a los viajeros que pasan por la zona.

Monumentos y Lugares de Interés

As Nogais cuenta con varios lugares históricos y culturales que vale la pena visitar.

Iglesia Parroquial de San Andrés de los Nogales

Esta iglesia es uno de los edificios religiosos más importantes de la zona. Es especial porque mezcla varios estilos artísticos: tiene partes mozárabes del siglo IX, románicas del siglo XII y siglo XIII, y otras más recientes de estilo neoclásico. Fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en 1995.

Torre de Doncos

Es una antigua torre medieval que servía para vigilar el paso natural entre El Bierzo y Galicia. También fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en 1995.

Pazo de Doncos

El Pazo de Doncos es una casa señorial del siglo XIX con un estilo neoclásico que recuerda al diseño francés. Tiene un jardín rodeado por un muro y una capilla separada. También hay un palomar redondo. Se cree que fue construido por ingenieros que trabajaron en el Camino Real.

Hórreos Tradicionales

En la aldea de Doncos se conservan siete hórreos. Los hórreos son construcciones típicas de la región, hechas de madera y sostenidas por pilares. Tienen techos de paja y se usaban para guardar alimentos y productos agrícolas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: As Nogais Facts for Kids

kids search engine
Los Nogales (Lugo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.