Control de calidad para niños

El control de calidad es un conjunto de actividades, herramientas y métodos que se usan para asegurarse de que los productos o servicios cumplan con ciertos requisitos y no tengan errores. Su objetivo principal es garantizar que lo que se fabrica o se ofrece sea de buena calidad.
Esta función ayuda a una empresa a saber si sus productos cumplen con las especificaciones que se diseñaron. También apoya al área de fabricación para que la producción alcance esos estándares. Para lograrlo, se recopilan y analizan muchos datos. Luego, esta información se comparte con otros departamentos para que puedan corregir cualquier problema.
Si un producto no cumple con las características mínimas de calidad, se descarta. Esto significa que no se pueden corregir los defectos de fabricación, lo que puede generar costos adicionales y desperdicio de materiales.
Para verificar la calidad de un producto, se realizan inspecciones o pruebas a una parte de ellos (muestreo). Esto ayuda a confirmar que las características del producto son las mejores. La desventaja de estas pruebas es el costo, ya que los productos defectuosos se eliminan y no se pueden reutilizar.
Contenido
- ¿Cómo se realizan las pruebas de calidad?
- Controles en las diferentes etapas de un proyecto
- ¿Qué es un estudio de viabilidad?
- ¿Cómo se revisa la redacción del proyecto?
- ¿Para qué sirven las homologaciones en la producción?
- ¿Cuándo se hacen las pruebas de calidad?
- ¿Qué son las pruebas de fábrica (FAT)?
- ¿Qué son las pruebas internas?
- ¿Qué son las pruebas de instalación (SAT)?
- ¿Qué son los reparos?
- ¿Cómo se mejora la calidad?
- Historia del control de calidad
- Galería de imágenes
- Ver también
- Véase también
¿Cómo se realizan las pruebas de calidad?
El control de calidad, también llamado control cualitativo, se lleva a cabo mediante diferentes acciones. Estas incluyen comprobaciones, mediciones, pruebas, verificaciones y cualquier otra tarea que compare el producto fabricado con unos estándares o referencias.
¿Qué son las pruebas de homologación?
Las pruebas de homologación permiten hacer controles de calidad a una o varias muestras al inicio de la producción. Laboratorios independientes realizan estas pruebas. Ayudan a clasificar los productos según estándares privados, nacionales o internacionales. Así, se pueden comparar los resultados de cada producto fabricado con la muestra que fue homologada. Por ejemplo, un cable para trenes (tipo ADIF) puede ser diferente a un cable para el metro, aunque ambos sean de fibra óptica. Tendrán distinta construcción, forma y características técnicas.
Estas pruebas verifican, entre otras cosas, el etiquetado y la documentación.
¿Por qué es importante el etiquetado?
El etiquetado de un producto permite identificarlo de otros similares sin necesidad de abrirlo. La etiqueta debe servir para reconocer el producto y, por lo general, se exige que sea permanente. En algunos productos, el etiquetado también indica en qué mercado se puede vender. Por ejemplo, el marcado CE significa que es compatible con las normas europeas, mientras que el Marcado EAC indica compatibilidad para la comunidad de estados euroasiática.
¿Qué es la documentación del producto?
La documentación ayuda a identificar el producto, incluye las instrucciones de uso en el idioma del cliente y detalla las pruebas a las que ha sido sometido. Toda esta información debe estar disponible para los controles de calidad y los mantenimientos (preventivos y correctivos) que se realizan durante la vida útil del producto. Esto incluye desde su puesta en marcha hasta su mantenimiento y reciclaje final.
Controles en las diferentes etapas de un proyecto
El control de calidad no solo se hace al final, sino en varias fases de un proyecto.
¿Qué es un estudio de viabilidad?
Los estudios de viabilidad son la primera etapa de un proyecto. En ellos se analiza si una solución es posible desde el punto de vista técnico, económico y de tiempo. Estos son los tres recursos principales para abordar una mejora. En esta etapa, se pueden revisar los datos recopilados, analizar las opciones y las soluciones propuestas.
¿Cómo se revisa la redacción del proyecto?
Las revisiones de proyectos son una forma de mejorar la calidad del producto final. En ellas se verifican las medidas, las especificaciones y, en general, la solución técnica que se propone.
¿Para qué sirven las homologaciones en la producción?
Las homologaciones permiten a los fabricantes hacer producciones de prueba. El objetivo es validar la solución fabricada con el cliente antes de empezar la producción a gran escala.
¿Cuándo se hacen las pruebas de calidad?
Los fabricantes realizan controles de calidad con frecuencia. El porcentaje de productos que se verifican se define en un documento llamado Plan de Aseguramiento de la Calidad.
¿Qué son las pruebas de fábrica (FAT)?
Una vez que el proyecto está en marcha, las pruebas en fábrica son un método para que el cliente final o sus representantes controlen la calidad del producto. Las pruebas FAT (del inglés Factory Acceptance Tests) se realizan en la fábrica antes de enviar los materiales al comprador. Estas pruebas se hacen sobre una muestra de productos, generalmente al inicio del proyecto. Se verifican aspectos cualitativos (calidad), cuantitativos (cantidad), geométricos (forma), y funcionales (cómo funciona).
¿Cuál es el objetivo de una prueba FAT?
El objetivo de una prueba FAT es demostrar al cliente que los productos cumplen con las especificaciones acordadas cuando se hizo la oferta y se contrató el servicio.
Para esto, un equipo de especialistas revisa tanto el material como la documentación, asegurándose de que:
- Los productos son los que se pidieron.
- La cantidad fabricada es suficiente para cumplir con lo acordado.
- Los productos están bien documentados, empacados y almacenados.
- Las pruebas de calidad son satisfactorias.
- La fecha de entrega está dentro del plazo acordado.
En estas pruebas, se realizan pruebas individuales del dispositivo o producto.
¿Qué son las no conformidades?
Según la norma ISO 9001, el cliente o su consultor puede reportar una "no conformidad" si alguno de los aspectos importantes no se cumple. Esto significa que los productos o una parte de ellos deben ser revisados. Se puede acordar una segunda prueba FAT o un envío condicionado a que se realicen tareas de corrección, llamadas acciones correctivas.
¿Qué son las pruebas internas?
Las pruebas internas las realiza el fabricante para saber si el desarrollo de la instalación va bien. Se hacen con el personal de la empresa contratada y el cliente o sus representantes no están presentes.
¿Qué son las pruebas de instalación (SAT)?
Las pruebas SAT o Site Acceptance Test se realizan a productos o sistemas una vez que ya están instalados. El cliente final o sus representantes están presentes.
Las pruebas de integración o SAT permiten verificar que el dispositivo o producto funciona correctamente dentro del sistema en el que se ha colocado.
Estas pruebas incluyen ensayos que no dañan el producto. Se provocan fallos en todas las conexiones posibles para ver cómo responde el elemento. También se realizan sobrecargas para verificar que las estructuras físicas, eléctricas, ópticas, lógicas o de cualquier otro tipo, soportarán el funcionamiento normal con un margen de tolerancia. Este margen se define en la etapa de diseño y se verifica durante estas pruebas.
Después de las pruebas SAT, el sistema se pone en funcionamiento. Se mantienen opciones de respaldo en caso de que algo falle. En algunas áreas, como la ingeniería civil, se habla de la "entrega de la obra" cuando se acepta y se permite su uso general.
Una vez que la solución está terminada, se documenta el proyecto como "As-Built". Este documento registra la información de cómo se ejecutó realmente el proyecto, sin importar si hubo cambios respecto al diseño original.
¿Qué son los reparos?
Los reparos son pequeñas imperfecciones que no impiden que la solución funcione normalmente. Se documentan y suelen formar parte de una lista de puntos a revisar y corregir. Estos se gestionan durante el mantenimiento de la infraestructura, obra o dispositivo.
¿Cómo se mejora la calidad?
Mejorar la calidad es un proceso para aumentar el nivel de rendimiento de algo.
- Pasos para mejorar la calidad:
- Demostrar que la mejora es necesaria.
- Identificar proyectos específicos para mejorar.
- Organizarse para llevar a cabo los proyectos.
- Organizarse para encontrar las causas de los problemas.
- Diagnosticar las causas.
- Probar que la solución funciona bien en condiciones reales.
- Crear un sistema de control para mantener las mejoras logradas.
Así se puede lograr un progreso específico. Además, establecer un sistema de producción o de operaciones es la mejor manera de mejorar la calidad continuamente. Para esto, existen modelos como los basados en lean manufacturing o monozukuri.
Historia del control de calidad
|
|
---|---|
1911 | Se publica el trabajo de Frederick Winslow Taylor sobre la medición del trabajo. |
1931 | Walter A. Shewhart publica sobre el control estadístico de procesos (SPC). Aquí se habla del control de procesos usando gráficos o cartas de control (que aún se usan hoy) y otros métodos estadísticos. |
1956 | Armand Feigenbaum crea el Control Total de Calidad. |
1979 | Phil Crosby publica su teoría de "cero defectos" y sus 14 pasos. |
1985 | Joseph M. Juran desarrolla los conceptos de la "trilogía de la calidad" y los "costos de calidad". |
1985 | Kaoru Ishikawa desarrolla la ingeniería de procesos, sus 7 herramientas estadísticas y los "círculos de calidad". |
1986 | William Edwards Deming desarrolla las ideas de Shewhart con el concepto de "Calidad Total de Procesos" y Kaizen. |
1988 | Shigeru Misuno desarrolla el "control de calidad en toda la compañía" (CWQC). |
1990 | Se populariza la "Administración por Calidad Total" (TQM) y el uso de herramientas avanzadas como Seis Sigma. |
Galería de imágenes
Ver también
- Aseguramiento de la calidad
- Lean manufacturing
- Monozukuri
- Normas ISO 9000
- Qc-Story
- Sistema de producción Toyota
Véase también
En inglés: Quality control Facts for Kids