Lago Puyehue para niños
Datos para niños Lago Puyehue |
||
---|---|---|
![]() Vista del volcán Puyehue desde el lago.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Región | Región de Los Lagos | |
Coordenadas | 40°41′00″S 72°27′00″O / -40.683333333333, -72.45 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | límite de la provincia de Ranco con la de Osorno | |
Cuerpo de agua | ||
Islas interiores | Isla Fresia | |
Afluentes | Río Golgol | |
Efluentes | Río Pilmaiquén | |
Superficie | 157 km² | |
Profundidad | Media: 135 m |
|
Altitud | 207 m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
Cuenca 103, del río Bueno | ||
El lago Puyehue es un hermoso cuerpo de agua ubicado en la Región de Los Lagos, en el sur de Chile. Se encuentra justo en el límite entre la provincia de Ranco y la provincia de Osorno.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Lago Puyehue?
El Lago Puyehue está en la Región de Los Lagos de Chile. Es parte de la cuenca del río Bueno, lo que significa que sus aguas fluyen hacia ese río.
¿Cuál es el origen del nombre Puyehue?
El nombre "Puyehue" viene del idioma mapudungun, que es la lengua del pueblo mapuche. Significa "lugar de pececitos puye", refiriéndose a un tipo de pez llamado puye.
Historia del Lago Puyehue
El lago fue descubierto por exploradores en el año 1553. Durante mucho tiempo, la zona alrededor del lago tuvo muy pocos habitantes. Fue a principios del siglo XX, alrededor del año 1900, cuando el lado este del lago comenzó a desarrollarse y a tener más población.
Un geógrafo llamado Luis Risopatrón describió el lago en su libro "Diccionario Jeográfico de Chile" en 1924. Mencionó que sus aguas eran de color verde y que tenía una profundidad promedio de 135 metros.
¿Cómo afectó la erupción del volcán Puyehue al lago?
En 2011, el volcán Puyehue tuvo una erupción. Después de este evento, se observó que una gran cantidad de piedra pómez (una roca volcánica muy ligera) flotaba en la superficie del Lago Puyehue y de otros lagos cercanos como el Maihue y el Huishue.
Aunque no cayó mucha ceniza directamente sobre el lago, las partículas volcánicas llegaron al agua a través de los ríos. Esto formó una capa de tefra (material volcánico) de 1 a 10 centímetros de espesor en el fondo del lago.
¿Qué actividades se pueden hacer en el Lago Puyehue?
El Lago Puyehue es un lugar importante para la vida de las personas y la naturaleza.
Población y turismo
El pueblo más grande a orillas del lago se llama Entre Lagos, que tiene menos de 4.000 habitantes.
El lago tiene varias islas, como la Isla Fresia. En sus orillas, hay lugares turísticos como Bahía Futacullín, Golgol, Río Pilmaiquen, Mantilhue y las Termas de Puyehue, que son aguas termales naturales.
Conexión con Argentina
Por el lado sur del lago pasa la Ruta CH-215. Esta carretera conecta la provincia de Osorno en Chile con la Provincia de Neuquén en Argentina a través del Paso internacional Cardenal Samoré. Este paso es especial porque está a una altura baja sobre el nivel del mar, lo que permite que esté abierto la mayor parte del año, incluso en invierno, y es muy usado para el transporte de carga.
¿Qué es el estado trófico del lago?
El "estado trófico" de un lago se refiere a su nivel de nutrientes y cómo esto afecta la vida en el agua. Es como la "salud" del lago.
¿Qué significa eutrofización?
La eutrofización es un proceso natural de envejecimiento de los lagos. Ocurre cuando se acumulan nutrientes poco a poco, lo que hace que crezcan más plantas y algas. Esto es normal y toma miles de años. Sin embargo, las actividades humanas, como el mal uso del suelo o el vertido de aguas, pueden acelerar este proceso, haciendo que el lago envejezca más rápido.
Los elementos clave para medir el estado trófico son el fósforo, el nitrógeno y la clorofila.
Clasificación de los lagos
Los lagos se clasifican según su estado trófico:
- Ultraoligotrófico y oligotrófico: Tienen pocos nutrientes y aguas muy limpias. Son los mejores para beber y para actividades recreativas.
- Mesotrófico: Tienen una cantidad moderada de nutrientes.
- Eutrófico e hipereutrófico: Tienen muchos nutrientes, lo que puede causar problemas como el crecimiento excesivo de algas.
Según un informe de 2018, el Lago Puyehue tenía condiciones de oligotrofia en 2014, lo que significa que sus aguas eran bastante limpias y con pocos nutrientes.
Otros lagos cercanos
Galería de imágenes
-
Cuenca 103, del río Bueno
Véase también
En inglés: Puyehue Lake Facts for Kids