Las Plumas para niños
Datos para niños Las Plumas |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Otros nombres: Bajo Las Plumas | ||
Localización de Las Plumas en Provincia del Chubut
|
||
Coordenadas | 43°43′00″S 67°15′00″O / -43.716666666667, -67.25 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Mártires | |
Jefe Comunal | Sergio Bowman | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 11 de julio de 1921 (Decreto de Hipólito Yrigoyen) | |
Altitud | ||
• Media | 280 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 582 hab. | |
Gentilicio | plumense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | U9101 | |
Prefijo telefónico | 0280 449-XXXX | |
IFAM | [1] | |
![]() Ingreso a la localidad.
|
||
Las Plumas es una pequeña localidad y comuna rural ubicada en la provincia del Chubut, en la región de la Patagonia argentina. Es la capital del Departamento Mártires.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Las Plumas?
El nombre de Las Plumas se relaciona con un lugar cercano llamado Paso las Plumas. Este era un sitio donde se podía cruzar el río Chubut cuando el agua estaba baja.
La palabra "Plumas" se debe a la gran cantidad de plumas de ñandú que se encontraban en esta zona. Los pueblos originarios de la Patagonia, como los Tehuelches, cazaban ñandúes para alimentarse y usaban sus plumas en ceremonias importantes.
Cerca de Las Plumas, a unos 15 kilómetros, se encuentra otra localidad llamada Altos de las Plumas. Se le dice "Altos" porque está en un lugar más elevado que la actual Las Plumas, que antes se conocía como "Bajo de las Plumas".
Historia de Las Plumas
Primeros habitantes y colonos
Desde hace mucho tiempo, esta región fue hogar de pueblos indígenas patagónicos. En 1885, los colonos galeses que llegaron a la zona llamaron a este lugar Dôl y Plu, que significa "Meandro (o Pradera) de Las Plumas" en su idioma.
Los galeses y los tehuelches se relacionaron e intercambiaban cosas. Los tehuelches ofrecían plumas y carne de guanaco, mientras que los galeses les daban pan y manteca.
El inicio del pueblo y su crecimiento
El comienzo de Las Plumas fue con un pequeño "boliche" (una especie de almacén o bar de campo). Este lugar atendía a los trabajadores del campo y a las pocas personas que pasaban por allí. Era un punto muy importante porque, cuando el río tenía poca agua, los carros podían cruzarlo. Esto hizo de Las Plumas una parada obligatoria en el camino.
Con el tiempo, se construyó un puente que todavía existe. El pueblo creció rápidamente y el 30 de julio de 1916 se fundó su primera escuela.
La fundación oficial de Las Plumas ocurrió el 11 de julio de 1921. Fue por un decreto del presidente Hipólito Yrigoyen. Este decreto buscaba crear muchos pueblos en diferentes partes del país, especialmente cerca de estaciones de tren.
La época del ferrocarril y sus cambios
Las Plumas tuvo un gran desarrollo entre 1925 y 1961. Durante esos años, funcionó muy cerca la estación principal del Ferrocarril Central del Chubut. Incluso se formó un pequeño pueblo cercano llamado Alto de Las Plumas, que era como un pueblo hermano.
Cuando el tren dejó de funcionar en 1961, la conexión con otras zonas se hizo más difícil. Los ganaderos de la zona incluso usaron las vías y los durmientes del tren para hacer cercos. El pueblo fue perdiendo su relación con el ferrocarril.
Desde mediados de los años noventa, la población de Las Plumas empezó a disminuir. Esto se debió a que la cría de ganado ya no era tan rentable.
Desafíos recientes de Las Plumas
En 2010, Las Plumas se convirtió en el pueblo de Argentina que más población perdía. Para empeorar la situación, las cenizas de las erupciones del volcán Puyehue entre los años 1990 y 2013 afectaron mucho la economía. Las cenizas, junto con una larga sequía, causaron la muerte de mucho ganado.
Según sus habitantes, la mejor época del pueblo fue desde 1930 hasta 1990. En ese tiempo, muchas personas trabajaban en el campo, tenían su ganado y el ferrocarril pasaba por allí. Hoy en día, la mayoría de los trabajos en Las Plumas son en el sector público. El pueblo busca nuevas formas de desarrollo, como la minería o el turismo, para mejorar su situación.
Población de Las Plumas
Según el censo de 2010, Las Plumas tenía 480 habitantes. Esto fue una disminución del 20.6% en comparación con los 605 habitantes que tenía en el censo de 2001. En 2010, había 234 hombres y 246 mujeres, y el pueblo contaba con 195 viviendas.
El censo de 2022 mostró un crecimiento en la localidad, con 582 habitantes y unas 252 viviendas.
Gráfica de evolución demográfica de Las Plumas entre 1991 y 2022 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Lugares de interés religioso
Diócesis | Rawson |
---|---|
Cuasiparroquia | Nuestra Señora de Luján |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Las Plumas Facts for Kids