Atelopus arthuri para niños
Datos para niños Atelopus arthuri |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro crítico (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Suborden: | Neobatrachia | |
Familia: | Bufonidae | |
Género: | Atelopus | |
Especie: | A. arthuri Peters, 1973 |
|
Atelopus arthuri es un tipo de sapo muy especial, también conocido como el sapo de Arthur. Es un anfibio que pertenece a la familia de los Bufonidae, que son los sapos verdaderos.
Contenido
Atelopus arthuri: El Sapo de Arthur
El Atelopus arthuri es un anfibio pequeño y único. Su nombre científico, Atelopus arthuri, fue dado por el científico James A. Peters en 1973. Estos sapos son parte de un grupo de anfibios que viven tanto en el agua como en la tierra.
¿Dónde vive el Sapo de Arthur?
Este sapo es endémico de Ecuador, lo que significa que solo se encuentra en esa parte del mundo. Su hábitat natural incluye zonas de montanos secos, que son montañas con poca humedad. También vive en praderas tropicales o subtropicales que están a gran altitud. Además, se le puede encontrar cerca de ríos.
¿Por qué está en peligro?
El Atelopus arthuri está en una situación muy delicada. Se encuentra en peligro crítico de extinción. Esto significa que hay muy pocos ejemplares y que podrían desaparecer para siempre. La principal razón de esta amenaza es la pérdida de su hábitat natural. Los lugares donde vive están siendo afectados por diferentes actividades.
¿Qué significa "en peligro crítico"?
Cuando una especie está "en peligro crítico", significa que su población ha disminuido muchísimo. Es el nivel más alto de amenaza antes de la extinción. La UICN es una organización que clasifica a las especies según su riesgo de desaparecer. El Atelopus arthuri está en la categoría más preocupante.
¿Cuándo fue visto por última vez?
Lamentablemente, no se ha encontrado ningún ejemplar de Atelopus arthuri desde la década de 1980. Esto hace que sea muy difícil saber cuántos quedan o si aún existen en la naturaleza. Los científicos y conservacionistas están muy preocupados por su futuro.
Véase también
En inglés: Atelopus arthuri Facts for Kids