robot de la enciclopedia para niños

Ricardo Magdalena para niños

Enciclopedia para niños

Ricardo Magdalena Tabuenca (Zaragoza, 3 de febrero de 1849 - Zaragoza, 28 de marzo de 1910) fue un importante arquitecto, pintor, diseñador y artista de Zaragoza. Es considerado uno de los mayores representantes de un estilo arquitectónico que combinaba elementos del pasado (historicismo) y de diferentes épocas (eclecticismo) en España.

Su estilo se caracterizaba por ser grandioso y por recuperar la arquitectura clásica del Renacimiento aragonés. Usaba elementos del arte mudéjar, como el ladrillo, y grandes aleros de madera, inspirándose en edificios como la Lonja de Zaragoza. También exploró la arquitectura con hierro, como se ve en el Antiguo Matadero Municipal. Ricardo Magdalena fue un arquitecto que supo combinar diferentes estilos y materiales, siempre al servicio de las instituciones para las que trabajó.

Datos para niños
Ricardo Magdalena
Museo Provincial de Bellas Artes de Zaragoza - CS 15092013 125840 89132.jpg
Información personal
Nacimiento 3 de febrero de 1849
Ciudad de Zaragoza (Zaragoza, España)
Fallecimiento 28 de marzo de 1910
Ciudad de Zaragoza (Zaragoza, España)
Sepultura Cementerio de Torrero
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Obras notables

¿Quién fue Ricardo Magdalena?

Ricardo Magdalena nació el 3 de febrero de 1849 en Zaragoza. Siendo muy joven, quedó sin sus padres. Gracias a una beca del Ayuntamiento de Zaragoza, pudo estudiar y graduarse como arquitecto en Madrid el 13 de marzo de 1873.

Más tarde, se casó con Dolores Gallifa y tuvieron catorce hijos. Uno de ellos también se hizo arquitecto, al igual que uno de sus nietos. Ricardo Magdalena trabajó principalmente en Zaragoza, donde fue arquitecto municipal desde 1876. También realizó proyectos en otras ciudades de España, como Tarragona, Cádiz, Madrid, Vitoria o San Sebastián.

¿Cómo se convirtió en arquitecto municipal?

En 1874, el arquitecto municipal de Zaragoza, Segundo Díaz, falleció. El ayuntamiento de la ciudad ofreció el puesto al mejor diseño para la iglesia parroquial de Garrapinillos. Ricardo Magdalena ganó este concurso y, desde entonces, desempeñó el cargo de arquitecto municipal de su ciudad natal durante el resto de su vida.

Obras destacadas de Ricardo Magdalena

Ricardo Magdalena dejó una huella importante en la arquitectura de Zaragoza con varias construcciones emblemáticas.

El Antiguo Matadero Municipal

Archivo:Biblioteca Ricardo Magdalena (interior)
Interior de una de las naves del Antiguo Matadero Municipal de Zaragoza, hoy convertido en biblioteca pública.

El Antiguo Matadero Municipal fue su primer gran éxito. El proyecto de Magdalena fue aprobado en enero de 1877 y su construcción comenzó en noviembre de 1878. Fue inaugurado en 1885 con una Exposición Aragonesa.

Este complejo estaba formado por varias naves construidas con piedra, mampostería y ladrillo. Tenían estructuras de columnas de hierro y techos de madera. Su diseño era muy funcional, pero también incluía una decoración sencilla en los capiteles y columnas de hierro. Esta obra fue muy importante para el desarrollo del barrio de Montemolín en Zaragoza y su diseño fue imitado por muchos otros mataderos en España.

La Facultad de Medicina y Ciencias (Paraninfo)

La obra más importante de Ricardo Magdalena fue la nueva Facultad de Medicina y Ciencias de Zaragoza. Las antiguas instalaciones de la universidad se habían quedado pequeñas y anticuadas. Por eso, en 1886, la ciudad organizó un concurso para construir una nueva facultad que albergara las carreras de ciencias de la Universidad de Zaragoza.

Magdalena diseñó un edificio con varios módulos. El principal era un homenaje a la arquitectura renacentista aragonesa, pero con un tamaño monumental y una decoración modernista discreta. El edificio se terminó en julio de 1892 y su inauguración al año siguiente atrajo a más de diez mil personas. Fue elogiado en toda España por sus modernas instalaciones y se convirtió en un símbolo de la arquitectura aragonesa, con sus detalles mudéjares, trabajos en ladrillo y aleros de madera.

Otros proyectos y reconocimientos

Archivo:Zaragoza - Grupo escolar Gascón y Marín - Ricardo Magdalena
Retrato de Ricardo Magdalena en la fachada del Grupo Escolar Gascón y Marín (Zaragoza).

Ricardo Magdalena ocupó varios cargos importantes, como arquitecto del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. También fue director de la Escuela de Artes y Oficios de Zaragoza. Perteneció a varias academias de arte, como la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis.

Su último encargo importante fue coordinar las obras para la Exposición Hispano-Francesa de 1908, que conmemoraba el primer centenario de los Sitios de Zaragoza. Su trabajo fue clave para el proyecto. Se construyeron varios edificios permanentes, como el que sería el Museo de Zaragoza, y otros temporales. Él mismo diseñó el Gran Casino de la Exposición de 1808, mostrando su habilidad para crear arquitectura temporal de estilo modernista. Cuando se inauguró el recinto, fue llamado "la bella ciudad de Magdalena".

Cuando Ricardo Magdalena falleció el 28 de marzo de 1910, fue despedido con grandes honores por el Ayuntamiento de Zaragoza y una multitud de aproximadamente seis mil personas acompañó su féretro. En su honor, la Institución Fernando el Católico entrega anualmente el Trofeo de arquitectura Ricardo Magdalena.

Obras de Ricardo Magdalena en Zaragoza

Archivo:Monumento a los mártires de la religión y de la patria (Zaragoza, España)
Monumento a los mártires de la religión y de la patria de Zaragoza, obra de Ricardo Magdalena y Agustín Querol (1904).
  • Iglesia del barrio de Garrapinillos. 1874.
  • Iglesia del convento de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados. 1882.
  • Antiguo Matadero Municipal, hoy complejo cívico «Salvador Allende». 1878-1885.
  • Reforma del Teatro Principal de Zaragoza. 1884-1891.
  • Antigua facultad de Medicina y Ciencias (actual edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza). 1886 - 1893.
  • Confitería Fantoba. 1888.
  • Reforma del paseo de Sagasta de Zaragoza. 1900.
  • Proyecto de urbanización del barrio de La Romareda de Zaragoza. 1901.
  • Segunda torre del templo de El Pilar (en colaboración con José de Yarza Echenique). 1903.
  • Decoración del Puente de América sobre el Canal Imperial de Aragón. 1904.
  • Proyecto del Monumento a los Mártires (esculturas de Agustín Querol). 1904.
  • Fachada principal de la Casa de Amparo. 1905.
  • Decoración del Palacio de la Ilusión. 1905.
  • Arco de Entrada a la Exposición Hispano-Francesa de 1908. 1907.
  • Gran Casino de la Exposición Hispano-Francesa de 1908. 1907.
  • Museo de Zaragoza (en colaboración con Julio Bravo Folch). 1908.
  • Capilla-Mausoleo de las Heroínas de Zaragoza, en la iglesia del Portillo. 1908.

Otras obras importantes

  • Restauración del Monasterio de San Juan de la Peña, en Huesca. 1889.
  • Casa Buñuel, en Calanda. 1900.
kids search engine
Ricardo Magdalena para Niños. Enciclopedia Kiddle.