Lago Rupanco para niños
Datos para niños Lago Rupanco |
||
---|---|---|
Reipún-ko - Agua Revuelta | ||
![]() Desembocadura del lago Rupanco, 2017.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | cuenca del río Bueno | |
Coordenadas | 40°49′20″S 72°28′40″O / -40.822222222222, -72.477777777778 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región de Los Lagos | |
Accidentes geográficos | ||
Penínsulas | El Islote | |
Cuerpo de agua | ||
Origen | Glaciar | |
Islas interiores | Isla Cabras e isla de los Ciervos | |
Afluentes | Río Gaviotas, estero Nalcas, río Bonito. | |
Efluentes | Río Rahue | |
Longitud | 45 kilómetros | |
Ancho máximo | 11 kilómetros | |
Superficie | 230 km² ( 7° lago del país) | |
Profundidad | Máxima: 350 metros | |
Altitud | 70 m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
Cuenca del río Bueno, número 103. | ||
El lago Rupanco es un gran cuerpo de agua dulce que se encuentra en la Provincia de Osorno, en la Región de Los Lagos de Chile. Está ubicado entre las comunas de Puyehue y Puerto Octay. Con una superficie de 230 kilómetros cuadrados, es el segundo lago más grande de su región y el séptimo de todo el país.
Contenido
¿Dónde se encuentra el lago Rupanco?
El lago Rupanco tiene una extensión de 23.000 hectáreas y se sitúa a 70 metros sobre el nivel del mar. La parte norte del lago pertenece a la comuna de Puyehue, mientras que la parte sur está en la comuna de Puerto Octay.
Características geográficas del lago Rupanco
Este lago es largo y estrecho, midiendo hasta 42 kilómetros de este a oeste. Está rodeado por las montañas de la Cordillera de los Andes, con volcanes importantes como el Puntiagudo y el Casablanca cerca de sus orillas. En la ribera norte, se puede ver el salto El Calzoncillo desde la playa El Islote.
El lago Rupanco tiene una península grande cubierta de bosque nativo. También cuenta con dos islas privadas, Isla Cabras e Isla de los Ciervos. Las aguas del lago son de un hermoso color azul, y se puede ver hasta 8 o 10 metros de profundidad. En verano, la temperatura del agua suele estar entre 9 y 22 grados Celsius.
¿Cómo llegar al lago Rupanco?
El lago se encuentra a 52 kilómetros de la ciudad de Osorno y se puede llegar a él por una carretera pavimentada. Hay varias formas de acceder al lago, tanto desde el norte como desde el sur. Algunas de las localidades que se encuentran a orillas del lago son Pellinada, Chacay, Piedras Negras, El Islote, El Poncho, Las Vegas y Puerto Chalupa.
¿Cómo se alimenta el lago Rupanco?
Los ríos principales que alimentan el lago Rupanco son el Gaviota, el Bonito y el Puleufú. El agua del lago luego fluye hacia el río Rahue, que pasa por la ciudad de Osorno y finalmente se une al Río Bueno. El río Bueno es una cuenca muy importante en la Región de Los Lagos.
Historia del lago Rupanco
El nombre "Rupanco" viene del idioma mapudungun, y significa "Agua revuelta".
¿Por qué cambió de nombre el lago?
Hasta mediados del siglo XIX, el lago era conocido como "Llauquihue". Pero en 1852, un geógrafo llamado Guillermo Döll sugirió el nombre "Rupanco" para evitar confusiones con el lago Llanquihue. Así, el nuevo nombre comenzó a usarse en la segunda mitad del siglo XIX.
En 1924, Luis Risopatrón describió el lago en su libro Diccionario Jeográfico de Chile. Mencionó que el lago tiene una superficie de 92 kilómetros cuadrados y que no se le había encontrado fondo a 150 metros de profundidad. También describió sus orillas, algunas bajas y cubiertas de bosques, y otras muy altas.
¿Qué pasó con las termas de Rupanco?
Risopatrón también habló de unas fuentes de agua caliente (termas) que se encontraron en 1869 en la orilla noreste del lago. Estas aguas tenían temperaturas muy altas, algunas hasta 91 grados Celsius.
Desarrollo y eventos importantes
A principios de la década de 1930, la zona este del lago empezó a ser poblada con la creación de la Colonia Agrícola Rupanco. Cincuenta y seis familias se establecieron allí en 66 terrenos, sumando más de 23.000 hectáreas.
A finales de los años 40, se inauguró el Hotel Termas de Rupanco en la ribera norte del lago. Sin embargo, el 22 de mayo de 1960, un gran terremoto causó un deslizamiento de tierra en los cerros cercanos al lago. Esto generó una ola de hasta diez metros de altura que arrasó con el hotel y causó la pérdida de más de cien personas en la zona.
Vida en el lago Rupanco
Plantas y animales del lago Rupanco
La vegetación alrededor del lago incluye árboles como olivillos, lumas, arrayanes, ulmos, chilcas y helechos.
En cuanto a la vida acuática, se pueden ver aves como hualas, taguas, patos quetro, patos jergón, huairavos, martines pescadores y cormoranes. También hay aves rapaces como el chuncho común, el tiuque, el peuco, el aguilucho y el traro.
Un estudio de 2018 indicó que el lago Rupanco tiene una condición oligotrófica, lo que significa que sus aguas son muy limpias y tienen pocos nutrientes.
Actividades turísticas en el lago Rupanco
El lago Rupanco es un lugar atractivo para el turismo, especialmente por sus playas y la pesca. Cada verano, el Club de Pesca y Caza de Osorno organiza un campeonato de pesca. En la ribera suroeste se encuentra la Hacienda Rupanco, una gran zona dedicada a la producción de leche.
El camino que recorre esta ribera es un poco difícil de transitar, lo que ha ayudado a que la zona mantenga su ambiente rural y no se llene de grandes proyectos turísticos. Cerca de donde el río Rahue sale del lago, hay un condominio llamado Marina de Rupanco, con casas de veraneo y un muelle para lanchas y veleros que navegan por el lago en verano.
Véase también
En inglés: Rupanco Lake Facts for Kids
- Lago Puyehue
- Lago Llanquihue
- Ramal Osorno-Rupanco
- Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile