John Barbour para niños
Datos para niños John Barbour |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1316 Aberdeen (Reino de Escocia) |
|
Fallecimiento | 13 de marzo de 1395jul. Aberdeen (Reino de Escocia) |
|
Religión | Iglesia católica | |
Lengua materna | Escocés temprano | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, poeta y político | |
Área | Poesía | |
John Barbour (cerca de 1316 – 13 de marzo de 1395) fue un importante poeta escocés. Nació probablemente en Aberdeenshire, Escocia, alrededor del año 1316. Fue un alto funcionario de la iglesia en Aberdeen, conocido como archidiácono. Vivió en la misma época que el famoso escritor inglés Chaucer.
Contenido
¿Quién fue John Barbour?
Sus estudios y viajes
John Barbour era un hombre muy educado para su tiempo. En 1357, obtuvo un permiso especial para viajar y estudiar en la prestigiosa Universidad de Oxford. Años más tarde, en 1364 y 1368, recibió permisos similares para ir a Francia. Es muy probable que estos viajes fueran para continuar sus estudios, quizás en la famosa Universidad de París.
Su trabajo y reconocimientos
Además de sus estudios, Barbour tuvo importantes cargos públicos. En 1372, trabajó como auditor del "Exchequer", que era como el departamento de finanzas del reino. Al año siguiente, en 1373, fue un empleado de auditoría en la casa del rey.
En 1375, cuando tenía unos sesenta años, Barbour escribió su poema más famoso, llamado The Brus. Por esta obra, recibió un regalo de diez libras escocesas en 1377. También se le concedió una pensión anual de veinte chelines en 1378. Esta pensión se usó para financiar una misa en su honor y el de sus padres en la Catedral de San Machar, un servicio que continuó por muchos años.
Recibió otras recompensas, como la renovación de su cargo de auditor. La última vez que se le menciona en documentos es en 1392, como testigo en algunos registros de Aberdeen. Falleció el 13 de marzo de 1395 en Aberdeen. Los registros muestran que su pensión dejó de pagarse después de esa fecha.
El padre de la poesía escocesa
John Barbour es considerado el "padre de la poesía escocesa". Esto significa que fue uno de los primeros y más importantes poetas en escribir en el idioma escocés antiguo. Algunos expertos creen que pudo haber escrito varios poemas largos, lo que lo convertiría en uno de los escritores más prolíficos de su época en Escocia.
The Brus: Un poema sobre héroes y libertad
¿De qué trata The Brus?
The Brus es el poema más conocido de John Barbour. Tiene unos 14.000 versos, cada uno con ocho sílabas, y está dividido en veinte partes. Su objetivo era contar la historia de Escocia y celebrar el espíritu patriótico.
El poema alaba a dos grandes héroes escoceses: Robert Bruce y James Douglas. Comienza describiendo la situación de Escocia después de la muerte del rey Alejandro III en 1286. Termina con la muerte de Douglas y el entierro del corazón de Bruce en 1332. El momento más importante del poema es la famosa Batalla de Bannockburn, donde los escoceses lograron una gran victoria.
Mensaje de libertad y patriotismo
The Brus tiene un fuerte mensaje de patriotismo. Sin embargo, no es un patriotismo cerrado, sino que habla de la libertad de una manera más amplia. El rey Robert Bruce es presentado como un héroe valiente y noble. La libertad es descrita como algo muy valioso que debe buscarse y defenderse a toda costa.
Hay un pasaje muy famoso en el poema que dice: A! fredome is a noble thing (¡Ah! La libertad es cosa noble). Este verso resume el espíritu de la obra.
¿Es The Brus históricamente preciso?
Aunque tiene algunos pequeños errores, como confundir a tres personas llamadas Bruce en una sola, el poema es bastante confiable desde el punto de vista histórico. Es mucho más que una simple crónica; también incluye descripciones hermosas de paisajes y celebra la importancia de la libertad. El estilo de Barbour es directo y enérgico.
Nadie duda de que Barbour escribió The Brus. Sin embargo, se cree que los textos que tenemos hoy podrían ser copias editadas por un escribano llamado John Ramsay.
Otras obras atribuidas a Barbour
Leyendas de Santos
Se ha descubierto otro poema largo, de unas 33.000 líneas, que podría haber sido escrito por Barbour. Se llama Leyendas de Santos y cuenta historias de la vida de diferentes santos. Este poema se parece mucho a The Brus en su estilo y forma de escribir. Además, no incluye santos ingleses, pero sí a San Machar (el santo patrón de Aberdeen) y San Ninian, lo que hace pensar que Barbour podría ser el autor. Sin embargo, los expertos no están completamente de acuerdo sobre si él lo escribió o no.
Buik of Alexander
También se ha sugerido que Barbour pudo haber escrito Buik of Alexander. Esta obra es una traducción de un poema francés antiguo llamado Li Romans d’Alixandre, que trata sobre las aventuras de Alejandro Magno.