robot de la enciclopedia para niños

Río Chico (Chubut) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Chico
Jamakán o Iámakan
FONTANA(1886) p049 NACIMIENTO DEL RIO CHICO EN EL LAGO MUSTERS.jpg
Nacientes del río, captados por Luis Jorge Fontana en la expedición de los Rifleros del Chubut.
Ubicación geográfica
Cuenca Océano Atlántico (ahora endorreica)
Nacimiento Lago Colhué Huapi
Desembocadura Embalse Ameghino, río Chubut
Coordenadas 45°36′43″S 68°36′07″O / -45.612, -68.602
Ubicación administrativa
País Bandera de Argentina Argentina
División Bandera de la Provincia del Chubut Chubut
Cuerpo de agua
Longitud 300 km aprox.
Superficie de cuenca n/d km²
Caudal medio n/d /s
Altitud Nacimiento: 260 m
Desembocadura: 130 m
Mapa de localización
Localización del río Chico
Archivo:69.02572W 45
Vista de los lagos Musters y Colhué Huapi con las nacientes del río en la derecha inferior.

El río Chico es un río muy especial en la provincia del Chubut, Argentina. A diferencia de otros ríos, este suele estar seco la mayor parte del tiempo. Antiguamente, era la salida natural de los lagos Musters y Colhué Huapi.

Su cauce, que casi siempre está seco, se extiende hacia el noreste. Llega hasta el embalse del Dique Florentino Ameghino. Así, forma la segunda cuenca de agua más importante de la provincia. El río Chico es conocido por bordear cañadones (valles estrechos) que lo delimitan muy bien. A pesar de la sequía, aún hay estancias y gente viviendo cerca de sus orillas.

Desde mediados del siglo pasado, el clima y las acciones humanas cambiaron el río. La cuenca del río Senguer se separó de la del río Chico. Esto hizo que el río Chico se volviera intermitente, es decir, que solo lleva agua a veces.

El Río Chico: Un Río que Aparece y Desaparece

¿Dónde se encuentra el Río Chico?

El río Chico está en la Patagonia central de Argentina. Nace en el Lago Colhué Huapi y desemboca en el embalse Ameghino, que forma parte del río Chubut. Tiene una longitud de unos 300 kilómetros.

¿Por qué el Río Chico está seco la mayor parte del tiempo?

El río Chico se seca por varias razones. Una es que el viento fuerte arrastra polvo del fondo del lago Colhué Huapi. Este polvo se acumula en el nacimiento del río, formando una especie de barrera. Además, el lecho del río se ha ido cubriendo de tierra.

La principal razón es que se usa mucha agua de la zona. Esta agua no llega al lago Colhué Huapi, lo que reduce el caudal del río. Por eso, el río Chico solo vuelve a tener agua cuando hay lluvias muy intensas.

Nombres Antiguos e Historia del Río

¿Quiénes vivían cerca del Río Chico?

Los pueblos originarios, como los tehuelches, llamaban al río Jamakán o Iámakan. Se sabe que en el lago Colhué Huapi vivía un pueblo de canoeros. Ellos construían sus canoas y redes con juncos para pescar. Cuando el nivel del agua del lago baja, se pueden ver tumbas y objetos de esta antigua cultura.

También se cree que el río fue llamado Cananor en mapas antiguos. En 1532, el explorador español Simón de Alcazaba tardó una semana en cruzarlo en balsas. Él lo llamó Guadalquivir.

Exploradores y el uso del río en el pasado

El río fue explorado por galeses como John Murray Thomas en 1878. Ellos lo llamaron Younger y luego Afon Fach. Otros galeses lo conocían como Singyr. En 1885, el río fue parte del recorrido de los "Rifleros del Chubut".

Desde finales del siglo XIX, el río Chico se usaba como ruta para carros y caballos. Conectaba las colonias galesas con el valle de Sarmiento. Los viajeros de esa época contaban que era un río fuerte, con aguas lechosas y rápidos. Tenía unos 100 metros de ancho en algunos lugares.

A principios del siglo XX, si el valle del Chubut se inundaba, el color del agua indicaba de dónde venía. Si era rojiza, venía del norte. Si era lechosa, venía del río Chico, lo que mostraba su importancia en ese entonces.

El Río Chico en la Actualidad

¿Cómo afecta la sequía a la zona?

La sequía ha causado que se formen grandes dunas de arena en la desembocadura del río. Estas dunas pueden alcanzar hasta 7 metros de altura. Han cubierto vegetación, quintas y hasta viviendas rurales.

La ganadería en la zona también se ve afectada. La lana de las ovejas se llena de tierra, lo que reduce su valor. Los pobladores sospechan que el agua que llega de un arroyo cercano podría arrastrar químicos.

El sorprendente "renacimiento" del río

Aunque el río Chico está seco la mayor parte del tiempo desde 1939, ha vuelto a tener agua en ocasiones. En 1970, hubo una gran crecida.

En 2017, después de lluvias muy fuertes, el río volvió a llenarse. Alcanzó un ancho de 400 metros y arrastró varias estancias. Llevó agua al río Chubut, pero también causó problemas. El agua con mucho lodo dificultó la purificación del agua para las ciudades.

A principios de 2022, el río y el lago Colhué Huapi estaban secos de nuevo. Sin embargo, en abril de 2022, un fuerte temporal volvió a revivir el cauce. A pesar de estos momentos de agua, la sequía sigue siendo un problema constante.

Descubrimientos Importantes en la Zona

¿Qué fósiles se encontraron cerca del río?

La zona del río Chico y el lago Colhué Huapi es un lugar importante para la paleontología. Se han encontrado restos de dinosaurios y huevos de estas criaturas. Las rocas de la zona tienen unos 70 millones de años. Se han hallado muchos restos de hadrosaurios.

Geografía y el Entorno del Río

¿Hay gente viviendo cerca del Río Chico?

El área alrededor del río es parte de la estepa patagónica, que es muy seca. El valle que atraviesa el río tiene poca población. La única localidad que llevaba el nombre del río, Río Chico, ahora está deshabitada.

A pesar de esto, hay estancias en la zona que aún se dedican a la cría de ovejas. En 2017, se terminó de construir un nuevo puente de hormigón, el puente Nolman. Este puente reemplazó a uno antiguo de madera. Ayuda a los ganaderos y al transporte en general.

¿Cómo funciona el agua en el Río Chico?

El río Chico es el punto final de varios arroyos que también son intermitentes. Por su lado derecho, recibe agua del zanjón del Valle Hermoso y de cañadones como Lagarto y Tres Botellas. Por su lado izquierdo, recibe agua de los cañadones de las Rosas y de la Leona.

El nacimiento del río

El río Chico nace en el extremo sureste del lago Colhué Huapi. Allí hay una laguna pantanosa. Desde 1939, el río Senguerr y los lagos Musters y Colhué Huapi funcionan como una cuenca cerrada. Esto significa que el agua no siempre llega al río Chico.

Con el tiempo, se han formado dunas de arena en la entrada del río. Estas dunas, junto con la bajada del nivel del lago, dificultan que el agua fluya. La laguna en el nacimiento del río puede crecer mucho con las lluvias.

El recorrido del río

El cauce seco del río es muy grande, formando un valle de hasta 2.5 kilómetros de ancho. Esto muestra lo importante que fue el río en el pasado. Está rodeado por pampas y mesetas muy secas.

En su recorrido, el río pasa por zonas donde antes había quintas y árboles frondosos. Ahora, la arena ha cubierto gran parte de estos lugares. Se pueden ver esqueletos de árboles secos y antiguos sistemas de tuberías.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chico River (Lower Chubut) Facts for Kids

kids search engine
Río Chico (Chubut) para Niños. Enciclopedia Kiddle.