Santiago Sas para niños
Datos para niños Santiago Sas |
||
---|---|---|
![]() Santiago Sas por Fernando Brambila.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de julio de 1774 Zaragoza (España) |
|
Fallecimiento | 22 de febrero de 1809 puente de Piedra (Zaragoza, España) |
|
Causa de muerte | Bayoneta | |
Sepultura | Ebro | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Católico | |
Educación | ||
Educado en | Escuelas Pías de Zaragoza | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote católico | |
Distinciones |
|
|
Santiago Sas y Casayau (1774-1809) fue un sacerdote de Zaragoza, España. Se destacó por su importante papel en la defensa de su ciudad durante los Sitios de Zaragoza, que ocurrieron en el contexto de la guerra de la Independencia española.
Contenido
¿Quién fue Santiago Sas?
Santiago Sas nació en Zaragoza en 1774. Fue un hombre de fe que dedicó su vida a la Iglesia. Sin embargo, también demostró un gran valor y liderazgo cuando su ciudad natal se vio amenazada.
Su papel en la defensa de Zaragoza
En junio de 1808, cuando las tropas francesas se acercaban a Zaragoza, Santiago Sas decidió actuar. Con su propio dinero, organizó varias compañías de soldados voluntarios de su parroquia. Estos soldados, armados con escopetas, se unieron a la defensa de la ciudad.
Sas y sus hombres lucharon con valentía en la batalla de las Eras el 15 de junio. En este enfrentamiento, las fuerzas francesas sufrieron muchas bajas.
Participación en los Sitios
Después de esta batalla, comenzó el primer Sitio de Zaragoza. Santiago Sas estuvo presente en los lugares más peligrosos de la ciudad. Participó activamente en la defensa de puntos clave como la puerta del Carmen y el cuartel de Caballería.
Cuando se inició el segundo Sitio de Zaragoza, Sas seguía en la ciudad, apoyando a sus habitantes. La ciudad se rindió en febrero de 1809. Sin embargo, el general francés Jean Lannes no cumplió los acuerdos de rendición.
Santiago Sas y el padre Basilio Boggiero fueron atacados en el Puente de Piedra la noche del 22 de febrero. Sus cuerpos fueron arrojados al río Ebro.
Reconocimiento y memoria
Hoy en día, en el Puente de Piedra de Zaragoza, existe un monumento. Este monumento recuerda la valentía de Santiago Sas, del padre Boggiero y del Barón de Warsage, quienes defendieron la ciudad con gran heroísmo.