Puya berteroniana para niños
Datos para niños Chagual |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Poales | |
Familia: | Bromeliaceae | |
Subfamilia: | Pitcairnioideae | |
Tribu: | Rhododendreae | |
Género: | Puya | |
Especie: | P. berteroniana Mez 1896 |
|
Sinonimia | ||
Pitcairnia alpestris L.H. Bailey, nom. nud. |
||
El chagual, también conocido como puya, es una planta muy especial que pertenece a la familia de las bromelias. Su nombre científico es Puya alpestris subsp. zoellneri, aunque antes se le conocía como Puya berteroniana. Esta planta es originaria de las montañas de Chile.
Contenido
¿Cómo es la planta de chagual?
El chagual es una planta perenne, lo que significa que vive por muchos años. Forma grupos de hojas de color gris verdoso que tienen bordes espinosos. De su centro, crece un tallo floral muy alto, que puede medir hasta dos metros. En este tallo aparecen flores de un hermoso color verde azulado.
¿Dónde crece el chagual en la naturaleza?
Esta planta se encuentra en las laderas de las montañas de Chile, tanto en la Cordillera de la Costa como en la Cordillera de los Andes. Prefiere las laderas que miran hacia el norte. Puede crecer a alturas que van desde los 500 hasta los 2000 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo se puede cultivar el chagual?
El chagual es una planta resistente. Puede soportar períodos de sequía y crece muy bien si recibe mucha luz solar directa.
Otros nombres del chagual
Además de "chagual" y "puya", a esta planta también se le conoce con otros nombres comunes como "cardón" y "magüey".
¿Para qué se ha usado el chagual?
Desde hace mucho tiempo, las personas han usado el chagual. Una de las primeras menciones sobre su uso por los pueblos indígenas de Chile data del año 1614. El capitán español Alonso González de Nájera escribió en su libro Desengaño y reparo de la guerra del Reyno de Chile que los indígenas extraían un líquido dulce de las flores de esta planta. Lo usaban como si fuera miel.
González de Nájera describió que de esta planta nace un tallo con flores verdes, parecidas a campanillas. Estas flores, cuando están maduras, están llenas de una miel muy parecida a la de los panales. Incluso mencionó que en una ocasión pudo recolectar una buena cantidad de esta miel de varios tallos.
Véase también
En inglés: Puya × berteroniana Facts for Kids