robot de la enciclopedia para niños

Puente de Piedra (Zaragoza) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puente de Piedra
Bien de interés cultural
Puente de Piedra, sobre el río Ebro, en Zaragoza, España.jpg
Puente de Piedra, sobre el río Ebro.
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Localidad Zaragoza (ciudad).svg Zaragoza
Coordenadas 41°39′26″N 0°52′31″O / 41.65722222, -0.87527778
Características
Tipo Puente de piedra en arco y Puente de época medieval
Cruza Ebro
Vía soportada Un carril para autobuses, taxis y bicicletas
Material Piedra sillar
N.º de vanos 7
Largo 225 m
Historia
Construcción Siglo XV
Inauguración 1440
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código ARI-51-0010708
Declaración 11 de junio de 2002
Mapa de localización
Situación
Aguas arriba:
Puente de Santiago
Puentes de Zaragoza.svg Aguas abajo:
Puente de Nuestra Señora del Pilar

El Puente de Piedra y el Pretil de San Lázaro son un conjunto histórico muy importante en la ciudad de Zaragoza, España. Se encuentran sobre el río Ebro. La construcción del puente actual comenzó en 1401, bajo la dirección de Gil de Menestral. Las obras terminaron cuarenta años después, en 1440. Los pretiles, que son muros de contención, se añadieron mucho después, en el siglo XVIII.

El Puente de Piedra: Un Símbolo de Zaragoza

Archivo:Puente de Piedra
Detalle del puente

Aunque el puente que vemos hoy es del siglo XV, se sabe que en la época de la Hispania romana ya existía un puente en este lugar. Ese puente romano fue destruido alrededor del año 827-828. Más tarde, en 839, fue reconstruido por Abderramán II.

¿Cómo es el Puente de Piedra actual?

El puente que se terminó en 1440 mide unos 225 metros de largo. Tiene siete arcos, aunque uno de ellos está ahora cubierto por el Paseo Echegaray. Los arcos tienen diferentes tamaños, desde 14 hasta 32 metros. Se apoyan en pilares de distinto ancho. Estos pilares tienen unas estructuras llamadas tajamares, que ayudan a desviar la fuerza del agua.

¿Qué eventos históricos ha vivido el puente?

Archivo:Vista de Zaragoza en 1647
Vista de Zaragoza (1647), por Martínez del Mazo. Aquí se ve el Puente de Piedra con daños por una gran crecida del río en 1643.

En 1643, una gran crecida del río Ebro causó daños importantes al puente. Dos de sus arcos centrales se rompieron. En ese tramo se levantaban dos pequeñas torres de la época medieval. Un cuadro de 1647, llamado Vista de Zaragoza y pintado por Martínez del Mazo, muestra el puente con estos daños.

El puente fue reparado en 1659 por Felipe de Busignac, un maestro de obras de Zaragoza. Él también modificó los tajamares y espolones para hacerlos más grandes. La piedra para construir el puente se trajo de una cantera que el Papa tenía en el monte de Burrén. Originalmente, el puente tenía torres a los lados, pero fueron quitadas en 1906.

El Puente de Piedra ha sido renovado varias veces en el siglo XX. En 1991, se añadieron cuatro estatuas de leones de bronce, creadas por el escultor Francisco Rallo Lahoz. También se instalaron farolas con medallones que tienen el perfil de estos leones.

Este puente fue muy importante para las comunicaciones en el noreste de la península desde el siglo XV. Hoy en día, es uno de los lugares más reconocibles y queridos de Zaragoza.

El Pretil de San Lázaro: Protegiendo la Ciudad

Archivo:Puente de Piedra Zaragoza 02
El pretil de San Lázaro es un Bien de Interés Cultural (BIC)

Para proteger a Zaragoza de las inundaciones del río Ebro, a finales del siglo XVIII, el arquitecto Agustín Sanz comenzó a construir un muro de contención. Este muro se levantó en la orilla izquierda del río, desde el Puente de Piedra hasta el antiguo Convento de San Lázaro. Se construyó muy rápido, en solo seis meses, y se terminó el 24 de diciembre de 1789.

En la orilla derecha, el pretil de piedra se empezó a construir en 1777. Los arquitectos Pedro del Mazo y Juan Ortiz de Lastra estuvieron a cargo. Este muro iba desde el Templo del Pilar hasta el Puente de Piedra. Un plano de 1778 ya mostraba que el último arco del puente estaba cubierto por este pretil.

Cruz de Basilio: Un Homenaje Histórico

Archivo:Cruz de Basilio
Cruz de Basilio.

Sobre el Puente de Piedra hay una cruz de piedra. En ella se puede leer una inscripción que recuerda a varias personas que perdieron la vida en este lugar durante los Sitios de Zaragoza. La inscripción dice:

«Aquí perdieron la vida el R.P. Basilio Boggiero y el presbítero Santiago Sas. Aquí cayó gravemente herido el Barón de Warsage. Honor a los héroes y gloria a los mártires. Primer Centenario de los Sitios de 1808 y 1809.»

Esta cruz fue diseñada por el arquitecto Ricardo Magdalena.

Pairón del Puente de Piedra de Zaragoza: Un Monumento Conmemorativo

Archivo:Pairon Puente de Piedra Zaragoza 4
Pairón del Puente de Piedra

Este monumento se encuentra en el extremo norte del Puente de Piedra. Fue levantado para conmemorar el Bicentenario de la Liberación de Zaragoza. La Asociación de Vecinos del Barrio del Arrabal lo encargó y sus vecinos lo financiaron.

Fue creado de forma voluntaria por el escultor Jesús Gazol, el pintor Rafael Navarro, el diseñador Pablo Polo y los maestros albañiles Pedro José Torres y Antonio Per. Mide 4,30 metros de alto, 1 metro de ancho y 1 metro de profundidad. Su base es de ladrillo, tiene placas de cerámica y una cruz de hierro en la parte superior. La parte central del pairón está decorada con un diseño de estrellas en relieve, que imita el estilo mudéjar.

El pairón fue inaugurado el 8 de julio de 2013.

Durante los Sitios de Zaragoza, la caída de la iglesia de Altabás y del convento de San Lázaro llevó a la rendición de los defensores del Arrabal. Fue la primera vez que las tropas francesas lograron una victoria después de sesenta días de asedio. El 9 de julio de 1813, las tropas francesas dejaron Zaragoza, terminando así un largo periodo de ocupación. Para retrasar a las tropas españolas que los perseguían, el ejército francés destruyó el arco norte del Puente de Piedra.

Reconocimiento Cultural

El 11 de junio de 2002, el Gobierno de Aragón declaró el "Puente de Piedra y Pretil de San Lázaro" de Zaragoza como Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento muy valioso y protegido por su importancia histórica y artística.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Puente de Piedra (Zaragoza) Facts for Kids

kids search engine
Puente de Piedra (Zaragoza) para Niños. Enciclopedia Kiddle.