robot de la enciclopedia para niños

Río Rao para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Rao
Ubicación geográfica
Cuenca Río Navia
Nacimiento Sierra de Ancares
Desembocadura Río Navia
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma GaliciaFlag of Galicia.svg Galicia
Provincia Lugo
Cuerpo de agua
Longitud s/d km
Superficie de cuenca s/d km²
Caudal medio s/d /s
Altitud Nacimiento: s/d m
Desembocadura: s/d m

El río Rao es un río de montaña que se encuentra en el norte de España. Es un afluente, es decir, un río más pequeño que se une a uno más grande, del río Navia.

¿Dónde nace y cómo es su recorrido?

El río Rao nace en la Sierra de Ancares, una zona montañosa en la provincia de Lugo, en Galicia. Se forma cuando dos ríos más pequeños, el río Murias y el río Balouta, se unen en un lugar llamado Murias de Rao.

Después de nacer, el río Rao atraviesa la parroquia de Rao. Finalmente, se une al río Navia en un sitio conocido como Ponte de Rio de Pé. El río se alimenta tanto de la nieve que se derrite en las montañas como de la lluvia, por eso se dice que tiene un régimen nivo-fluvial.

¿Cómo es el paisaje alrededor del río Rao?

En su último tramo, entre Rao y el río Navia, el río Rao pasa por una zona muy estrecha y profunda. Es como una garganta formada por rocas de pizarra y peñas muy empinadas.

Antes existía una ruta de senderismo que seguía el valle del río, pero ya no se mantiene. El camino es difícil, con muchas subidas y bajadas. Es complicado llegar al río debido a la gran cantidad de vegetación. Aquí crecen muchos árboles y arbustos típicos de los bosques de ribera, como castaños, acebos y robles.

La mayoría de los pequeños pueblos que están en este valle, como Embernallúas o Murúas, ya no tienen habitantes. El primer pueblo con gente que se encuentra desde el río Navia es Prebello, en el camino hacia Meda y Rao.

¿Qué construcciones tradicionales se pueden encontrar?

A lo largo del valle del río Rao, se pueden ver varias construcciones antiguas y típicas de la zona. Estas construcciones muestran cómo vivían y trabajaban las personas en el pasado:

  • Cortíns: Son muros circulares hechos de piedra. Se usaban para proteger las colmenas de abejas (llamadas trovos, que eran colmenas de madera tradicionales) de los osos.
  • Ouriceiras: Son estructuras que servían para secar y guardar las castañas, un alimento muy importante en la región.
  • Pallozas: Son construcciones muy antiguas, con techos de paja, que se usaban como viviendas y establos.
  • También hay molinos, que usaban la fuerza del agua del río para moler grano, y hórreos, que son construcciones elevadas para guardar alimentos y protegerlos de los animales.

Más información

  • Anexo:Ríos de las cuencas del Cantábrico

Referencias

kids search engine
Río Rao para Niños. Enciclopedia Kiddle.