robot de la enciclopedia para niños

Radioafición para niños

Enciclopedia para niños

La radioafición es un servicio especial de comunicación por radio. Está reconocido por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Su objetivo principal es que las personas interesadas en la radio aprendan, se comuniquen entre sí y realicen investigaciones técnicas. Es una actividad personal y sin fines de lucro.

Esta definición es aceptada en todo el mundo. Destaca el lado técnico y educativo de la radioafición. Aunque se puede disfrutar de la radio como un pasatiempo, la radioafición, como servicio de la UIT, requiere conocimientos técnicos y reglas específicas. Esto es necesario para tener una estación de radio autorizada y una licencia para transmitir.

Los radioaficionados usan diferentes tipos de equipos de radio para hablar con otros aficionados. También ofrecen un servicio a la comunidad, se divierten y aprenden sobre la tecnología de la radio.

Los radioaficionados pueden comunicarse de forma inalámbrica con personas en todo el mundo. También pueden ayudar a sus comunidades con comunicaciones de emergencia en caso de desastres. Al mismo tiempo, aumentan sus conocimientos sobre electrónica y radio. Se calcula que unos seis millones de personas en el mundo participan en la radioafición.

Archivo:Antenas direccionales
Antenas Torre con Antena direccional monobanda de cinco elementos para 6 metros, sobre direccional de dos elementos para 40 metros, sobre antena direccional de 11 elementos para bandas de 10, 12, 15, 17 y 20 metros, antenas dipolos para 80 metros y verticales UHF y VHF y banda de 6 metros, alrededores del Pico del Sol, San Martín de Güerces, Gijón, Asturias.
Archivo:Quadantenna-2m
Quad Antena direccional de 21 elementos, 144 MHz (Radioaficionados 2m).
Archivo:Amateurfunkstation
Una típica Estación de Operaciones de un radioaficionado.
Archivo:DARC Funkertag 2004 AFZ Baunatal
Dos radioaficionados.
Archivo:Icom
Un transceptor moderno de onda corta con analizador de espectro y capacidades DSP.
Archivo:AmateurRadioAntenna
Una torre de antena de radioafición.

Los radioaficionados tienen acceso a un grupo limitado de bandas de frecuencia. Estas son las bandas de radioaficionados, que se encuentran en todo el espectro radioeléctrico. Dentro de estas bandas, pueden transmitir en cualquier frecuencia. Usan diferentes formas de comunicación: voz, texto, imágenes y datos. Esto permite comunicarse a través de una ciudad, un país, un continente o incluso el espacio. En muchos países, los radioaficionados también pueden enviar o recibir mensajes entre ordenadores o transceptores conectados a redes privadas seguras en Internet.

La Unión Internacional de Radioaficionados (IARU) representa y coordina oficialmente la radioafición. Esta unión está organizada en tres regiones y tiene como miembros a las asociaciones nacionales de radioaficionados de la mayoría de los países. Se estima que dos millones de personas participan regularmente en la radioafición en todo el mundo.

Historia de la Radioafición

¿Cuándo comenzó la radioafición?

Aunque sus inicios se remontan a finales del siglo XIX, la radioafición como la conocemos hoy comenzó en el siglo XX. La primera lista de estaciones de radioafición apareció en 1909. Incluía ochenta y nueve estaciones de radioaficionados en Canadá y Estados Unidos.

¿Cómo ha contribuido la radioafición?

La radioafición ha hecho grandes aportaciones a la ciencia, la ingeniería, la industria y los servicios sociales. Las investigaciones de los radioaficionados han ayudado a crear nuevas industrias y a salvar vidas en emergencias. La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) reconoció oficialmente la radioafición como un servicio en la década de 1920. Esto ocurrió durante una conferencia en Washington en 1927. Este reconocimiento permitió a los radioaficionados usar frecuencias específicas para sus actividades técnicas y educativas.

Actividades y Prácticas de los Radioaficionados

¿Qué modos de comunicación usan los radioaficionados?

Los radioaficionados usan varias formas de transmitir para comunicarse. Las transmisiones de voz son las más comunes. Algunas, como la frecuencia modulada (FM), ofrecen un sonido de alta calidad. Otras, como la modulación en banda lateral única (SSB), permiten comunicaciones a larga distancia con poca potencia.

La radiotelegrafía usa el código Morse (también conocido como "CW"). Este método es muy antiguo, de los primeros días de la radio. Es la versión inalámbrica de la telegrafía con cables. Aunque los métodos digitales (basados en computadoras) han reemplazado en gran parte la radiotelegrafía en usos comerciales, muchos radioaficionados disfrutan usándola. Es especialmente útil en las bandas de onda corta y para experimentos como la comunicación Tierra-Luna-Tierra. El código Morse facilita la comunicación entre aficionados que hablan diferentes idiomas. También es popular para quienes construyen sus propios equipos, ya que los transmisores de CW son más sencillos.

Archivo:Eun Kyoung Sung from South Korea at the 2004 ARDF World Championship
Un orientador por radio, banda de 80m.

Durante muchos años, saber código Morse era un requisito para obtener licencias de radioaficionados. Sin embargo, en 2003, las reglas internacionales cambiaron. Ahora, cada país decide si el código Morse es obligatorio. Por ejemplo, en Estados Unidos, ya no es un requisito desde 2007.

La Radio sobre IP (RoIP) es parecida a la Voz sobre IP (VoIP), pero mejora las comunicaciones de radio. Programas como EchoLink usan la tecnología VoIP. Esto permite a los aficionados comunicarse a través de repetidores locales conectados a Internet. IRLP permite conectar repetidores para cubrir un área más grande.

El Establecimiento Automático de Enlaces (ALE) ha permitido que las redes de radioaficionados funcionen en las bandas de alta frecuencia con cobertura mundial. Otros modos, como FSK441 (que usa software como WSJT), se usan para señales débiles. Esto incluye comunicaciones por dispersión de meteoritos y rebote lunar.

La televisión amateur de escaneo rápido ha ganado popularidad. Los aficionados adaptan dispositivos de video económicos, como videocámaras y tarjetas de video de PC. La televisión de aficionados se usa generalmente en la banda de 70 centímetros (420–450 MHz). También se usa en las bandas de banda de 33 centímetros (902–928 MHz) y banda de 23 centímetros (1240–1300 MHz). Estas transmisiones tienen un alcance limitado, entre 30 y 100 km.

La radiogoniometría (ARDF = Amateur Radio Direction Finding) es un deporte. Consiste en encontrar transmisores de radio ocultos. Se usan receptores de radio, mapas y antenas especiales.

DX: Comunicaciones a Larga Distancia

¿Qué son los comunicados DX?

Los comunicados a larga distancia entre estaciones de radioaficionados se llaman "DX". Esto significa "distancia desconocida (X)".

A menudo se organizan expediciones a lugares donde hay pocos radioaficionados o es difícil acceder. El objetivo es contactar con estas estaciones. Realizar y confirmar el contacto con estas expediciones es muy motivador. Las expediciones suelen tener un espíritu de ayuda. A menudo, si visitan lugares con menos recursos, donan equipos para ayudar a desarrollar la actividad allí.

¿Cómo se comporta un radioaficionado DX-ista?

  • Escucha antes de llamar.
  • Llama a una estación si la escuchas claramente.
  • Asegúrate del nombre de la estación a la que quieres llamar.
  • No causes molestias ni interferencias cuando otras estaciones estén hablando.
  • Espera a que la estación DX termine su contacto para poder llamarla.
  • Identifica tu propia estación al llamar.
  • Llama y vuelve a escuchar después de un tiempo prudente.
  • No llames a la estación DX cuando esté hablando con otra estación.
  • Si la estación DX te responde, no repitas tu nombre, a menos que haya errores.
  • Sé agradecido y respetuoso con todos los demás radioaficionados.

Modos de Operación Comunes

¿Qué tipos de modos de operación existen?

Los modos de operación tradicionales incluyen:

  • Radiotelegrafía (CW)
  • Modulación de amplitud (AM)
  • Banda lateral única (SSB)
  • Modulación de frecuencia (FM) de banda angosta
  • Radio teletipo (RTTY)
  • Facsímil

En los últimos años, han surgido muchos modos digitales o asistidos por ordenador, como:

  • PSK31
  • JT65
  • FT8 (y su variante FT4), que es muy popular.

Dentro de la transmisión, especialmente en CW o SSB, existe la modalidad QRP. Aquí, la potencia de transmisión no debe superar los 5 vatios (o 10 vatios en SSB). También existe QRPp, con potencias aún más bajas (menos de un vatio en CW). Estos modos buscan alcanzar las máximas distancias con la mínima potencia, lo cual es un gran desafío.

Modos de Operación Digitales o Asistidos por Ordenador

Algunos modos digitales populares son:

  • DMR
  • D-Star
  • C4FM
  • FAX
  • SSTV
  • PACTOR
  • ROS
  • Radioteletipo (RTTY)
  • Packet radio (usando AX-25 u otros protocolos, como TCP/IP para redes como AMPRNet)
  • PSK31, que facilita comunicaciones de baja potencia en tiempo real en bandas de onda corta.
  • Echolink, que usa tecnología Voz sobre IP (VoIP) para que los aficionados se comuniquen a través de repetidores conectados a Internet.
  • IRLP, que permite conectar repetidores para una mayor cobertura.

Tarjeta QSL: Confirmación de Contactos

¿Qué es una tarjeta QSL?

Las comunicaciones entre radioaficionados suelen confirmarse con tarjetas postales llamadas "QSL". En ellas se escriben los detalles del contacto: el nombre de la estación, la ubicación, la frecuencia, el modo de transmisión, la fecha y la hora (normalmente en tiempo universal coordinado). Sirven como prueba del contacto.

Muchos radioaficionados muestran con orgullo su colección de tarjetas QSL. Estas tarjetas confirman su habilidad y trabajo en esta afición. No solo importa la cantidad, sino también la emoción de lograr contactos "difíciles". La llegada de la tarjeta QSL que confirma ese contacto tan deseado es una gran recompensa.

Desde hace un tiempo, gracias a Internet, se usan versiones digitales de estas tarjetas. Los radioaficionados anotan los datos del contacto en bases de datos digitales. Estas bases de datos se cruzan y validan la información. Luego, los radioaficionados pueden imprimir la confirmación en papel, evitando el correo postal.

Esta forma digital es muy útil para acreditar contactos en concursos de radioaficionados. Ayuda a evitar errores y fraudes. Sin embargo, no todos los aficionados buscan la tarjeta QSL; para algunos, el simple hecho de hacer el contacto es suficiente.

Algunas personas creen que la tarjeta postal es un gasto innecesario, ya que los sistemas digitales son fiables y "más ecológicos". Otros, sin embargo, consideran que la tarjeta QSL postal es la parte más importante de un contacto, especialmente si fue difícil de lograr.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Amateur radio Facts for Kids

kids search engine
Radioafición para Niños. Enciclopedia Kiddle.