Puente de Santiago para niños
Datos para niños Puente de Santiago |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Bien Inventariado del Patrimonio Cultural Aragonés | |||||
![]() |
|||||
Ubicación | |||||
País | ![]() |
||||
Comunidad | ![]() |
||||
Localidad | Zaragoza | ||||
Coordenadas | 41°39′32″N 0°52′53″O / 41.658834, -0.881455 | ||||
Características | |||||
Tipo | Puente pórtico | ||||
Cruza | Ebro | ||||
N.º de vanos | 3 | ||||
Largo | 187 m | ||||
Ancho | 32 m | ||||
Historia | |||||
Ingeniero | Tomás Mur Vilaseca | ||||
Construcción | 1967 | ||||
Inauguración | 13 de marzo de 1967 | ||||
Mapa de localización | |||||
Ubicación en Zaragoza (municipio)
|
|||||
Situación | |||||
|
|||||
El Puente de Santiago es una importante construcción que cruza el Ebro en la ciudad de Zaragoza, Aragón, España. Fue inaugurado el 13 de marzo de 1967. Su construcción ayudó a conectar mejor el Casco Antiguo por el oeste, complementando otros puentes como el Puente de Piedra y el Puente de Hierro. Antes de que existiera este puente, la gente cruzaba el río en esta zona usando barcas o pasarelas. Construir el Puente de Santiago fue un gran desafío para los trabajadores de la época.
Contenido
Historia del Puente de Santiago
El proyecto para construir el Puente de Santiago fue impulsado por el Ministerio de Obras Públicas. El ingeniero encargado de diseñarlo fue Tomás Mur Vilaseca, un experto en caminos y estructuras. Él terminó el diseño inicial en 1956.
¿Quién construyó el Puente de Santiago?
La construcción del puente estuvo a cargo de la empresa Dragados y Construcciones S.A. Fue un trabajo conjunto con el Ayuntamiento de Zaragoza. El propio ingeniero Tomás Mur Vilaseca supervisó la obra, junto con Manuel Bañón Sacristán.
Características del Puente de Santiago
El Puente de Santiago tiene una estructura muy interesante, dividida en dos partes principales.
¿Cómo está construido el Puente de Santiago?
La primera parte del puente tiene dos grandes arcos de hormigón armado, cada uno de 65 metros de largo, que se extienden sobre el río. La segunda parte incluye dos tramos rectos de 18 metros cada uno, que sirven para que el agua pase cuando el río crece mucho.
El puente tiene un ancho total de 32 metros. Está dividido en dos secciones independientes a lo largo, lo que le da mayor estabilidad.
Materiales y cimientos del puente
Las secciones centrales y los tramos adicionales están hechos con 26 vigas de hormigón pretensado. Estas vigas varían en tamaño, siendo más grandes en el centro y más pequeñas en los lados. Los apoyos de las vigas son de neopreno, un material flexible.
Para construir los cimientos del puente, se usaron grandes cajones que se hundieron en el lecho del río con aire comprimido. Esto permitió trabajar bajo el agua. La profundidad de estos cimientos varía entre 8 y 12 metros.
El puente fue renovado como parte de los preparativos para la Exposición Internacional Zaragoza 2008.
Datos y medidas del Puente de Santiago
El Puente de Santiago es una obra de ingeniería impresionante.
- Longitud total: Mide casi 187 metros de largo.
- Cimentaciones: Se excavaron grandes cantidades de tierra y se usó mucho hormigón y acero para asegurar la base del puente.
- Estructura: Se emplearon miles de metros cúbicos de hormigón y toneladas de acero para construir los arcos, los pilares y las vigas.