Puerto Aguirre (Chile) para niños
Datos para niños Puerto Aguirre |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Puerto Aguirre en Aysén
|
||
Localización de Puerto Aguirre en Chile
|
||
Coordenadas | 45°09′50″S 73°31′24″O / -45.1639, -73.5232 | |
Entidad | Localidad | |
• País | Chile | |
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Aysén | |
• Comuna | Aysén | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | ca. 1940 | |
Población (2017) | ||
• Total | 539 hab. | |
Puerto Aguirre es un puerto y un pueblo en la comuna de Aysén, en la Región de Aysén de Chile. En los años 1940 y 1950, también se le conocía como Puerto Aguirre Cerda.
Este lugar se encuentra en la costa sur de la isla Las Huichas. Esta isla forma parte de un grupo de islas llamado Islas Huichas, que están en el canal Ferronave, cerca del canal Moraleda. Puerto Aguirre está entre la entrada del fiordo de Aysén (al sur) y el canal Puyuhuapi (al norte).
Puerto Aguirre se une con otras dos localidades cercanas en la misma isla: Estero Copa y Caleta Andrade. A menudo, a todo este conjunto se le llama "Puerto Aguirre" o "Las Huichas". En 2012, se estimó que unas 1850 personas vivían en esta zona.
Contenido
¿Qué actividades se realizan en Puerto Aguirre?
Las principales actividades económicas de Puerto Aguirre son la pesca y la acuicultura, que es la crianza de especies acuáticas. El turismo también es importante. La agricultura es muy poca, solo algunas familias cultivan papas en pequeños huertos.
La mayoría de los habitantes de Puerto Aguirre vienen del archipiélago de Chiloé. Por eso, conservan muchas de las costumbres y tradiciones de esa cultura.
Servicios y lugares de interés
El pueblo cuenta con varios servicios para sus habitantes. Hay un gimnasio y un centro cultural. También tiene dos escuelas: una en Puerto Aguirre y otra en Caleta Andrade. Existe una cancha de fútbol entre Puerto Aguirre y Estero Copa.
Para la seguridad, hay un retén de Carabineros y una capitanía de puerto de la Armada. El pueblo tiene una radio local llamada FM del Mar y un aeródromo en Caleta Andrade. Además, hay dos centros de salud y una antena para la televisión. También hay tiendas y comercios básicos.
En cuanto a la religión, hay una parroquia católica llamada "Estrella del Mar" y dos capillas más. También hay un templo de la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile. Los católicos celebran la Fiesta del Nazareno con procesiones y música, una tradición de Chiloé.
Para los visitantes, Puerto Aguirre ofrece alojamiento en cabañas, hostales y pensiones. Hay un sendero para excursionismo llamado La Poza, que es cuidado por Conaf. En el centro cultural se pueden ver objetos y fotos de la historia del pueblo. La belleza natural de los canales y las islas boscosas, junto con vistas como la del volcán Macá, son grandes atractivos.
¿Cómo se originó Puerto Aguirre?
Puerto Aguirre comenzó como un campamento temporal. Los primeros habitantes eran leñadores que cortaban cipreses y personas que ahumaban cholgas. Estos primeros pobladores llegaron de Chiloé a principios del siglo XX. Al principio, el lugar se llamaba "Puerto Huichas".
El nombre actual, Puerto Aguirre, es un homenaje al presidente Pedro Aguirre Cerda. Durante su gobierno, se estableció una oficina de la marina, lo que se considera la fundación del pueblo. Poco después, en 1942, se construyó la primera escuela, que sigue funcionando hoy.
Más tarde, se instalaron fábricas para conservar choritos. Una de ellas, la "Fábrica de Conservas Ancla", se abrió en Caleta Andrade en 1946. En ese lugar solo vivía una persona, Francisco Andrade, de quien Caleta Andrade tomó su nombre. En 1978, se instaló en Puerto Aguirre la primera planta para congelar pescados y mariscos de la Región de Aysén.
En 1949, unas 300 personas vivían en las Islas Huichas. El crecimiento fue rápido, y en 1951, se informó que en "Puerto Aguirre Cerda" vivían 1000 personas, y en Caleta Andrade, otras 500.
Desafíos y desarrollo económico
Con el tiempo, la cantidad de mariscos bivalvos disminuyó. En 1992, hubo un gran brote de marea roja, lo que causó problemas económicos. La comunidad buscó nuevas formas de trabajo, como la pesca de merluza austral y congrio dorado. También recolectaban recursos del fondo marino como el loco (Concholepas concholepas), erizo (Loxechinus albus), y algas. Sin embargo, nuevas mareas rojas, como la de 2009, volvieron a afectar estas actividades.
Recientemente, la salmonicultura, que es la crianza de salmón, ha crecido mucho en importancia.
La comunidad se ha organizado en el Consejo de Desarrollo de Islas Huichas. Este grupo busca que la zona se convierta en una nueva comuna, para tener más autonomía. También piden la creación de un liceo (escuela secundaria).
¿Cómo llegar a Puerto Aguirre?
Puerto Aguirre tiene una pista aérea, el Aeródromo Caleta Blanco (Código OACI: SCIH), cerca de Caleta Andrade. Desde allí, hay vuelos a Balmaceda y Castro.
La forma más común de llegar es por mar. Hay salidas diarias y el viaje dura entre 4 y 6 horas hasta Puerto Chacabuco, que es el lugar más cercano conectado por carretera. Como Puerto Aguirre está cerca del Canal Moraleda, una ruta marítima muy usada, a menudo llegan barcos turísticos y de otros tipos.
Medios de comunicación en Puerto Aguirre
En Puerto Aguirre, Estero Copa y Caleta Andrade, hay tres estaciones de radio que transmiten. También se pueden ver los cuatro canales principales de televisión abierta de Chile. A partir de 2024, tres de ellos están disponibles en televisión digital.
Radioemisoras
- 88.5 MHz - Radio Nahuel (local, Puerto Aysén e Isla de Chiloé)
- 96.5 MHz - Brisas del Sur
- 106.5 MHz - FM del Mar
Televisión
TDT
- 7.1 - TVN HD
- 7.2 - NTV
- 7.31 - TVN One Seg
- 11.1 - Chilevisión HD
- 11.2 - UChile TV
- 11.31 - Chilevisión One Seg
- 13.1 - Canal 13 HD
- 13.2 - T13 En Vivo
- 13.31 - Canal 13 One Seg
- 9.1 - Mega
- 9.2 - Mega 2
- 9.31 - Mega One Seg