Dique Florentino Ameghino para niños
Datos para niños Dique Florentino Ameghino |
||
---|---|---|
![]() Vista del murallón del dique desde proximidades de la villa.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Río | Chubut | |
Coordenadas | 43°41′59″S 66°29′01″O / -43.699612444514, -66.483662727177 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Datos generales | ||
Uso | Hidroeléctrico | |
Obras | 1943-1963 | |
Inauguración | 19-04-1963 | |
Presa | ||
Altura | 113 | |
Long. de coronación | 225 | |
Cota de coronación | 169 | |
Cota de cauce |
|
|
Población cercana | Villa Dique Florentino Ameghino | |
Cuerpo de agua | ||
Nombre | Embalse Florentino Ameghino | |
Longitud | 255 metros | |
Superficie | 7400 ha | |
Altitud | 169 metros y 106 metros | |
Capacidad total | 1855 hm³ | |
Central | ||
Potencia instalada | 46,9 | |
Turbinas | 2 x 23,4 MW | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Provincia del Chubut). | ||
El Dique Florentino Ameghino es una gran obra de ingeniería en Argentina. Se encuentra en la Patagonia, en la provincia del Chubut. Está a unos 140 kilómetros al oeste de la ciudad de Trelew. Su construcción comenzó en la década de 1940.
Contenido
¿Por qué se llama Dique Florentino Ameghino?
El nombre de este dique es un homenaje al sabio Florentino Ameghino. Él fue un importante naturalista y paleontólogo argentino. En idioma galés, se le conoce como Yr Argae, que significa «la presa» o «el dique».
¿Para qué sirve el Dique Florentino Ameghino?
Este dique tiene varias funciones importantes. Una de ellas es controlar las crecidas del río Chubut. También ayuda a desviar agua para el riego de cultivos. Además, genera energía eléctrica para la región.
Generación de Energía Eléctrica
El Dique Florentino Ameghino aprovecha la fuerza del agua para producir electricidad. Esto se hace a través de la Central Hidroeléctrica Florentino Ameghino. La energía que se produce se envía a la red eléctrica de la Patagonia.
El dique retiene el agua del río Chubut, que viene de los deshielos de la cordillera de los Andes. La presa tiene dos turbinas especiales, llamadas Francis, cada una con una potencia de 23,4 MW.
Protección contra Inundaciones
Una función muy importante del dique es proteger a los pueblos del Valle inferior del río Chubut de las inundaciones. Antes de su construcción, esta zona sufría a menudo por las fuertes lluvias. El dique ayuda a regular el caudal del río.
En el año 2017, el Río Chico volvió a aportar agua al embalse. Esto es importante para mantener el nivel del agua.
Actividades y Turismo
El área alrededor del dique es ideal para actividades al aire libre. Se puede practicar la pesca de truchas. También es un buen lugar para hacer senderismo y escalada en las paredes de roca rojiza.
Historia de la Construcción del Dique
Desde que los colonos galeses llegaron al Valle inferior del río Chubut en 1865, el río Chubut siempre fue un desafío. Su caudal era muy irregular, con épocas de poca agua y otras de grandes crecidas.
Inicios del Proyecto
En 1943, se inició un nuevo período en el país. En 1944, se formó la Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia. El gobernador de ese momento, Ángel Solari, anunció la idea de construir un dique en el río Chubut. Ese mismo año, el ingeniero Antonio Pronsato comenzó los estudios para esta gran obra.
Se hicieron viajes para encontrar el mejor lugar para construir el dique. Se evaluaron varios sitios en los valles de los ríos Chubut y Chico. Finalmente, se eligió un lugar llamado Valle Alsina, cerca de la unión de los ríos Chubut y Chico Sur.
Construcción y Desarrollo
En 1947, se decidió llevar a cabo la construcción de este dique como parte de un plan nacional de desarrollo. Las obras comenzaron el 15 de marzo de 1950.
Debido a la gran cantidad de trabajadores en el lugar, se creó una oficina de Registro Civil. En 1951, se fundó un centro urbano que más tarde se conocería como Villa Dique Florentino Ameghino. Este pueblo nació para dar hogar a las personas que trabajaban en la construcción del dique.
Para la construcción, se hicieron varias obras complementarias. Se abrió la ruta provincial 31 para transportar cemento desde Comodoro Rivadavia. También se construyó un desvío del ferrocarril Central del Chubut desde la estación Las Chapas. Este ramal de más de 10 kilómetros llegaba hasta la estación Dique Florentino Ameghino. Sirvió para llevar cemento y otros materiales pesados.
Además, se construyó un "plano inclinado" con un carro sobre rieles. Este sistema, impulsado por un guinche, conectaba los campamentos del valle con los de la meseta.
El Dique Florentino Ameghino fue inaugurado el 19 de abril de 1963. La generación de energía comenzó el 4 de noviembre de 1968.
Materiales Utilizados
La construcción del dique fue una obra enorme que requirió muchos materiales:
- Cemento: 160.000 toneladas.
- Ripio y arena: 350.000 metros cúbicos.
- Piedra partida: 450.000 metros cúbicos.
- Hierro: 550 toneladas.
- Dinamita: 100 toneladas.
- Diésel Oil: 7.000.000 litros.
- Nafta: 3.000.000 litros.
- Encofrados de acero: 3.500 metros cuadrados.
- Encofrados de madera: 3.000 metros cuadrados.
- Tablestacas: 5.800 metros cuadrados.
Gestión Actual del Dique
En 1994, la operación de la central eléctrica del Dique Florentino Ameghino fue entregada a la empresa Hidroeléctrica Ameghino Sociedad Anónima (HASA) por 50 años. Esta empresa, con capitales mixtos (públicos y privados), se encarga de producir energía renovable y de gestionar el agua para riego y consumo.
El Estado Nacional sigue siendo responsable de supervisar el dique. Para ello, creó el Organismo Regulador de Seguridad de Presas (ORSEP). Este organismo se asegura de que el dique cumpla con las normas internacionales de seguridad. Sus tareas incluyen instalar sistemas de medición y alerta, crear planes de emergencia y controlar la infraestructura del dique.
Impacto de la Sequía
En 2021, la región sufrió una de las peores sequías. Esto hizo que el nivel del agua en el dique bajara mucho. La falta de nieve en la Cordillera fue la causa principal. El nivel ideal del embalse es de 160 metros, pero en 2020 estaba en 146 metros. En julio de 2021, bajó aún más, a 144 metros.
La sequía fue tan grave que el agua se retiró 200 metros de la orilla. En 2022, la situación empeoró, llegando a un mínimo de 136 metros. Afortunadamente, en abril de 2023, el nivel del agua se recuperó hasta los 154 metros. Esto fue gracias a un invierno con muchas nevadas y lluvias.
Datos Importantes del Embalse
- Latitud: 43°42"S.
- Longitud: 67°27"O.
- Altitud: 169 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar).
- Largo en la parte superior (coronamiento): 256 metros.
- Altura sobre el fondo del río: 75 metros.
- Ancho máximo en terreno natural: 67 metros.
- Ancho máximo en la base de roca: 95 metros.
- Altura total sobre la roca de fundación: 110 metros.
- Volumen de agua: 1600 hm³ (hectómetros cúbicos), con una capacidad máxima de 2000 hm³.
- Profundidad máxima: 61,5 metros.
- Profundidad media: 24,6 metros.
Geografía del Entorno
El Dique Florentino Ameghino se construyó en un lugar especial. El río Chubut y su valle terminan de repente contra grandes formaciones de roca volcánica. Estas rocas forman un paso estrecho, perfecto para construir una presa.
Debido a lo irregular del terreno, la estación de ferrocarril no pudo construirse más cerca del dique. El área alrededor del dique es un ambiente árido. Allí crece una vegetación de estepa, adaptada a la sequedad.
Véase también
En inglés: Florentino Ameghino Dam Facts for Kids
- Tragedia del dique Florentino Ameghino