Puyehue (comuna) para niños
Datos para niños Puyehue |
||
---|---|---|
Comuna | ||
![]() |
||
Lema: Un paraíso llamado Puyehue | ||
![]() |
||
Coordenadas | 40°40′00″S 72°37′00″O / -40.666666666667, -72.616666666667 | |
Capital | Entre Lagos | |
Entidad | Comuna | |
• País | Chile | |
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Osorno | |
• Circuns. | XVII (Los Lagos sur) | |
• Distrito | 56 | |
Alcaldesa | María Jimena Núñez (UDI) | |
Superficie | ||
• Total | 1597,9 km² | |
Altitud | ||
• Media | 211 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 11 667 hab. | |
• Densidad | 7,3 hab./km² | |
Gentilicio | Puyehuino/na | |
IDH (2024) | 0,539 – Bajo | |
Sitio web oficial | ||
Puyehue, que antes se llamaba Villa de Entre Lagos, es una comuna ubicada en el sur de Chile. Se encuentra en la provincia de Osorno, dentro de la región de Los Lagos. Es un lugar conocido por sus paisajes naturales y su conexión con el lago Puyehue.
Contenido
¿Qué significa el nombre Puyehue?
El nombre Puyehue viene del idioma mapudungún. La palabra puye se refiere a un tipo de pez de río que vive en el lago Puyehue y el río Pilmaiquén. La palabra we significa "lugar". Así, Puyehue quiere decir "lugar de puyes".
Historia de Puyehue
En 1971, se creó la Villa de Entre Lagos por una ley. Poco después, en enero de 1972, se fundó oficialmente la Municipalidad de Entre Lagos. Años más tarde, en 1988, el nombre de la comuna cambió a Puyehue. Este nuevo nombre se eligió por el lago, el volcán y las termas que llevan ese mismo nombre.
Geografía y paisajes de Puyehue
¿Cómo es el terreno en Puyehue?
La comuna de Puyehue tiene diferentes tipos de terreno. Hay llanuras con colinas formadas por glaciares y también zonas con volcanes activos. Además, cuenta con lagos que se formaron por barreras de rocas y tierra.
¿Qué tipo de clima tiene Puyehue?
Puyehue tiene varios tipos de clima, principalmente fríos y lluviosos. Algunos de ellos son:
- Clima de tundra: muy frío, con poca vegetación.
- Clima mediterráneo frío: inviernos lluviosos y veranos frescos.
- Clima templado lluvioso: mucha lluvia durante todo el año.
- Clima templado lluvioso frío: similar al anterior, pero con temperaturas más bajas.
¿Qué ríos y lagos hay en Puyehue?
La comuna de Puyehue es rica en agua. Está rodeada por importantes cuencas hidrográficas. Aquí se encuentran varios lagos hermosos, como:
- Lago Constancia
- Lago El Palmar
- Lago Paraíso
- Lago Puyehue
- Lago Rupanco
También hay muchas lagunas y ríos, entre los que destacan:
- Río Aguas Malas
- Río Anticura
- Río Bonito
- Río Chanleufu
- Río Damas
- Río Golgol
- Río Moro
- Río Negro
- Río Pajaritos
- Río Pescadero
- Río Pilmaiquen
- Río Puleufu o La Cascada
- Río Rahue
- Río Tijeral
Medio ambiente y naturaleza
Flora y fauna de Puyehue
Puyehue forma parte de una zona llamada Bosque Valdiviano. Esto significa que comparte muchas especies de plantas y animales con otras áreas del sur de Chile. Es un lugar con mucha biodiversidad.
Dentro del parque nacional Puyehue, que está en esta comuna, puedes encontrar animales como:
- Zorros
- Pudúes (un tipo de ciervo pequeño)
- Monitos de monte (un pequeño marsupial)
- Pumas chilenos
También se han visto animales que no son de la zona, como el jabalí y el ciervo rojo.
Fauna | |||
---|---|---|---|
Especie | Clasificación | Nombre Científico | Imagen |
Puma | Mamífero | Puma concolor puma | |
Huiña | Mamífero | Leopardus guigna | |
Zorro gris | Mamífero | Lycalopex griseus | |
Pudú | Mamífero | Pudu puda | |
Monito de monte | Mamífero | Dromiciops gliroides | |
Chingue | Mamífero | Conepatus humboldtii | |
Quique | Mamífero | Galictis cuja | |
Bandurria | Ave | Theristicus caudatus | |
Hued-Hued | Ave | Pteroptochos tarnii | |
Pato torrentero | Ave | Merganetta armata armata | |
Cóndor | Ave | Vultur gryphus |
Flora | |||
---|---|---|---|
Especie | Nombre científico | Imagen | |
Arrayán | Luma apiculata | ||
Avellano | Gevuina avellana | ||
Coihue | Nothofagus dombeyi | ||
Colihue | Chusquea culeou | ||
Luma | Amomyrtus luma | ||
Mañio | Podocarpus nubigenus | ![]() |
|
Melí | Amomyrtus meli | ||
Notro | Embothrium coccineum | ||
Quila | Chusquea quila | ||
Tepa | Laureliopsis philippiana | ||
Tineo | Weinmannia trichosperma | ||
Ulmo | Eucryphia cordifolia |
Ecosistemas importantes
En Puyehue se encuentran varios tipos de ecosistemas, como:
- Bosques caducifolios templados andinos: donde crecen árboles como el Nothofagus pumilio y el Drimys andina.
- Bosques laurifolios templados interiores: con árboles como el Nothofagus dombeyi y el Eucryphia cordifolia.
- Bosques siempreverdes templados: donde predominan el Nothofagus dombeyi y el Saxegothaea conspicua.
- Matorrales bajos templados andinos: con plantas como la Adesmia longipes y el Senecio bipontinii.
Protección del medio ambiente
Una gran parte de Puyehue está protegida dentro del parque nacional Puyehue. Este parque es parte de los Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes, un área reconocida por la Unesco como reserva de la biosfera. Esto significa que es un lugar muy importante para la conservación de la naturaleza a nivel mundial.
Algunas de las áreas protegidas en Puyehue son:
- Bosques Templados Lluviosos (Reserva de la Biósfera)
- Humedal Costanera de Puyehue (Humedal urbano)
- Parque Nacional Puyehue (Parque Nacional)
- Parque Nacional Vicente Pérez Rosales (Parque Nacional)
Población de Puyehue
Según el censo de 2017, la comuna de Puyehue tiene 11.667 habitantes. De ellos, 5.709 son mujeres y 5.958 son hombres. La localidad principal de la comuna es Entre Lagos, que se encuentra a unos 46 kilómetros de Osorno. Antes, Entre Lagos era un punto importante para cargar madera, donde llegaba el tren.
¿Quién administra Puyehue?
Gobierno local
La Municipalidad de Puyehue está dirigida por la alcaldesa Jimena Núñez Morales. Ella trabaja junto a un grupo de concejales que ayudan a tomar decisiones importantes para la comuna.
Representación en el Congreso
Puyehue también tiene representantes en el Congreso Nacional. Estos representantes son elegidos para defender los intereses de la comuna en la Cámara de Diputados y en el Senado.
Economía de Puyehue

La economía de Puyehue se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. El cultivo de plantas y la floricultura son muy importantes. También hay muchas empresas dedicadas a la cría de animales y al comercio.
En 2018, Puyehue exportó productos por un valor de 21 millones de dólares. Lo que más se exporta son bulbos, cebollas y tubérculos, seguidos por frutas frescas o congeladas.
Cultura y tradiciones

En Puyehue se mezclan las costumbres de los colonos europeos con las tradiciones chilenas y las de los habitantes originales, el pueblo mapuche huilliche. Los huilliches se organizan en comunidades como Mawidanche, Calfuco y Ñelay Mapu.
Durante el verano, se celebra la Semana Entrelaguina, con muchas actividades y eventos.
Festivales importantes
- Feria del Cordero Corralino: Se organiza cada año en el sector de Corral del Sur, a principios de enero.
- Festival Mexicano: Un evento cultural organizado por la Municipalidad de Puyehue.
Lugares interesantes para visitar

Puyehue ofrece muchos lugares para el turismo y la aventura:
- Entre Lagos
- Parque nacional Puyehue
- Termas de Aguas Calientes
- Complejo Hotelero Termas de Puyehue
- Centro de Esquí Antillanca
- Sector Anticura
- Lago Puyehue
- Río Chanlelfú
- Lago Rupanco
- Auto Museum Moncopulli
- Corral del Sur
Medios de comunicación
Estaciones de radio
- FM
- 89.5 MHz - Puyehue Radio TV
- 91.5 MHz - Radio La Sabrosita (Osorno)
- 94.5 MHz - Radio Sago
- 100.9 MHz - Radio Acogida
- 103.7 MHz - Radio Edelweiss (Señal Temuco, Repetidora de Osorno)
Véase también
En inglés: Puyehue, Chile Facts for Kids