Psocodea para niños
Datos para niños Psocodea |
||
---|---|---|
Rango temporal: 163 Ma - 0 Ma Jurásico - Reciente | ||
![]() Un piojo de corteza de la familia Stenopsocidae.
|
||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Subfilo: | Hexapoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Psocodea Henning, 1966 |
|
Subórdenes | ||
|
||
Los Psocodea son un orden de insectos muy pequeños. Incluyen a los piojos de libros, los piojos de corteza y los piojos que viven en otros animales. Aunque los piojos que viven en animales se ven muy diferentes, los científicos creen que evolucionaron de los mismos ancestros que los piojos de libros y de corteza.
Este grupo de insectos es considerado uno de los más antiguos entre los hemipteroides (un grupo de insectos con piezas bucales especializadas). Existen alrededor de 11.000 especies de Psocodea, divididas en tres grupos principales y más de 70 familias. Su tamaño varía desde 1 hasta 10 milímetros de largo.
Los piojos de libros reciben su nombre porque a menudo se encuentran en libros antiguos. Se alimentan de la pasta que se usaba para encuadernar. Los piojos de corteza, por otro lado, viven en los árboles y comen algas y líquenes.
Contenido
¿Cómo son los Psocodea?
Los psócidos son insectos pequeños que se alimentan de restos orgánicos. Su cuerpo es bastante sencillo.
Alimentación y Hábitat
Principalmente, comen hongos, algas, líquenes y otros restos de plantas en la naturaleza. Sin embargo, también pueden alimentarse de cosas que tenemos en casa, como granos, pegamento de papel tapiz y la pasta de los libros.
Tienen mandíbulas para masticar. Una parte de su boca está modificada para ayudarles a sujetarse mientras raspan la comida.
Características Físicas
Los psócidos tienen la frente un poco hinchada, ojos grandes y tres ojos simples llamados ocelos. Sus cuerpos son blandos y tienen un abdomen con segmentos.
Algunas especies pueden producir seda con glándulas en su boca. Con esta seda, pueden cubrir grandes partes de troncos y ramas de árboles.
Alas y Patas
Algunos psócidos tienen alas, que suelen tener un patrón de venas simple. Cuando están en reposo, las alas se pliegan como una tienda de campaña sobre su cuerpo. Sus patas son delgadas y les permiten saltar. El abdomen tiene nueve segmentos y no tienen cercos (apéndices al final del abdomen).
Variaciones en la Especie
Dentro de una misma especie de psócidos, puede haber mucha variación. Algunos no tienen alas o no tienen ovipositores (órganos para poner huevos). También pueden tener formas diferentes en el tórax.
Al igual que los áfidos, muchos psócidos pueden reproducirse sin necesidad de un macho (un proceso llamado partenogénesis). La cantidad de machos en una población puede variar incluso entre diferentes grupos de la misma especie.
Ciclo de Vida de los Psocodea
Los psócidos ponen sus huevos en pequeñas grietas o en las hojas de las plantas. Algunas especies dan a luz a crías vivas.
Los jóvenes nacen como versiones pequeñas y sin alas de los adultos. A estas crías se les llama ninfas. Las ninfas suelen cambiar de piel seis veces antes de convertirse en adultos. La vida de un psócido rara vez dura más de unos pocos meses.
Los piojos de libros miden entre 1 y 2 milímetros de largo. Los huevos de los piojos de corteza tardan de dos a cuatro semanas en nacer, y los insectos pueden llegar a ser adultos en unos dos meses. Los piojos de libros adultos pueden vivir hasta seis meses.
Importancia de los Psocodea
Aunque algunos psócidos pueden encontrarse en productos almacenados en casa, la mayoría vive en los bosques y no tienen mucho contacto con los humanos. Por eso, no suelen causar grandes problemas económicos. Son insectos que se alimentan de restos y no pican a los humanos.
Los psócidos pueden influir en los ecosistemas donde viven. Al alimentarse de restos, ayudan en el proceso de descomposición. La ninfa de una especie de psócido, Psilopsocus mimulus, es el primer psocóptero conocido que perfora la madera. Estas ninfas hacen sus propios túneles en la madera, creando nuevos hogares que otros organismos pueden usar.
Psocodea y los Humanos
Algunas especies de psócidos, como Liposcelis bostrychophila, son consideradas plagas comunes en productos almacenados. Los psócidos se han estudiado para encontrar nuevas formas de controlar plagas en la fabricación de alimentos. Por ejemplo, se ha visto que cambiar la atmósfera dentro de los empaques de alimentos puede ayudar a evitar que estas plagas aparezcan de nuevo y lleguen a los consumidores.
Clasificación de los Psocodea
El orden Psocodea se divide en tres subórdenes principales:
Suborden Trogiomorpha
Los trogiomorfos tienen antenas con muchos segmentos (entre 22 y 50) y sus patas tienen tres segmentos. Es el suborden más pequeño, con unas 340 especies.
Suborden Troctomorpha
Los troctomorfos tienen antenas con 15 a 17 segmentos y sus patas tienen dos segmentos. Algunas especies de este grupo, como Liposcelis, se encuentran a menudo en nidos de aves. Se cree que el comportamiento de los ancestros de los piojos que viven en animales pudo haber llevado a que estos se adaptaran a vivir en otros seres vivos.
Suborden Psocomorpha
Los psocomorfos se caracterizan por tener antenas con 13 segmentos. Sus patas pueden tener dos o tres segmentos. Este es el suborden más grande, con alrededor de 3600 especies.
Véase también
En inglés: Psocoptera Facts for Kids