Lago Musters para niños
Datos para niños Lago Musters |
||
---|---|---|
Otrón | ||
![]() Costa del Lago Muster con marcado retroceso
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Cordillera | Andes patagónicos | |
Región | Gran bajo de Sarmiento, Patagonia argentina | |
Cuenca | Ahora endorreica, excepcionalmente por el río Chico | |
Coordenadas | 45°25′S 69°11′O / -45.41, -69.19 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Departamento Sarmiento | |
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Río Senguerr | |
Efluentes | endorreico | |
Longitud | 43 km | |
Ancho máximo | 13 km | |
Superficie | 342 km² | |
Longitud de costa | 150 km | |
Profundidad | Media: 15 m Máxima: 37 m |
|
Altitud | 271 m s. n. m. | |
Ciudades costeras | Sarmiento | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Provincia del Chubut). | ||
Ubicación (Argentina). | ||
Vista de satélite de los lagos hermanos y el río Senguerr en un periodo lejano de abundancia de agua. | ||
El Lago Musters se encuentra en la Patagonia argentina, al sur de la provincia del Chubut. Está a 260 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). Junto al Lago Colhué Huapi, forma el final de la cuenca del Río Senguerr. Ambos lagos están en el Valle de Sarmiento.
El agua del Lago Musters es muy importante. Se usa para dar agua potable a ciudades como Comodoro Rivadavia, Sarmiento, Rada Tilly y Caleta Olivia. También se puede pescar en sus aguas, tanto por deporte como para vender el pescado.
Contenido
¿De dónde viene el nombre Lago Musters?

Los antiguos habitantes de la zona, el pueblo tehuelche, llamaban a este lago "Otrón".
En 1876, el explorador Francisco Pascasio Moreno visitó el lugar. Él no conocía el nombre original y decidió llamar al lago "Musters". Lo hizo en honor a George Chaworth Musters, un marino inglés. Musters había pasado cerca de allí en 1869, durante una larga expedición.
George Chaworth Musters viajó con grupos tehuelches y luego escribió un libro. En su libro, "Vida entre los patagones", mostró que los pueblos indígenas de la Patagonia eran amigables.
Moreno explicó que le dio el nombre de Musters para recordar a este viajero. Esperaba que quienes lo vieron por primera vez aceptaran y mantuvieran el nombre.
¿Cómo funciona el Lago Musters?
Hace mucho tiempo, el Lago Musters y el Lago Colhué Huapi estaban unidos. Formaban un gran lago llamado paleolago Sarmiento. Con el tiempo, el nivel del agua bajó y los lagos se separaron.
La zona alrededor del lago ha sido habitada por personas desde hace miles de años. Se han encontrado restos de pueblos que vivían de la caza y la recolección. Esto incluye tumbas, arte en rocas y herramientas. El Lago Colhué Huapi era más visitado, como lo muestran los muchos objetos antiguos encontrados allí.
El Lago Musters se formó en una depresión de la tierra. Su única fuente de agua es el Río Senguerr. Este río recibe agua del deshielo de la Cordillera de los Andes. El agua del río Senguerr es regulada por los lagos Fontana y La Plata en sus nacientes.
El río Senguerr recorre 350 km y luego se divide en varios brazos. Su cauce principal llega al Lago Musters por el sur. Antes de entrar, también se divide para llevar agua al Lago Colhué Huapi, que está más al este.
Una parte del río que conecta ambos lagos se llama "Falso Senguerr". Pasa al norte de la localidad de Colonia Sarmiento.
El Lago Musters tiene una orilla sur baja y con zonas húmedas. En esa parte, el agua se filtra hacia el Falso Senguerr. Las otras orillas son más altas y secas. El lago está separado del Lago Colhué Huapi por una franja de tierra de unos 12 km de ancho.
Aunque son diferentes, estos dos lagos se estudian juntos porque son parte del mismo sistema de agua.
El Lago Musters es profundo, con un promedio de 15 metros. Esto le da a sus aguas un color azul intenso. Sus aguas son claras y sus orillas son bastante uniformes. Cerca de su orilla este, se conecta con la laguna De La Flecha, que es poco profunda y tiene muchos juncos.
Desde la laguna De La Flecha se puede llegar a la única isla del lago. Es una isla pequeña y rocosa, a 5 kilómetros de la costa. En 2024, algunas personas lograron nadar hasta ella.
El lago es muy importante para dar agua a la región. Desde 1965, provee agua a las ciudades principales a través del acueducto Jorge Carstens.
A veces, en los días más fríos del año, el lago se congela. Esto ocurrió en 2025, cuando una ola de frío formó una capa gruesa de hielo.
¿Qué actividades se pueden hacer en el Lago Musters?
El lago tiene dos zonas para visitar: una cerca de Sarmiento (al oeste) y otra junto a la ruta nacional 40 (al este). Ambas tienen playas que atraen a personas que quieren nadar, hacer deportes acuáticos o acampar.
Es importante tener cuidado, ya que el lago es profundo y puede tener olas grandes cuando hay viento. Por eso, es fundamental respetar las indicaciones de seguridad. La costa oeste es la más desarrollada, con un muelle y una zona con árboles ideal para acampar.
¿Qué animales viven en el Lago Musters?
En el Lago Musters viven muchos peces. Los más comunes son las percas (Percichthys trucha) y el pejerrey patagónico (Odontesthes microlepidotus).
También se han introducido truchas de diferentes tipos, como la trucha de arroyo (Salvelinus fontinalis), la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) y la trucha marrón (Salmo fario).
Se realizan actividades de pesca deportiva y comercial. También se crían salmónidos para el consumo. La pesca comercial captura unas 120 toneladas al año, siendo el pejerrey el más pescado.
Hay preocupación por cómo las truchas, que no son de aquí, afectan a otras especies de peces nativas. Algunas de estas especies, como el bagre sapo (Diplomystres viedmensis mesembrinus) y el puyén (Galaxias platei), están en riesgo.
¿Qué pasa con el agua del Lago Musters?
El Lago Musters pierde agua de forma natural por la evaporación, debido al viento y al sol. Además, parte de su agua se filtra y va al Falso Senguerr, que la lleva al Lago Colhué Huapi, donde también se evapora.
Varias acciones humanas han afectado el equilibrio del lago. Se han construido tomas de agua para los acueductos que llevan agua potable. También se han hecho canales para riego y para llevar grandes cantidades de agua del río Senguerr a la extracción de petróleo en la región.
Todo esto ha causado que el nivel del Lago Musters baje y que el Lago Colhué Huapi se seque más rápido.
Antes, cuando el Lago Colhué Huapi tenía mucha agua, esta llegaba al Río Chico. Así, el agua fluía hasta el Río Chubut. Esto ayudaba a regular el nivel del agua. La última vez que esto pasó fue en 1939. Desde entonces, el Río Chico está seco.
El lago es esencial para las ciudades cercanas, ya que les da agua. Ciudades como Sarmiento, Rada Tilly, Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia dependen de él. El primer gran acueducto que conectó el lago con Comodoro Rivadavia se terminó en 1966. Desde entonces, el lago es muy importante para abastecer a una gran población.
¿Por qué el lago está bajando de nivel?
El nivel del agua en esta cuenca ha disminuido en los últimos setenta años. La situación actual es preocupante y es la mayor amenaza para el equilibrio del lago.
La sequía de los años 2000 ha afectado al lago. Los principales motivos de la disminución del agua son:
- El cambio climático, que ha reducido las lluvias y las nevadas.
- El uso excesivo de agua por parte de agricultores alrededor del río Senguerr. Algunos tienen canales que desvían el agua sin control, lo que reduce el caudal del río que alimenta el lago.
- El aumento del uso de agua por la industria petrolera para extraer petróleo. No hay un control claro sobre cuánta agua se usa para esto.
- El crecimiento de la población en las ciudades que reciben agua del acueducto, especialmente Comodoro Rivadavia.
El lago pierde unos 60.000 metros cúbicos de agua por hora debido a la evaporación. Esto significa que en solo dos horas se pierde la misma cantidad de agua que el acueducto lleva a las ciudades. En un año, se evaporan 550 hectómetros. En 2016, el Lago Musters bajó dos metros su nivel y la orilla se retiró más de diez metros en un solo año.
Algunos funcionarios del Instituto Provincial del Agua (IPA) de Sarmiento dicen que la causa es la falta de nevadas y lluvias. Sin embargo, esta explicación no considera el efecto de la extracción de agua por parte de la industria y los canales de las estancias.
En 2017, se estudió la posibilidad de traer agua del lago Fontana para alimentar el Senguerr y ayudar a que el Lago Musters se recupere. En marzo de 2017, el bajo nivel del lago hizo que se viera el tubo del acueducto desde la orilla.
Ante la gravedad de la situación, el Instituto Provincial del Agua decidió cerrar las tomas de agua no controladas del Senguerr. Esto se hizo para que el lago, que abastece a las poblaciones, recuperara su nivel. Una solución a largo plazo sería la construcción de una obra para regular el caudal del río Senguerr.
En octubre de 2021, el lago bajó aún más rápido debido a las altas temperaturas y pocas lluvias. Esto afectó el suministro de agua a las ciudades. En 2022, se instalaron bombas para compensar la pérdida de agua. Las nevadas de 2022 fueron más abundantes, lo que ayudó a recuperar el río y el lago.
Se está planificando la construcción de una presa llamada Presa Nacimiento Río Senguer. Esta obra busca regular el caudal del río y reducir la pérdida de agua por evaporación.
En 2023, la situación del río Senguerr pareció estabilizarse. Las grandes nevadas y tormentas de 2024 terminaron con la sequía del río, que recuperó su caudal y volvió a alimentar al lago.
Véase también
- Acueducto Jorge Carstens
Fuentes
- "Lago Musters." Microsoft® Student 2008 [DVD]. Microsoft Corporation, 2007.