Páramo del norte de los Andes para niños
Datos para niños Páramo del norte de los Andes (NT1006) |
||
---|---|---|
Paisaje en el Nevado del Ruiz, Colombia
|
||
Extensión | 30 044 km2 | |
Estado de conservación |
Relativamente Estable/Intacto | |
Países | ![]() ![]() ![]() |
|
Ecorregiones – WWF | ||
![]() Mapa de Páramo del norte de los Andes (NT1006)
|
||
El páramo del norte de los Andes (NT1006) es una ecorregión especial. Se trata de un tipo de vegetación que crece en las montañas Andes de Colombia y Ecuador, por encima de donde crecen los árboles.
Hace mucho tiempo, cuando el clima era más frío, los páramos estaban más abajo y conectados. Pero en la época actual, llamada Holoceno, el clima se ha vuelto más cálido. Esto ha hecho que los páramos suban de altura, se hagan más pequeños y queden aislados. En estos lugares viven muchas especies de plantas y animales raras o en peligro de extinción. Algunas de ellas solo se encuentran en una pequeña parte de una montaña.
Aunque esta ecorregión está bastante bien conservada, enfrenta desafíos. El pastoreo excesivo de animales y la agricultura son algunas de las amenazas que podrían afectarla.
Contenido
Geografía del Páramo Andino
¿Dónde se encuentra el páramo del norte de los Andes?
El páramo del norte de los Andes se encuentra en las partes más altas de las montañas Andes. Se extiende desde el centro-norte de Colombia hasta el centro de Ecuador. También hay algunas zonas en Venezuela. Esta ecorregión abarca una gran área de más de 3 millones de hectáreas.
Los páramos se ubican a alturas de 3.000 a 3.500 metros sobre el nivel del mar, llegando hasta los 5.000 metros, donde empieza la nieve. Imagina que son como "islas" de pastizales y arbustos, rodeadas por un "mar" de bosques nublados en las zonas más bajas.
¿Cómo son los suelos en el páramo?
Los suelos en los Andes son muy variados y la mayoría son bastante jóvenes. En las partes más bajas del páramo, llamadas subpáramo, los suelos son oscuros y ricos en materia orgánica. Son un poco ácidos, pero tienen buenos niveles de potasio y nitrógeno.
En las zonas medias, donde predominan los pastos, los suelos son profundos y de color oscuro. Son húmedos o están llenos de agua, y también son ricos en materia orgánica, parecidos a la turba.
En las partes más altas, conocidas como superpáramo, los suelos son delgados y tienen muchas rocas y arena. No retienen bien el agua y no son muy fértiles.
¿Qué tipo de clima tiene el páramo?
El clima en los páramos del norte de los Andes es generalmente muy húmedo durante todo el año. La cantidad de lluvia que cae anualmente puede variar mucho, desde 500 hasta 3.000 milímetros.
Una característica especial de estos páramos es que las temperaturas pueden cambiar mucho en un solo día. Por la noche, pueden bajar de cero grados (congelación), y durante el día pueden subir hasta 30 °C. Es común que en un mismo día haya lluvia, nieve, niebla y luego cielos soleados con altas temperaturas.
Ecología del Páramo Andino
El páramo del norte de los Andes es parte de un tipo de ambiente llamado bioma de pastizales y matorrales de montaña. Las plantas y los animales que viven aquí están adaptados para soportar el frío y la sequedad de las altas montañas. Hay muchas especies que solo se encuentran en estas zonas, especialmente en las montañas más aisladas.
¿Cómo se formaron los páramos?
Las montañas de los Andes comenzaron a elevarse hace millones de años. En el norte, alcanzaron su altura actual hace unos cuatro o cinco millones de años. Fue entonces cuando empezaron a crecer las primeras plantas de páramo.
Durante los últimos períodos de la historia de la Tierra, hubo épocas frías con glaciares y épocas más cálidas. En los períodos fríos, los páramos bajaban de altura y se conectaban. Cuando el clima se calentaba, subían y quedaban separados. Esto ha creado una mezcla de especies de plantas y animales de diferentes orígenes, con muchas especies únicas en cada páramo.
Hace unos 14.000 años, las temperaturas eran mucho más bajas que ahora. El páramo comenzaba a una altura de 2.000 metros y cubría un área mucho más grande. Pero hace unos 10.000 años, el clima se calentó, la línea de los árboles subió y el área del páramo se redujo.
¿Cuáles son las regiones del páramo en Colombia?
Un estudio de 2013 dividió los páramos de Colombia en cinco grandes regiones, basándose en las plantas únicas que se encuentran en cada una:
Provincia | Páramos | |
---|---|---|
A | Páramos de la Cordillera Oriental |
|
B | Páramos del Macizo y Cordillera Central |
|
C | Páramos de Antioquia |
|
D | Páramos del Norte | |
E | Páramos de la Cordillera Occidental |
|
Los páramos del Macizo y la Cordillera Central comparten muchas especies con los páramos de Ecuador. Esto confirma que los páramos de Ecuador y el centro-sur de Colombia forman una misma ecorregión.
¿Qué tipo de plantas crecen en el páramo?

La vegetación del páramo incluye pastizales altos, pantanos y prados abiertos. La línea donde termina el bosque y comienza el páramo suele ser más alta en el lado de la montaña donde hay más humedad. Se cree que muchos de los pastizales sin árboles del páramo fueron creados por el ser humano y se mantienen así por el corte, la quema y el pastoreo.
La mayoría de las plantas del páramo son especies que han aparecido en los últimos 4 millones de años. Aunque hay plantas del mismo tipo en diferentes páramos, el 86% de las especies de plantas con flores son únicas de este ecosistema.
El subpáramo es la zona de transición entre el bosque y los pastizales, a unos 3.000-3.500 metros de altura. Aquí crecen árboles pequeños y dispersos, que dan paso a arbustos y hierbas. El páramo herbáceo, a unos 3.500-4.100 metros, está cubierto principalmente por pastos. También hay zonas rocosas y pantanosas con plantas muy especiales.
En las partes más altas, el superpáramo, la vegetación se adapta a condiciones más duras. Aquí hay plantas muy pequeñas, gimnospermas, musgos y líquenes, muchas de ellas únicas de esta zona.
¿Qué animales viven en el páramo?

El páramo es hogar de muchos animales, algunos de ellos en peligro de extinción.
Entre los mamíferos en peligro se encuentran la rata de arroz de Hammond (Mindomys hammondi), el tapir de montaña (Tapirus pinchaque) y el ratón Woodfield Oldfield (Thomasomys hylophilus).
Algunos reptiles en peligro son el lagarto colombiano (Riama columbiana) y Riama petrorum.
Las aves en peligro incluyen el chochín de Apolinar (Cistothorus apolinari), el puffleg de pecho negro (Eriocnemis nigrivestis) y el rascón andino (Rallus semiplumbeus).
También hay muchos anfibios en peligro, como varias especies de ranas Atelopus, ranas marsupiales Gastrotheca, ranas cohete Hyloxalus y otras ranas como Pristimantis y la rana negra de agua Telmatobius niger.
Estado de Conservación del Páramo
El Fondo Mundial para la Naturaleza considera que el páramo del norte de los Andes está "Relativamente Estable/Intacto". Este ecosistema es muy importante porque es una fuente vital de agua para las comunidades de las montañas y las tierras bajas cercanas. Proporciona un flujo constante de ríos con agua de buena calidad.
Los seres humanos han vivido en el páramo desde hace mucho tiempo, incluso antes de la llegada de los europeos. Sin embargo, en tiempos más recientes, la frontera entre el páramo y el bosque natural ha cambiado mucho debido a la tala de árboles y el pastoreo intenso. A veces es difícil saber si un pastizal es natural o si fue creado por el hombre.
Actualmente, hay un aumento en la agricultura, un pastoreo más fuerte, plantaciones de pinos y el turismo. Todas estas actividades pueden afectar la forma en que el páramo retiene y libera el agua. En algunas áreas, se cultivan intensamente productos como la papa y el frijol, lo que requiere drenar los suelos húmedos.
Para proteger este valioso ecosistema, existen varias áreas protegidas. Algunas de ellas son la Reserva Ecológica Cayambe-Coca, la Reserva de la Biosfera Cinturón Andino, el Parque nacional natural Chingaza, el Parque nacional del páramo de Sumapaz, el Parque nacional natural El Cocuy, el Parque nacional natural Los Nevados, el Parque nacional natural Las Hermosas y la Laguna de Iguaque.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Northern Andean páramo Facts for Kids