RMS Queen Mary para niños
Datos para niños RMS Queen Mary |
||
---|---|---|
![]() El Queen Mary en Long Beach, California, fotografiado en 2011
|
||
Banderas | ||
![]() |
||
Historial | ||
Astillero | ![]() |
|
Tipo | Transatlántico | |
Operador | 1936-1950: Cunard White Star Line 1950-1967: Cunard Line |
|
Puerto de registro | ![]() |
|
Autorizado | 3 de abril de 1929 | |
Iniciado | 1 de diciembre de 1930 | |
Botado | 26 de septiembre de 1934 por la reina María del Reino Unido | |
Asignado | 1936 | |
Viaje inaugural | 27 de mayo de 1936 | |
Baja | 1 de diciembre de 1967 | |
Destino | Barco museo//hotel/restaurante | |
Características generales | ||
Desplazamiento | 77 400 t de registro bruto | |
Tonelaje |
80 774 T (1936) 81 237 T (1937) |
|
Eslora | 310,7 m | |
Manga | 36,12 m | |
Calado | 11,9 m | |
Velocidad | 28,5 nudos (52,8 km/h) | |
Tripulación | 1101 tripulantes | |
Capacidad | 2139 pasajeros: 776 en primera clase, 784 en clase cabina, y 579 en clase turista | |
El RMS Queen Mary es un transatlántico británico que ya no está en servicio. Navegó principalmente por el Océano Atlántico entre 1936 y 1967 para la empresa Cunard Line. Fue construido en los astilleros escoceses de John Brown & Company.
Este barco fue diseñado para ser uno de los dos grandes buques que Cunard planeaba para viajes rápidos entre Southampton (Inglaterra) y Nueva York (Estados Unidos). Fue la nave más importante de la empresa desde 1936 hasta 1940, cuando su barco hermano, el RMS Queen Elizabeth, comenzó a operar.
El Queen Mary hizo su primer viaje el 27 de mayo de 1936. En agosto de ese año, ganó la "Banda Azul", un premio para el barco que cruzara el Atlántico más rápido. En 1937, perdió este título frente al barco francés SS Normandie, pero lo recuperó en 1938. Mantuvo el récord hasta 1952, cuando fue superado por el SS United States.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el Queen Mary y el Queen Elizabeth fueron transformados para transportar soldados. Su gran velocidad les permitía evitar los submarinos alemanes. Se dice que Hitler incluso ofreció recompensas por hundir estos dos barcos.
Después de la guerra, el Queen Mary volvió a ser un barco de pasajeros. Junto con el Queen Elizabeth, dominó los viajes por el Atlántico. Sin embargo, a finales de los años 1950, los aviones a reacción se hicieron más populares, y los viajes en barco comenzaron a disminuir. A mediados de los años 1960, el Queen Mary ya era un barco antiguo y, aunque seguía siendo popular, su operación generaba pérdidas.
Cunard retiró el barco del servicio en 1967. El 31 de octubre de ese año, el Queen Mary salió de Southampton por última vez y navegó hacia Long Beach, California. Allí permanece anclado de forma permanente. Gran parte de su maquinaria fue retirada. Hoy en día, funciona como una atracción turística, con un museo, un hotel y restaurantes.
El Queen Mary está incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos de los Estados Unidos. También es reconocido como uno de los hoteles históricos del país.
Contenido
Construcción y diseño del Queen Mary
¿Cómo se construyó el Queen Mary?
A finales de los años 1920, nuevos transatlánticos alemanes como el Bremen y el Europa comenzaron a operar. El Reino Unido no quería quedarse atrás. La empresa Cunard Line empezó a planear un barco grande, de unos 310 metros de largo y 81.000 toneladas.
La construcción de este barco, conocido como "casco 534", se anunció en abril de 1929. Su quilla (la base del barco) se colocó el 1 de diciembre de 1930 en los astilleros navales de John Brown & Company en Clydebank, Escocia. La idea era botarlo al agua en mayo de 1932.
Sin embargo, los trabajos se detuvieron a finales de 1931 debido a la Gran Depresión, una crisis económica mundial. Cunard pidió ayuda al gobierno británico para terminar el barco. El gobierno les dio dinero, suficiente para terminar el casco 534 y construir otro barco gemelo, que sería el Queen Elizabeth.
Una condición para recibir el dinero fue que Cunard se uniera con su principal rival, la White Star Line. Ambas empresas aceptaron, y la unión se completó el 10 de mayo de 1934. Las obras del Queen Mary se reanudaron en abril de 1934. El casco se terminó en agosto, y el 26 de septiembre de 1934, el Queen Mary fue finalmente botado al agua. Su construcción duró tres años y medio.
El barco se terminó en marzo de 1936. Hizo sus primeras pruebas en el mar y luego fue llevado a Southampton para los últimos detalles. Fue entregado a Cunard White Star el 11 de mayo de ese año.
El barco fue nombrado en honor a la reina María, esposa del rey Jorge V, quien asistió a la ceremonia de botadura en 1934. El nombre se mantuvo en secreto hasta el lanzamiento. Existe una historia popular que dice que la empresa quería llamarlo "Queen Victoria", pero el rey, al ser consultado sobre la "mejor reina", pensó que se referían a su esposa, la reina María. Aunque esta historia es divertida, las fuentes oficiales de la compañía la han negado.
¿Cómo era el diseño del Queen Mary?
El Queen Mary medía 310,7 metros de largo y 36,12 metros de ancho. Pesaba unas 100.000 toneladas. Era impulsado por 16 turbinas de vapor que le daban una velocidad de 30 nudos (unos 55 km/h). El barco tenía capacidad para 776 pasajeros en primera clase, 784 en clase cabina y 579 en clase turista.
Al principio, algunas personas criticaron su diseño exterior por ser muy tradicional, comparado con el moderno barco francés SS Normandie. Sin embargo, a pesar de las críticas, el Queen Mary resultó ser más popular que el Normandie.
Interiores del Queen Mary
El diseño interior del Queen Mary era principalmente de estilo Art déco, lo que le daba un aspecto elegante y clásico.
El Queen Mary tenía tres clases para los pasajeros: primera clase, clase cabina y clase turista. Los servicios a bordo variaban según la clase. La primera clase ofrecía el mayor espacio y lujo. Entre los servicios disponibles había dos piscinas cubiertas, un salón de belleza, biblioteca, zona de juegos para niños, canchas de pádel al aire libre, salón de baile, restaurantes, sinagoga, ascensores y una perrera.
El espacio más grande era el comedor de primera clase, que ocupaba tres pisos de altura. En este comedor había un gran mapa que mostraba la travesía del Atlántico. Un modelo a escala del Queen Mary se movía en el mapa para indicar el progreso del barco.

Historia del Queen Mary
Primeros viajes y récords
El primer viaje de prueba del Queen Mary fue el 14 de mayo de 1936. Su viaje inaugural, de Southampton a Nueva York, fue el 27 de mayo. Aunque navegó muy rápido, el mal tiempo al final del viaje le impidió romper el récord de velocidad del Normandie.
Después de regresar de Nueva York, el Queen Mary fue mejorado. Al volver al servicio, logró superar el récord de velocidad y le quitó la Banda Azul al barco francés.
En mayo de 1937, después de solo un año, el Queen Mary ya había transportado a más de 56.000 pasajeros. En agosto de 1938, recuperó la Banda Azul y estableció un nuevo récord de velocidad. Mantuvo este título hasta 1952, cuando el SS United States lo superó.
El Queen Mary en la Segunda Guerra Mundial

El 30 de agosto de 1939, al inicio de la Segunda Guerra Mundial, el Queen Mary hizo su último viaje comercial. Salió de Southampton hacia Nueva York, llevando lingotes de oro y pasajeros. El barco permaneció en el puerto de Nueva York mientras se decidía su papel en la guerra.
El 7 de marzo de 1940, se unió a su barco hermano, el RMS Queen Elizabeth, en Nueva York. El 21 de marzo de 1941, el Queen Mary zarpó hacia Ciudad del Cabo y Sídney para ser transformado en un barco de transporte de tropas. Sus lujosos interiores fueron retirados y se instalaron literas para los soldados. Se le añadieron armas pequeñas, pero su velocidad era su principal defensa.
Su primera misión como transporte de tropas fue el 4 de mayo de 1941, llevando 5.000 soldados australianos. Durante la guerra, transportó a miles de soldados entre diferentes continentes.
Incidente con el HMS Curacoa

El 2 de octubre de 1942, cerca del río Clyde, el Queen Mary necesitaba escolta. El crucero HMS Curacoa y seis destructores lo acompañaban. El Queen Mary navegaba en zig-zag a 28 nudos para evitar submarinos, mientras el Curacoa iba en línea recta a 26 nudos. En un momento, sus caminos se cruzaron y el Queen Mary chocó con la popa del Curacoa.
El impacto abrió un gran agujero en el Curacoa, partiéndolo en dos y hundiéndolo rápidamente. De los 430 tripulantes del crucero, solo 101 fueron rescatados. El Queen Mary sufrió daños en su proa bajo la línea de flotación, pero pudo seguir su viaje. Hubo una disputa legal entre la Cunard White Star Line y el Almirantazgo británico, y se decidió que ambos capitanes tuvieron parte de la responsabilidad.
Fin de la guerra
Después de reparaciones, el Queen Mary continuó transportando tropas. En julio de 1942, regresó a Nueva York. A partir de agosto de ese año, comenzó a transportar entre 10.000 y 15.000 hombres por viaje.
A finales de diciembre de 1942, una ola gigante de 28 metros de altura golpeó al Queen Mary, haciendo que el barco se inclinara brevemente 52 grados.
Al terminar la guerra, el barco siguió llevando soldados estadounidenses y sus familias de regreso a casa hasta mayo de 1946. Luego, transportó a familias de soldados canadienses hasta septiembre de ese año.
Finalmente, el 27 de septiembre de 1946, el Queen Mary fue devuelto a la Cunard White Star Line. Durante la guerra, había recorrido 600.000 millas y transportado a más de 800.000 personas.
Después de la guerra

Una vez devuelto a sus dueños, el Queen Mary fue renovado para volver a ser un transatlántico de lujo. Se instalaron nuevas turbinas y sistemas de navegación y aire acondicionado. Su capacidad de pasajeros se ajustó a 711 en primera clase y 1284 en clase turista. El 31 de julio de 1947, hizo su primer viaje comercial después de la guerra, en su ruta original entre Southampton y Nueva York.
En diciembre de 1949, la empresa Cunard White Star se disolvió y volvió a ser solo Cunard Line.
Durante los años 1950, el Queen Mary y su gemelo, el Queen Elizabeth, fueron muy importantes para Cunard en la ruta del Atlántico. En 1952, apareció un nuevo competidor: el SS United States, que le quitó la Banda Azul al Queen Mary, cruzando el Atlántico a una velocidad de 35,59 nudos (65,9 km/h).
Últimos años de servicio

A finales de los años 1950, los viajes en avión se hicieron más populares, lo que afectó los ingresos de las compañías navieras.
En 1958, el Queen Mary fue a mantenimiento. Aunque todavía transportaba muchos pasajeros, los altos costos de operación y el aumento de los viajes aéreos hacían difícil mantenerlo.
A principios de los años 1960, Cunard intentó usar ambos barcos para cruceros para que fueran más rentables. En 1963, el Queen Mary hizo cruceros a las Islas Canarias hasta 1965. En ese mismo año, la empresa usó toda su flota para financiar la construcción del RMS Queen Elizabeth 2, un transatlántico más pequeño y económico que reemplazaría a los antiguos "Queens".
En mayo de 1966, una huelga laboral le costó mucho dinero a Cunard y selló el destino del barco. El Queen Mary hizo su último crucero el 16 de septiembre de 1967. Después, Cunard anunció que vendería el barco a la ciudad de Long Beach, California.
El viaje final a California se convirtió en un tour para recaudar fondos. El barco salió de Southampton y visitó varios puertos antes de llegar a Long Beach el 9 de diciembre de 1967. Allí comenzó su nueva vida como barco museo, hotel flotante y centro de conferencias.
En octubre de 1968, el Queen Elizabeth también fue retirado del servicio, y el Queen Elizabeth 2 se unió a la flota de Cunard en 1969.
El Queen Mary en Long Beach: museo y hotel
Proceso de transformación
Cuando Long Beach compró el Queen Mary, decidieron convertirlo en una atracción turística y hotel. Se eliminaron muchas áreas del barco para crear espacio para un museo dedicado a Jacques Cousteau.
Se quitaron las salas de calderas, la sala de motores delantera y otros equipos. Los tanques de combustible vacíos se llenaron de barro para mantener el equilibrio del barco. Solo se conservó la sala de máquinas de popa.
Un problema durante la conversión fue una discusión sobre quién debía hacer los trabajos. Finalmente, se decidió que el Queen Mary sería considerado un edificio, ya que la mayoría de sus hélices y maquinaria habían sido retiradas. Las chimeneas originales estaban muy deterioradas, así que fueron reemplazadas por réplicas.
Una empresa llamada Diners Club intentó convertir el barco en un hotel, pero se retiró. Luego, Specialty Restaurants se hizo cargo. Este nuevo plan consistió en transformar la mayoría de las cabinas de primera clase y clase cabina en habitaciones de hotel. Los salones y comedores principales se convirtieron en espacios para eventos.
La piscina de primera clase se mantuvo para los huéspedes del hotel, aunque ya no está en uso.
Atracción turística y hotel flotante
El 8 de mayo de 1971, el Queen Mary abrió sus puertas a los turistas. Al principio, solo algunas partes del barco estaban abiertas. El museo de Jacques Cousteau abrió el 11 de diciembre de 1971, pero cerró años después por la baja venta de entradas. El hotel abrió sus primeras habitaciones en noviembre de 1972.
Para 1980, el sistema de gestión no funcionaba bien, y el barco perdía dinero. Se decidió que se necesitaba un operador con más experiencia en atracciones.
Jack Wrather, un millonario local, firmó un acuerdo para operar el barco. Él también supervisó la exhibición del Spruce Goose, un avión gigante, que se instaló en una gran cúpula junto al Queen Mary en 1983. Esto atrajo a muchos más turistas.
La empresa de Wrather operó el complejo hasta 1988, cuando fue comprada por la Walt Disney Company. Disney había intentado comprar el hotel de Wrather durante 30 años. Al final, también adquirieron el Queen Mary.
A finales de los años 1980 y principios de los 1990, el Queen Mary tuvo problemas económicos. Disney planeaba convertirlo en parte de un gran complejo llamado Port Disney, pero los planes no avanzaron. En 1992, Disney dejó de operar el barco.
El Queen Mary cerró sus puertas el 30 de septiembre de 1992. El avión Spruce Goose fue vendido y se fue en octubre de ese año. Las atracciones del Queen Mary cerraron completamente el 31 de diciembre.
El 5 de febrero de 1993, una nueva fundación, RMS Foundation, Inc., firmó un acuerdo para operar el complejo. El 26 de febrero, la atracción turística reabrió, y el hotel reabrió parcialmente en marzo.
En 2004, se añadió un espacio de cabaret llamado Tibbies Great American Cabaret en el lugar de la antigua sala de radiotelegrafía.
En 2005, la empresa que controlaba las propiedades adyacentes al barco tuvo problemas financieros. En 2007, un grupo llamado "Save the Queen" ("Salvar al Queen") se hizo cargo de la gestión. Este grupo planeó renovar el barco. Las habitaciones fueron modernizadas, y las chimeneas y la pintura del casco fueron restauradas.
A finales de 2009, otra empresa, Delaware North Companies, asumió la gestión, con planes de continuar la restauración. Sin embargo, en 2011, informaron que no seguirían. Delaware North todavía gestiona el submarino soviético Scorpion, que es una atracción turística junto al Queen Mary.
Una nueva empresa, Evolution Hospitality, LLC., asumió la gestión en septiembre de 2011. En 2016, Urban Commons, otra compañía, tomó el control. Revelaron planes para renovar el transatlántico y desarrollar el área cercana con hoteles, restaurantes y otras atracciones.
Reencuentro de los "Queens" de Cunard
El 23 de febrero de 2006, el actual barco insignia de la Cunard Line, el RMS Queen Mary 2, visitó el puerto de Los Ángeles y se encontró con su antecesor, el Queen Mary.
El Queen Mary original tenía tres silbatos, y hoy conserva uno. Con este silbato, el barco pudo saludar a su sucesor. El Queen Mary 2 respondió usando sus propios silbatos, incluyendo uno original del Queen Mary, que funciona a una frecuencia muy baja (55 Hz) que se puede escuchar a más de 10 millas de distancia.
En marzo de 2011, el Queen Mary recibió la visita del MS Queen Victoria, y lo saludó con su silbato. Dos años después, el 12 de marzo de 2013, el antiguo transatlántico también saludó al nuevo buque de cruceros de Cunard, el MS Queen Elizabeth, en una ceremonia similar.
Sala de radiotelegrafía
La sala de radiotelegrafía original del Queen Mary fue retirada. En su lugar, se instaló una sala de radio amateur un piso más arriba, usando algunos equipos originales como exhibición. Esta estación de radio, llamada W6RO, es operada por voluntarios de un club de radio amateur.
En honor a los más de 40 años de dedicación de la estación W6RO y el Queen Mary, en noviembre de 2007 la sala de radiotelegrafía fue renombrada como la Nate Brightman Radio Room.
El mito del "barco encantado"
Después de que el Queen Mary se anclara permanentemente en California, comenzaron a circular rumores de que el barco estaba "encantado". Desde los años 1980, esta idea se ha usado en la publicidad del barco, ofreciendo tours y atracciones sobre el tema. La revista Time incluso lo clasificó como "uno de los 10 lugares más encantados de América" en 2008.
Se dice que el camarote B-340 está "encantado" por el espíritu de una persona que falleció allí. Algunas personas han reportado escuchar sonidos de niños jugando en la guardería del barco. Otros supuestos "fantasmas" incluyen a un marinero que tuvo un accidente en la sala de motores, la tripulación del HMS Curacoa que pereció en la colisión, y una "dama de blanco" no identificada.
Se sabe que al menos 49 pasajeros y tripulantes fallecieron mientras el Queen Mary estaba en servicio. La mayoría de estas personas eran miembros de la tripulación. No se sabe el número exacto de soldados o prisioneros de guerra que fallecieron en el Queen Mary durante la Segunda Guerra Mundial.
El investigador escéptico John Champion ha comentado que, aunque la gente cree que el Queen Mary está "encantado", las pruebas que ofrecen son solo historias, sensaciones extrañas y sombras. Él cree que los dueños del barco no están honrando la verdadera historia del buque al enfocarse en estas leyendas.
Champion explica que es normal que la gente diga haber visto u oído cosas extrañas, ya que el barco hace ruidos y la imaginación puede hacer que las personas interpreten sucesos normales como algo paranormal. Él concluye que las historias de "fantasmas" están bien si se presentan como ficción, pero mezclarlas con la ciencia y la historia nos impide disfrutar y explorar la verdadera historia del barco.
El Queen Mary en el cine
En los años 1970, el Queen Mary fue usado para representar al SS Poseidon en la película La aventura del Poseidón, que ganó un Óscar por sus efectos visuales.
El Queen Mary también apareció en la película Pearl Harbor (2001) y en algunas escenas de Titanic II donde el barco está anclado. También ha sido escenario de dos películas de terror: Titanic 666 y La maldición del Queen Mary.
Galería de imágenes
-
Detalle de la superestructura de proa del Queen Mary, en 2015. Cuando el barco fue destinado finalmente a Long Beach, se incrementó el tamaño de las ventanas del mirador y se colocó un cañón antiaéreo para representar su época como transporte de tropas en la II Guerra Mundial
Véase también
En inglés: RMS Queen Mary Facts for Kids
- RMS Mauretania
- RMS Queen Elizabeth
- RMS Queen Elizabeth 2
- RMS Queen Mary 2
- MS Queen Elizabeth
- MS Queen Victoria
- Anexo:Los barcos de pasajeros más grandes del mundo