robot de la enciclopedia para niños

Pterocliformes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pterocliformes
2012-namaqua-sandgrouse-male.jpg
Pterocles namaqua
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Subclase: Neornithes
Infraclase: Neognathae
Superorden: Neoaves
Granorden: Columbimorphae
Orden: Pterocliformes
Huxley, 1868
Familia: Pteroclidae
Bonaparte, 1831
Géneros
  • Pterocles
  • Syrrhaptes
Sinonimia

Pteroclidiformes

Las gangas son un grupo de aves que forman un orden llamado Pterocliformes. Este orden tiene una sola familia, la Pteroclidae. Dentro de esta familia, encontramos dos géneros: Pterocles y Syrrhaptes.

En total, existen 16 especies de gangas. Estas aves viven en lugares secos como las estepas, que son grandes llanuras con poca vegetación, y en zonas de semi-desierto. Se encuentran en el sur de Eurasia y en África.

Al principio, los científicos pensaron que las gangas eran parecidas a las gallinas, pero luego se dieron cuenta de que se parecían más a las palomas. Finalmente, gracias a estudios genéticos, se confirmó que las gangas son un grupo único y forman su propio orden.

Características de las Gangas

Las gangas tienen una cabeza y un cuello pequeños, parecidos a los de las palomas. Sin embargo, sus cuerpos son más fuertes y compactos. Miden entre 24 y 40 centímetros de largo y pesan entre 150 y 500 gramos.

Diferencias entre Machos y Hembras

Los machos y las hembras de ganga son diferentes en apariencia, a esto se le llama dimorfismo sexual. Los machos suelen ser un poco más grandes y tienen colores más llamativos que las hembras.

Archivo:Pterocles indicus
Las gangas se caracterizan por sus plumajes crípticos, especialmente las hembras, como esta de ganga india.
Archivo:Pterocles decoratus -Serengeti National Park, Tanzania -pair-8
La ganga decorada, como el resto de sus parientes, presenta dimorfismo sexual.

Plumaje y Adaptaciones

Su plumaje tiene colores que les ayudan a camuflarse muy bien en el suelo arenoso. Generalmente son tonos marrones, ocres y grises, con manchas y rayas que los hacen difíciles de ver.

Tienen una capa gruesa de plumón que los protege del frío y del calor extremo de los desiertos. Las plumas de su pecho y vientre son especiales. Pueden absorber y guardar agua, como una esponja. Esto es muy importante porque los adultos, sobre todo los machos, llevan agua a sus polluelos que a veces están muy lejos de donde hay agua. Pueden transportar entre 15 y 20 mililitros de agua. Algunas especies tienen las plumas centrales de la cola largas y puntiagudas.

Alas y Patas

Las gangas tienen alas largas y puntiagudas con once plumas primarias fuertes. Esto les permite volar muy rápido y en línea recta. Sus músculos de las alas son potentes, lo que les ayuda a despegar rápidamente del suelo y a volar por mucho tiempo.

Sus patas son cortas y tienen plumas. En el género Syrrhaptes, incluso los dedos están cubiertos de plumas. En el género Pterocles, solo la parte delantera de las patas tiene plumas y tienen un pequeño espolón.

Clasificación de las Gangas

La forma en que se clasifican las gangas ha cambiado con el tiempo. Al principio, se pensó que eran parte del grupo de las gallinas (Galliformes) por algunas características similares. Sin embargo, estas similitudes se deben a la evolución convergente, que es cuando diferentes especies desarrollan características parecidas porque viven en ambientes similares.

Archivo:2012-double-banded-sandgrouse
Macho de ganga bicinta.
Archivo:Pin-tailed sandgrouse (Pterocles alchata)
La ganga ibérica y la ortega son las únicas que ocupan Europa.
Archivo:2009-Yellow-throated-sandgrouse
Macho de ganga gorgigualda.

Luego, se clasificaron con las palomas (Columbiformes). Pero después se descubrió que no podían tragar agua de la misma manera que las palomas. Por eso, se decidió que las gangas debían tener su propio orden, Pterocliformes.

Estudios genéticos más recientes han confirmado que las gangas están relacionadas con las palomas y los mesitos (Mesitornithiformes), formando un grupo llamado Columbimorphae.

Géneros y Especies de Gangas

Las gangas se dividen en dos géneros principales:

  • Género Syrrhaptes
    • S. tibetanus - ganga tibetana
    • S. paradoxus - ganga de Pallas
  • Género Pterocles
    • P. alchata - ganga ibérica
    • P. namaqua - ganga namaqua
    • P. exustus - ganga moruna
    • P. senegallus - ganga moteada
    • P. orientalis - ganga ortega
    • P. coronatus - ganga coronada
    • P. gutturalis - ganga gorgigualda
    • P. burchelli - ganga goteada
    • P. personatus - ganga malgache
    • P. decoratus - ganga decorada
    • P. lichtensteinii - ganga de Lichtenstein
    • P. bicinctus - ganga bicinta
    • P. indicus - ganga india
    • P. quadricinctus - ganga cuadricinta

Dónde Viven las Gangas

Archivo:Groupe de Syrrhaptes paradoxal, désert de Gobi
Gangas de Pallas en el desierto del Gobi.

Las gangas del género Syrrhaptes viven en las estepas de Asia central. Se extienden desde el mar Caspio hasta China. La mayoría de estas aves no se mueven mucho, pero la ganga de Pallas a veces migra y puede aparecer en lugares muy lejanos.

Las gangas del género Pterocles se encuentran principalmente en las zonas secas de África, Oriente Medio y el oeste de Asia. La ganga ortega y la ganga ibérica también viven en la península ibérica y el sur de Francia. La ganga malgache solo se encuentra en Madagascar. La mayoría de estas especies no migran grandes distancias, pero algunas se mueven a zonas más bajas en invierno.

Comportamiento y Vida de las Gangas

Qué Comen las Gangas

Archivo:Sandgrouse flock
Las gangas son gregarias y suelen alimentarse y beber en grandes bandadas.

Las gangas comen principalmente semillas. También comen brotes, hojas, bulbos y frutos. Para obtener proteínas, especialmente cuando están criando, también comen insectos como hormigas y termitas.

Muchas gangas tienen una dieta muy específica y comen semillas de solo unas pocas plantas. Las semillas de leguminosas (como los guisantes o las lentejas) son una parte importante de su alimentación. En los campos de cultivo, comen cereales. Recogen las semillas del suelo o directamente de las plantas.

Para ayudar a digerir su comida, las gangas también tragan pequeñas piedras, llamadas gravilla. Estas piedras les ayudan a moler el alimento en su molleja (una parte de su estómago).

Cómo Beben Agua

Archivo:Chestnut Bellied Sandgrouse
Las gangas vuelan largas distancias para beber.

Las gangas son aves que viven en grupos. Se alimentan en bandadas de hasta 100 aves. Como su dieta es muy seca, necesitan beber agua regularmente. Para ello, vuelan largas distancias hasta los pocos lugares donde hay agua en sus hábitats secos.

El momento en que beben varía según la especie: algunas beben al amanecer, otras al anochecer. Cuando beben, toman el agua con el pico y luego levantan la cabeza para tragarla. Hacen esto muy rápido para beber suficiente agua en pocos segundos para todo el día.

Cuando van a beber, llaman a otras gangas, y así se juntan en bandadas de cientos de aves. Esto les ayuda a protegerse de los depredadores, ya que es más difícil para un depredador elegir un objetivo entre tantas aves. Las gangas prefieren beber en lugares abiertos donde no haya escondites para los depredadores.

Pueden viajar decenas de kilómetros para llegar a sus fuentes de agua habituales. La ganga goteada en el desierto del Kalahari a veces vuela más de 150 kilómetros al día para beber. Sin embargo, la ganga tibetana no necesita viajar para beber porque en su hábitat hay mucha agua del deshielo.

Cómo se Reproducen las Gangas

Archivo:Pin-tailed Sandgrouse nest with eggs
Nido de ganga ibérica en el suelo, como todos los del grupo.
Archivo:Painted sandgrouse chick
Pollo crecido de ganga india.

Las gangas forman parejas estables (son monógamas). La época de cría suele ser después de las lluvias, cuando hay más semillas disponibles. En este momento, las grandes bandadas se separan en parejas.

Las gangas hacen sus nidos en el suelo. El nido es una pequeña depresión en la tierra, a veces con algunas hojas secas o ramitas. Generalmente ponen tres huevos, aunque a veces son dos o cuatro. Los huevos son de forma ovalada y tienen colores que los camuflan.

Ambos padres comparten la incubación de los huevos: los machos incuban por la noche y las hembras durante el día. Los huevos eclosionan después de 20 a 25 días. Los polluelos nacen cubiertos de plumón y pueden dejar el nido poco después de nacer.

Los padres no les dan comida, sino que los polluelos aprenden a buscarla por sí mismos, guiados por sus padres. Pero sí les dan de beber. Los adultos, especialmente los machos, mojan las plumas de su pecho en los abrevaderos para llevar agua a sus crías. Al principio, los polluelos son muy pequeños y no pueden regular su temperatura, así que los adultos les dan sombra durante el día y los calientan por la noche. Los jóvenes permanecen con sus padres formando un grupo familiar durante varios meses.

Conservación y Relación con los Humanos

Las gangas no tienen mucho contacto con las personas. Esto se debe a que la mayoría de las especies viven en zonas secas y poco pobladas, y no hay muchas aves en un mismo lugar. No suelen ser muy cazadas.

En el pasado, se intentó introducir gangas en Nevada (Estados Unidos), pero no funcionó. Sin embargo, sí tuvieron éxito al introducirlas en Hawái.

Actualmente, ninguna especie de ganga está en peligro de extinción a nivel mundial. Aunque en algunos lugares, como Europa, su número ha disminuido debido al uso de productos químicos en la agricultura. Una subespecie de ganga moruna, P. e. floweri, fue vista por última vez en Egipto en 1979 y se cree que ya no existe, pero no se sabe por qué desapareció.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sandgrouse Facts for Kids

kids search engine
Pterocliformes para Niños. Enciclopedia Kiddle.