robot de la enciclopedia para niños

Pterygotus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pterygotus
Rango temporal: 415 Ma - 380 Ma
Pterygotus anglicus reconstruction.jpg
Pterygotus anglicus
Estado de conservación
Extinto (fósil)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Chelicerata
Clase: Merostomata
Orden: Eurypterida
Familia: Pterygotidae
Género: Pterygotus
Especie tipo
Pterygotus anglicus
Agassiz, 1849
Especies
18 especies válidas
P. anglicus
Agassiz, 1849
P. arcuatus
Salter, 1859
†?P. australis
McCoy, 1899
P. barrandei
Semper, 1898
P. bolivianus
Kjellesvig-Waering, 1964
P. carmani
Kjellesvig-Waering, 1961
P. cobbi
Hall, 1859
P. denticulatus
Kjellesvig-Waering, 1961
P. floridanus
Kjellesvig-Waering, 1950
P. gaspesiensis
Russell, 1953
†?P. grandidentatus
Kjellesvig-Waering, 1961
†?P. impacatus
Kjellesvig-Waering, 1964
P. kopaninensis
Barrande, 1872
P. lanarkensis
Kjellesvig-Waering, 1964
P. lightbodyi
Kjellesvig-Waering, 1961
P. ludensis
Salter, 1859
P. marylandicus
Kjellesvig-Waering, 1964
P. monroensis
Sarle, 1902
5 especies dudosas
†?P. formosus
Dawson, 1871
P. nobilis
Barrande, 1872
P. siemiradzkii
Strand, 1926
P. taurinus
Salter, 1868
†?P. vernonensis
Ruedemann, 1921
Sinonimia
Sinonimia a nivel de género
Curviramus
Ruedemann, 1935
Sinónimos de P. anglicus
P. atlanticus
Clarke & Ruedemann, 1912
P. minor
Woodward, 1864
Sinónimos de P. barrandei
P. beraunensis
Semper, 1898

El Pterygotus fue un tipo de animal marino extinto llamado euriptérido. Es el segundo euriptérido más grande que se ha encontrado, midiendo hasta 2.3 metros de largo. Vivió en la Tierra hace mucho tiempo, desde el Silúrico hasta la mitad del Devónico.

¿Cómo era el Pterygotus?

Archivo:Pterygotus Anglicus
Pterygotus anglicus

Una de las especies de Pterygotus fue el artrópodo más grande que ha existido. Podía medir hasta 2.3 metros de largo. Tenía un par de ojos compuestos grandes y otro par de ojos más pequeños en el centro de su cabeza.

El Pterygotus poseía cuatro pares de patas para moverse. Además, tenía un quinto par de patas que estaban modificadas para nadar. También contaba con un par de apéndices especiales para atrapar a sus presas.

Visión y Movimiento

Los ojos grandes del Pterygotus sugieren que tenía una visión muy buena. Usaba sus patas modificadas para nadar y su cola como una tercera aleta. Se cree que era un nadador muy hábil.

Podía nadar de varias formas, moviendo la parte plana de su cola de arriba abajo, de manera similar a como lo hacen las ballenas hoy en día. También usaba sus patas para acelerar y mantenerse estable en el agua.

¿Dónde se encontraron sus fósiles?

Los fósiles de Pterygotus son bastante comunes, pero encontrar un esqueleto completo es raro. Los primeros Pterygotus aparecieron en el periodo Silúrico. Los últimos de su especie se extinguieron a mitad del Devónico.

Estos animales están relacionados con el enorme Jaekelopterus y con el Slimonia, que vivía en agua dulce. Se han encontrado fósiles de Pterygotus en todos los continentes, excepto en la Antártida.

¿Por qué desaparecieron?

El Pterygotus fue una de las primeras especies de "escorpiones" marinos, que son los euriptéridos. Las especies que vinieron después eran más pequeñas y menos fuertes. La disminución de los grandes euriptéridos pudo deberse a que eran lentos y vulnerables. Los peces depredadores más grandes, como el Dunkleosteus, podían atacarlos con facilidad.

¿Cómo vivía el Pterygotus?

El Pterygotus fue uno de los principales depredadores en los mares del periodo Paleozoico. Vivía en las zonas cercanas a la costa, donde cazaba peces, trilobites y otros animales marinos. Para cazar, usaba sus pinzas.

Podía sorprender a sus presas escondiéndose enterrado en la arena. Cuando un pez u otro animal pasaba cerca, el Pterygotus lo agarraba por sorpresa con sus pinzas. A diferencia de otros euriptéridos más pequeños, el Pterygotus no podía salir a tierra. Sin embargo, podía ir a aguas más dulces, como ríos y lagunas, si necesitaba encontrar más alimento.

El Pterygotus en la cultura popular

El Pterygotus aparece en el documental de la BBC llamado Walking with monsters. En este documental, se muestra cómo un Pterygotus ataca a un Brontoscorpio que estaba persiguiendo a un pez antiguo del periodo Devónico llamado Cephalaspis.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pterygotus Facts for Kids

kids search engine
Pterygotus para Niños. Enciclopedia Kiddle.