Dolavon para niños
Datos para niños Dolavon |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
Localización de Dolavon en Provincia del Chubut
|
||
Coordenadas | 43°18′S 65°42′O / -43.3, -65.7 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Gaiman | |
• Región | Valle Inferior del Chubut | |
Intendente | Dante Bowen (UxP) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 21 de abril de 1919 | |
Altitud | ||
• Media | 13 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 3962 hab. | |
Gentilicio | dolavense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | U9107 | |
Prefijo telefónico | 0280 | |
IFAM | [1] | |
Tipo de municipio | Municipio de 2.ª categoría | |
Sitio web oficial | ||
Dolavon es una localidad ubicada en la Provincia del Chubut, Argentina. Se encuentra en el valle del río Chubut, a unos 19 kilómetros al oeste de Gaiman y a 36 kilómetros al sur de Trelew. Es un lugar con mucha historia, especialmente ligada a los colonos galeses y al antiguo Ferrocarril Central del Chubut.
Contenido
Dolavon: Un Pueblo con Historia Galesa en Chubut
Dolavon es un pueblo tranquilo y pintoresco, conocido por sus calles que recuerdan la historia galesa de la región. Está atravesado por canales de riego que fueron construidos por los galeses a finales del siglo XIX.
¿Dónde se encuentra Dolavon?
Dolavon se ubica en el departamento Gaiman de la provincia del Chubut. Es parte del Valle Inferior del Río Chubut, una zona importante para la agricultura. La Ruta Nacional 25 conecta Dolavon con otras ciudades cercanas.
El Clima y la Naturaleza de Dolavon
Los terrenos alrededor de Dolavon son llanos y tienen pequeñas ondulaciones, típicas de la Patagonia. La vegetación es de arbustos como la jarilla, mata negra, neneo y alpataco. El clima es seco, templado-frío, con lluvias en otoño e invierno. Los vientos más fuertes soplan en primavera y verano.
¿Qué significa el nombre Dolavon?
El nombre "Dolavon" viene del galés y significa "Vuelta del Río". El pueblo no tuvo una fundación oficial, sino que creció con la llegada de los colonos y la construcción del tren. Se considera que su fundación fue el 21 de abril de 1919, cuando se reunió por primera vez su Concejo Deliberante. Los primeros pobladores importantes fueron Nicolás Castro, Leonardo Evans y John Williams.
¿Cuántas personas viven en Dolavon?
Según el censo de 2010, Dolavon tenía 3,307 habitantes (Indec, 2010) habitantes. Esto mostró un aumento del 12.9% comparado con el censo de 2001. En el censo de 2022, la población creció a 3962 habitantes, con 1645 viviendas.
Gráfica de evolución demográfica de Dolavon entre 1991 y 2022 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Dolavon: La Ciudad de las Norias
Dolavon es conocida como "la localidad de las norias". Las norias son máquinas que usan la fuerza del agua para subirla y regar los campos. Desde hace casi un siglo, estas norias han sido importantes para llevar agua a las quintas (pequeñas fincas) cercanas al canal de riego.
¿Cómo llegaron las norias a Dolavon?
La idea de usar norias para el riego llegó a Europa con los árabes en España. En Chubut, las norias se usaban para mover mecanismos, como en los molinos harineros. En Dolavon, la primera noria fue muy importante. Se cree que fue construida con la ayuda de varias personas, incluyendo un panadero llamado Blanco y un herrero suizo, Enrique Walder. Esta noria ayudaba a llevar agua a terrenos más altos donde los canales no llegaban.
Dolavon y la Historia del Tren
El ferrocarril fue muy importante para el desarrollo de Dolavon y toda la región.
Los inicios del ferrocarril en Chubut
La idea de construir un ferrocarril en Chubut surgió a mediados del siglo XIX para conectar el puerto de Bahía Nueva (hoy Puerto Madryn) con el Valle del Río Chubut. Esto era necesario porque los barcos grandes no podían entrar al río. En 1884, se aprobó una ley para construir esta vía férrea, dando origen a las ciudades de Puerto Madryn y Trelew. El primer recorrido completo del tren fue el 12 de junio de 1889.
La llegada del tren a Dolavon
La línea de tren se extendió hasta Dolavon. Los trabajos comenzaron en 1914 y la estación de Dolavon se inauguró el 5 de noviembre de 1915. Esto fue un gran avance para el pueblo. Más tarde, la línea se extendió hasta Las Plumas y también se construyó un ramal a Rawson y Playa Unión.
El cierre del ferrocarril
En 1961, el ferrocarril cerró definitivamente. La estación de Dolavon, que es un edificio histórico, se ha conservado. En 2010, la Municipalidad de Dolavon la restauró para convertirla en una Oficina de Turismo, recuperando su aspecto original.
La Mercantil de Chubut: Un Símbolo de Unión
La Compañía Mercantil del Chubut fue una de las primeras cooperativas en América Latina, fundada en 1885. Su objetivo era asegurar un comercio justo para los productos del valle.
En 1917, se abrió una sucursal de esta compañía en Dolavon, en el edificio conocido hoy como "La Mercante". Allí se vendían todo tipo de productos. Aunque la compañía cerró en 1930 debido a una crisis económica mundial, el edificio sigue siendo muy importante para Dolavon. Actualmente, funciona como restaurante y museo.
El Molino Harinero de Dolavon
Dolavon también tuvo un importante molino harinero, propiedad de Víctor Escribano, que comenzó a funcionar en 1927. Este molino trabajó por 20 años y luego estuvo cerrado.
En 1985, se descubrió que era el único molino en el país que aún estaba en perfectas condiciones para funcionar. Fue comprado por la municipalidad de Dolavon y ahora es un atractivo turístico. Entre 1987 y 1991, se realizaron trabajos para ponerlo en marcha. Después de un tiempo, el molino se deterioró, pero fue restaurado nuevamente y hoy está en óptimas condiciones.
Los carnavales son una tradición muy antigua en Dolavon, que se celebran desde 1917. Después de un tiempo en que las fiestas populares disminuyeron, los bailes de carnaval regresaron con fuerza.
A partir de 1984, los desfiles de carnaval, llamados "corsos", volvieron a realizarse. En ellos participan comparsas, murgas y personas con disfraces, divididos en categorías de mayores y menores. También hay carrozas, algunas con movimiento y otras sin él. Las carrozas de 28 de Julio son muy esperadas por el público. Hoy en día, el Carnaval de Dolavon es una celebración muy organizada y querida por todos.
Las Capillas Galesas: Centros de Fe y Comunidad
Las capillas galesas en Dolavon no solo eran lugares para practicar la fe, sino también importantes centros de reunión para los colonos. Allí mantenían sus costumbres y tradiciones, como la ceremonia del Té Galés. En estas reuniones, compartían comidas caseras y té, mientras hablaban sobre los problemas de la comunidad y buscaban soluciones. Dieciséis capillas galesas son parte del Patrimonio Histórico Regional.
Capilla Ebenezer
- Fue construida en 1894. Su nombre significa "Hasta aquí nos ayudó Jehová".
- Se encuentra en la chacra Número 326, en un terreno donado por William Williams.
- Pertenece a una congregación protestante independiente y fue renovada en 2014.
Capilla Carmel
- Construida el 14 de noviembre de 1920.
- Pertenece a la unión de iglesias libres.
- Se encuentra a orillas del canal de riego de Dolavon.
Capilla Anglicana San David
- Fue diseñada por la esposa del Reverendo David Williams.
- El edificio actual se terminó en 1917, reemplazando una iglesia anterior.
- Es la única capilla en el valle con un campanario en torre. Su campana fue traída desde Gales y tiene unos 400 años. Fue restaurada y reinaugurada en 1989.
Capilla Glan Alaw
- Inaugurada el 15 de mayo de 1887.
- Su nombre recuerda a Owen Jones, quien donó el terreno.
- Es la capilla más pequeña del valle, construida con ladrillo cocido y techo a dos aguas.
Capilla Bethesda
- Comenzó a edificarse en 1895.
- El edificio actual fue construido en 1904.
- Originalmente perteneció a la congregación protestante independiente.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Dolavon Facts for Kids