robot de la enciclopedia para niños

Picnogónidos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Picnogónidos
Rango temporal: Devónico-Holoceno
Sea spider.jpg
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Chelicerata
Clase: Pycnogonida
Latreille, 1810
Orden: Pantopoda
Familias
  • Ammotheidae
  • Austrodecidae
  • Callipallenidae
  • Colossendeidae
  • Nymphonidae
  • Phoxichilidiidae
  • Pycnogonidae
  • Rhynchothoracidae
  • Endeididae
Sinonimia

Arachnopoda Dana, 1853

Los picnogónidos (nombre científico: Pycnogonida) son animales marinos muy especiales. Pertenecen al grupo de los artrópodos, que incluye a los insectos y las arañas. También se les conoce como pantópodos o, más comúnmente, arañas de mar. Reciben este nombre porque su aspecto, con muchas patas largas, recuerda al de una araña terrestre.

Arañas de Mar: ¿Cómo son y dónde viven?

Las arañas de mar son criaturas fascinantes que habitan en los océanos de todo el mundo. Son parte de la clase Pycnogonida y se consideran un tipo de quelicerado, un grupo de artrópodos que también incluye a las arañas y escorpiones.

¿Qué tamaño tienen las arañas de mar?

El tamaño de las arañas de mar puede variar mucho. Las que viven cerca de la costa suelen ser muy pequeñas, midiendo desde unos pocos milímetros hasta 2.5 centímetros. Son difíciles de ver porque se camuflan muy bien con el fondo marino.

Sin embargo, las especies que viven en las profundidades del océano, en zonas llamadas abisales, pueden ser gigantes. Algunas pueden medir hasta 50 centímetros de punta a punta de sus patas. ¡Imagina una araña de mar tan grande como tu brazo!

¿Dónde se encuentran las arañas de mar?

Estas criaturas se encuentran en todos los océanos. Algunas viven en las zonas costeras, incluso donde la marea sube y baja (zona intermareal). Otras prefieren las profundidades, llegando a vivir a más de 6000 metros bajo el nivel del mar.

Anatomía de los Picnogónidos

Las arañas de mar tienen un cuerpo muy pequeño en comparación con sus patas. Su cuerpo se divide en dos partes principales: el prosoma (la parte delantera) y el opistosoma (la parte trasera).

Partes principales de su cuerpo

  • Prosoma: Es la parte delantera del cuerpo. Aquí se encuentra una especie de trompa llamada probóscide. La probóscide tiene la boca al final y la usan para succionar el alimento. También tienen cuatro ojos pequeños en esta parte.
  • Apéndices: Del prosoma salen varios pares de apéndices (como brazos o patas pequeñas):
    • Quelíforos: Son como pinzas pequeñas que usan para manipular la comida.
    • Palpos: Son apéndices sensoriales, como pequeños tentáculos.
    • Ovígeros: Son apéndices especiales que los machos usan para cargar y cuidar los huevos y las crías. En las hembras, a veces no están presentes.
  • Patas locomotoras: La mayoría de las arañas de mar tienen ocho patas largas y delgadas para moverse. Algunas especies pueden tener cinco o seis pares de patas. Estas patas son tan largas que el animal parece estar hecho "todo de patas", de ahí su nombre "pantópodos".
  • Opistosoma: Es la parte trasera del cuerpo, muy pequeña y sin apéndices.

¿Cómo es su piel?

La piel de las arañas de mar es delgada y no es dura como la de otros artrópodos. Está cubierta de pequeños pelos llamados setas, que les ayudan a sentir lo que hay a su alrededor. También tiene pequeños agujeros por donde liberan sustancias de sus glándulas.

¿Cómo es su interior?

Debido a sus patas tan largas y su cuerpo pequeño, algunos de sus órganos, como el sistema digestivo, se extienden hacia el interior de sus patas. Esto es algo muy peculiar de estos animales.

Biología y Ecología de las Arañas de Mar

Las arañas de mar tienen una forma de vida muy interesante.

¿Cómo se reproducen?

Los machos y las hembras son diferentes. Después de un cortejo, la hembra libera los huevos en el agua. El macho los recoge y los lleva consigo, pegados a sus ovígeros, durante una parte de su desarrollo. Es como si el padre llevara a sus bebés en una mochila especial.

Las crías nacen como larvas llamadas protoninfas. Estas larvas tienen solo tres pares de patas y pueden nadar libremente. Algunas larvas se desarrollan dentro de un coral hasta que crecen.

¿Qué comen las arañas de mar?

Son depredadores o saprófagos (comedores de restos). Usan su probóscide para picar a otros animales y sorber sus líquidos, de forma similar a como lo hacen algunas arañas terrestres. Se alimentan principalmente de animales que viven en el fondo marino (animales bentónicos) y que están fijos a un lugar (animales sésiles), como las anémonas de mar.

¿Cómo se mueven?

Se desplazan lentamente por el fondo marino usando sus largas patas.

¿Desde cuándo existen?

Los fósiles más antiguos de arañas de mar que se han encontrado datan del período Devónico, hace muchísimos años. Esto significa que son un grupo de animales muy antiguo en la Tierra.

Actualmente, se conocen unas 1000 especies de arañas de mar, clasificadas en 86 géneros y varias familias.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sea spider Facts for Kids

kids search engine
Picnogónidos para Niños. Enciclopedia Kiddle.