robot de la enciclopedia para niños

Centro de procesamiento de datos para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Datacenter-telecom
Equipamiento de comunicaciones en un CPD.

Un centro de procesamiento de datos (CPD), también conocido como data center en inglés, es un edificio o una sala muy grande. Su propósito principal es guardar una gran cantidad de equipos de computación y electrónicos. Grandes empresas y organizaciones los construyen y mantienen para poder acceder a la información que necesitan para sus actividades diarias. A veces, también los usan para vender o alquilar espacio a otras compañías.

Por ejemplo, un banco podría tener un CPD para guardar de forma segura todos los datos de sus clientes y las operaciones que realizan con sus cuentas. Casi todas las empresas medianas o grandes tienen algún tipo de CPD, y las más grandes pueden tener varios. En algunos lugares, también se les llama centro de cómputo o centro de cálculo. Estos centros cuentan con instalaciones especiales, muchas computadoras y redes de comunicación avanzadas.

¿Qué es un Centro de Procesamiento de Datos (CPD)?

Un CPD es un lugar donde se concentra una gran cantidad de equipos informáticos. Estos equipos son esenciales para que las organizaciones puedan guardar, procesar y acceder a sus datos. Imagina que es el "cerebro" digital de una empresa, donde toda la información importante se almacena y gestiona.

¿Por qué son importantes los CPD?

Los CPD son vitales en el mundo actual porque:

  • Permiten a las empresas guardar grandes cantidades de información.
  • Aseguran que los datos estén disponibles cuando se necesiten.
  • Protegen la información de posibles pérdidas o daños.
  • Ayudan a que los servicios digitales funcionen sin interrupciones.

Niveles de los Centros de Datos: ¿Qué tan seguros y confiables son?

Existen diferentes niveles para clasificar los centros de datos, según su capacidad y lo bien que pueden funcionar sin interrupciones. Dos organizaciones importantes que establecen estas normas son la Telecommunications Industry Association (TIA) y el Uptime Institute.

Normas Internacionales EN50600 e ISO22237

Estas normas clasifican los centros de datos en clases:

  • Clase 1: Tienen una sola ruta para la información.
  • Clase 2: Tienen una sola ruta, pero con equipos de respaldo (redundancia).
  • Clase 3: Tienen varias rutas, lo que permite hacer reparaciones sin detener el servicio.
  • Clase 4: Tienen varias rutas y pueden seguir funcionando incluso si algo falla (tolerancia a fallos), excepto durante el mantenimiento.

Estándar TIA-942 de la Telecommunications Industry Association

La TIA-942, publicada en 2005, también define cuatro niveles:

  • Nivel 1: Es como una sala de servidores básica, con lo mínimo necesario.
  • Nivel 2: Los componentes clave tienen respaldo para mayor seguridad.
  • Nivel 3: Permite hacer mantenimiento en cualquier parte sin interrumpir el funcionamiento del centro de datos.
  • Nivel 4: Puede manejar fallos en cualquier equipo o ruta sin que se detengan las operaciones.

Estándar de Clasificación por Niveles del Uptime Institute

El Uptime Institute también tiene cuatro niveles:

  • Nivel I: Capacidad básica, incluye un sistema de alimentación ininterrumpida (SAI).
  • Nivel II: Añade sistemas de energía y refrigeración de respaldo.
  • Nivel III: Permite sacar de servicio cualquier componente para mantenimiento sin afectar el funcionamiento.
  • Nivel IV: Es tolerante a fallos, lo que significa que puede aislar cualquier problema sin que afecte la producción.

Planificación de un Centro de Procesamiento de Datos

Archivo:Floridaserversfront1
Servidores de Wikipedia.
Archivo:Paris servers DSC00190
Servidores organizados en estantes.

Planificar un CPD es muy importante para que funcione de manera eficiente y segura. Hay varias etapas clave que se deben considerar.

¿Cómo se elige la ubicación de un CPD?

La elección del lugar es crucial y se basa en varios factores:

  • Costo: Se considera el precio del terreno, los impuestos y los seguros.
  • Infraestructuras cercanas: Es importante que haya acceso a energía eléctrica, buenas carreteras, servicios de telecomunicaciones y servicios de emergencia como bomberos.
  • Riesgos: Se evalúa la posibilidad de inundaciones, incendios o terremotos.

¿Qué características debe tener un edificio para un CPD?

Una vez elegida la ubicación, se busca un edificio que cumpla con requisitos específicos:

  • Doble conexión eléctrica para mayor seguridad.
  • Zonas para cargar y descargar equipos grandes.
  • Montacargas y puertas anchas para mover el equipo.
  • Altura suficiente en las plantas.
  • Medidas de seguridad contra incendios e inundaciones, como extintores y salidas de emergencia.
  • Sistemas de aire acondicionado potentes para enfriar los equipos.
  • Almacenes para guardar repuestos.
  • La orientación del edificio respecto al sol, si tiene ventanas.

¿Qué infraestructuras internas se necesitan?

Dentro del edificio, se instalan varias infraestructuras:

  • Falsos suelos y falsos techos: Permiten ocultar cables y tuberías.
  • Cableado: Redes de computadoras y teléfono.
  • Doble cableado eléctrico: Para asegurar la energía.
  • Generadores: Para tener electricidad de respaldo en caso de un corte.
  • Sistemas de alarma y control de temperatura y humedad.
  • Fácil acceso para instalar equipos grandes y pesados.

La "Sala Fría" o "Pecera" del CPD

Archivo:Data center 1218 143155
Sala de servidores en un CPD.

Los servidores más grandes suelen estar en una sala especial llamada "sala fría" o "pecera". Esta sala necesita un sistema de refrigeración muy potente para mantener una temperatura baja (entre 21 y 23 grados Celsius). Esto es vital para que las computadoras no se sobrecalienten y se dañen.

La "pecera" tiene medidas de seguridad muy estrictas para el acceso. También cuenta con sistemas especiales para apagar incendios, como agua nebulizada o gases como INERGEN, dióxido de carbono o nitrógeno, que no dañan los equipos electrónicos.

Seguridad Física en un CPD

La seguridad física es muy importante para proteger el CPD de personas no autorizadas. Esto incluye:

  • Cerraduras especiales en las puertas.
  • Torniquetes para controlar la entrada.
  • Cámaras de seguridad.
  • Detectores de movimiento.
  • Tarjetas de identificación para el personal autorizado.

Diseño de Redes y Sistemas

Una vez que el espacio está listo, se instalan las computadoras y las redes. Esto requiere un diseño cuidadoso para la seguridad:

  • Creación de zonas especiales (DMZ) para proteger la red principal.
  • División de las redes locales en redes virtuales (VLAN).
  • Instalación de equipos de red como enrutadores y conmutadores.
  • Configuración de diferentes entornos para el desarrollo, pruebas y funcionamiento de las aplicaciones.
  • Creación de una red para el almacenamiento de datos.
  • Instalación y configuración de los servidores.

Identificación de Riesgos y Protección

Es fundamental identificar los posibles problemas, como fallos de equipos, amenazas físicas o ataques informáticos. Se implementan medidas de protección como:

  • Copias de seguridad y sistemas para recuperar datos.
  • Sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) para evitar cortes de energía.
  • Control de acceso físico para que solo entre personal autorizado.

Dimensionamiento de Equipos y Virtualización

Se calcula el tamaño adecuado de los equipos, considerando la capacidad de almacenamiento, la potencia de procesamiento y la conexión a la red. Esto asegura un buen rendimiento y la posibilidad de crecer en el futuro.

También se usa la virtualización, que permite crear varias computadoras "virtuales" dentro de un solo servidor físico. Esto ayuda a usar mejor los recursos, tener más flexibilidad y asegurar que los sistemas estén siempre disponibles.

Consumo de Energía en los CPD

Los centros de procesamiento de datos consumen mucha energía. Por eso, se están buscando formas de reducir este consumo, como la "EU Code of Conduct for Data Centres" o el uso de energías limpias para la refrigeración.

Grandes empresas como Facebook y Apple están construyendo sus CPD en países con climas fríos en Europa. Esto les permite usar el aire frío natural para mantener sus servidores a baja temperatura. Por ejemplo, Apple trabaja en un proyecto en Dinamarca que usará 100% energía renovable. Otras empresas, como IONOS en EE. UU., también usan energía eólica para sus centros de datos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Data center Facts for Kids

  • Rack
  • Centro de respaldo
  • Optimización de la WAN
  • Centro de procesamiento de datos modular
  • Datos oscuros
kids search engine
Centro de procesamiento de datos para Niños. Enciclopedia Kiddle.