Río Lepá para niños
Datos para niños Río Lepá |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | río Chubut | |
Nacimiento | Cordón de Esquel | |
Desembocadura | río Gualjaina | |
Coordenadas | 42°43′23″S 70°30′03″O / -42.72303, -70.5009 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | n/d km | |
Superficie de cuenca | n/d km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Altitud | Nacimiento: n/d m Desembocadura: n/d m |
|
El Río Lepá es un curso de agua que se encuentra en la provincia del Chubut, en la región de la Patagonia, República Argentina. A veces se le llama también arroyo. Este río es importante porque sus aguas fluyen hacia el río Gualjaina, que a su vez es un afluente del gran río Chubut. El nombre de este río también se usa para una estación de tren muy conocida, parte de la famosa La Trochita.
El Río Lepá: Un Curso de Agua en la Patagonia
El Río Lepá es una parte vital del sistema hídrico de la provincia del Chubut. Su recorrido ayuda a formar paisajes únicos y es un ejemplo de cómo los ríos se conectan entre sí.
¿Dónde Nace y Cómo Fluye el Río Lepá?
El Río Lepá comienza su viaje en el Cordón de Esquel, una cadena de montañas. Al principio, el río forma un valle que es bastante estrecho y profundo. Desde allí, el agua se dirige principalmente hacia el este y el noreste.
En esta primera parte de su recorrido, el Río Lepá recibe el agua de otros arroyos más pequeños. Dos de estos arroyos son el Madera y el Montoso, que también nacen en la misma zona montañosa.
El Recorrido del Río Lepá hasta su Desembocadura
A medida que el río avanza, llega a una zona de "pedemontaña". Esto significa que el terreno ya no es tan montañoso, sino que está al pie de las montañas. En esta parte, el valle del río se hace más ancho. También se forma una "planicie de inundación", que es un área plana que puede cubrirse de agua cuando el río crece.
Finalmente, el Río Lepá llega a su destino: desemboca en el río Gualjaina. A veces, al río Gualjaina también se le conoce como río Tecka. En esta última parte de su viaje, el Río Lepá empieza a formar muchas curvas, como si estuviera serpenteando. A esto se le llama tener un "hábito meandriforme".