Puerto Lápice para niños
Datos para niños Puerto Lápice |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Puerto Lápice en España | ||
Ubicación de Puerto Lápice en la provincia de Ciudad Real | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Campo de San Juan | |
• Partido judicial | Alcázar de San Juan | |
Ubicación | 39°19′28″N 3°28′52″O / 39.324444444444, -3.4811111111111 | |
• Altitud | 680 m | |
Superficie | 54,85 km² | |
Población | 865 hab. (2024) | |
• Densidad | 17,27 hab./km² | |
Gentilicio | porteño, -a | |
Código postal | 13650 | |
Alcalde (2019-2023) | Israel Romero Gallego (Podemos) | |
Sitio web | www.puertolapice.es | |
Puerto Lápice es un pueblo pequeño y bonito que se encuentra en España. Está en la provincia de Ciudad Real, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es un municipio, lo que significa que tiene su propio gobierno local. Aquí viven unas habitantes (INE ) personas.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Puerto Lápice?
- ¿Cómo es la geografía de Puerto Lápice?
- ¿Cuál es la historia de Puerto Lápice?
- ¿Cuántas personas viven en Puerto Lápice?
- ¿Qué relación tiene Puerto Lápice con la literatura?
- ¿Qué lugares de interés hay en Puerto Lápice?
- ¿Cuándo se celebran las fiestas en Puerto Lápice?
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Puerto Lápice?
El nombre de Puerto Lápice tiene dos partes interesantes. La palabra puerto se usa porque la carretera que llega al pueblo desde Arenas de San Juan tiene unas pequeñas subidas. Parece un "puerto" o paso de montaña, aunque es muy suave.
La parte Lápice viene de la palabra "lapícea", que se refiere a un tipo de piedra que se encuentra bajo el suelo del pueblo. Así que, el nombre nos cuenta algo sobre su geografía.
¿Cómo es la geografía de Puerto Lápice?
Puerto Lápice forma parte de la región de La Mancha en la provincia de Ciudad Real. Se encuentra a unos 68 kilómetros de la capital de la provincia. Es el primer pueblo de Ciudad Real por el que pasa la autovía del Sur. También lo atraviesan otras carreteras importantes como la CM-420 y la CM-4120.
El pueblo tiene una superficie de 54,85 kilómetros cuadrados. Su paisaje es una mezcla de las últimas partes de los Montes de Toledo y las llanuras de La Mancha. El río Cigüela y algunos arroyos pequeños, como Valdehierro y Valdezarza, pasan por aquí. La altura del terreno varía, desde los 996 metros en la Sierra Arando hasta los 616 metros cerca del río Cigüela. El pueblo está a 675 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Camuñas (Toledo) | Norte: Camuñas (Toledo) | Noreste: |
Oeste: Herencia (exclave) | ![]() |
Este: Herencia |
Suroeste: Las Labores | Sur: Villarta de San Juan y Arenas de San Juan | Sureste: Herencia y Villarta de San Juan |
¿Cuál es la historia de Puerto Lápice?
Se cree que Puerto Lápice fue fundado hace mucho tiempo por los romanos. Hay historias que dicen que el emperador Trajano se quedó en el "castillo del Foso" durante un viaje. También se sabe que hubo murallas romanas de una antigua fortaleza. Por aquí pasaba un camino romano importante que conectaba varias ciudades.
En la Edad Media, Puerto Lápice era parte de Consuegra. El rey Alfonso VIII cedió esta zona a la Orden de San Juan de Jerusalén, quienes ayudaron a repoblar el lugar.
En el siglo XVI, el pueblo solo tenía algunas posadas y ventas. Estos eran lugares donde los viajeros podían descansar, especialmente los comerciantes de seda que iban hacia Murcia.
En el año 1774, el rey Carlos III le dio al pueblo su propia iglesia y juzgado. En esa época, había al menos cuatro ventas, lo que demuestra lo importante que era Puerto Lápice en la ruta entre Madrid y Andalucía. Muchas casas se construyeron alrededor de esta ruta. Las crónicas de la época mencionan que había unas 40 casas y una pequeña iglesia dedicada a la Virgen de la Contemplación.
Al ser un paso natural, las tropas de Napoleón causaron daños en muchos edificios en 1812, durante su avance hacia el sur. Después de esta guerra, el pueblo creció mucho. A finales del siglo XIX, tenía más de 200 casas.
En el año 1841, Puerto Lápice creó su propio Ayuntamiento, estableciendo sus límites municipales.
¿Cuántas personas viven en Puerto Lápice?
Puerto Lápice tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Puerto Lápice entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Puerto Lápiche: 1842, 1857 y 1860 |
¿Qué relación tiene Puerto Lápice con la literatura?
El Quijote y Puerto Lápice
El famoso escritor Miguel de Cervantes menciona Puerto Lápice en su obra El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. En el libro, se dice que la primera aventura de Don Quijote pudo haber ocurrido cerca de Puerto Lápice. Allí, Don Quijote intenta "rescatar" a una señora de dos monjes y tiene una pelea con un vizcaíno.
Tornaron a su comenzado camino del Puerto Lápice, y a obra de las tres del día le descubrieron. —Aquí —dijo en viéndole don Quijote— podemos, hermano Sancho Panza, meter las manos hasta los codos en esto que llaman aventuras...
Azorín y La ruta de Don Quijote
Azorín, otro escritor importante, también habla de Puerto Lápice en su libro La ruta de Don Quijote. Este libro se publicó en 1905. Azorín describe cómo el paisaje cambia al acercarse al pueblo:
... El llano pierde su uniformidad desesperante; comienza a levantarse el terreno en suaves ondulaciones; la tierra es de un rojo sombrío; la montaña aparece cercana; en sus laderas se asientan cenicientos olivos. Ya casi estamos en el famoso Puerto Lápiche. El puerto es un anchuroso paso que forma una depresión de la montaña; nuestro carro sube corriendo por el suave declive...Azorín, La ruta de Don Quijote.
La Venta de Puerto Lápice
En un capítulo de su libro, Azorín describe el lugar donde se cree que estuvo una antigua venta (una especie de posada) en Puerto Lápice. Él la describe como una venta "anchurosa, inmensa" y menciona que el terreno donde estaba es muy grande.
¿Qué lugares de interés hay en Puerto Lápice?
La iglesia del pueblo fue construida en 1859. Fue diseñada por el arquitecto Francisco Enríquez y Ferrer.
¿Cuándo se celebran las fiestas en Puerto Lápice?
- Del 16 al 19 de enero: Se celebran las fiestas en honor a San Antón. El día principal es el 17 de enero, pero el 19 es el más popular. Ese día se queman muchas "carretillas", que son como pequeños cohetes que corren por el suelo.
- 15 de mayo: Se celebra una romería en honor a San Isidro. Esta fiesta se hace en la explanada de la ermita dedicada a este santo. Las celebraciones empiezan la tarde del día 14 con una verbena (una fiesta con música y baile). Si el 15 de mayo cae en fin de semana, la fiesta se alarga.
- Del 7 al 10 de septiembre: Son las fiestas en honor a Nuestra Señora del Buen Consejo. El día más importante es el 8 de septiembre, con actos religiosos como una misa por la mañana y una procesión al atardecer. Las fiestas comienzan el día 7 por la tarde con un pasacalles y el pregón de fiestas. También se elige y corona a las reinas de las fiestas. Durante estos días hay otras actividades como carreras, bailes y campeonatos de juegos de mesa.
Véase también
En inglés: Puerto Lápice Facts for Kids