Cerezo de racimos para niños
Datos para niños
Cerezo de racimos |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Rosales | |
Familia: | Rosaceae | |
Género: | Prunus | |
Especie: | P. padus L. 1753 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución de Prunus padus. |
||
El cerezo de racimos, también conocido como cerezo aliso (Prunus padus), es un árbol que crece de forma natural en Europa. Pertenece a la familia de las rosáceas, que incluye a las rosas y otros árboles frutales. Este árbol prefiere crecer en suelos ácidos y en bosques húmedos. Otros nombres que recibe son árbol de santa Lucía, cerisuela y cerezo pado.
Contenido
¿Cómo es el Cerezo de Racimos?
El cerezo de racimos puede ser un arbusto o un árbol pequeño. Sus hojas son caducas, lo que significa que se caen en otoño. En primavera, produce flores blancas y muy olorosas. Estas flores crecen en racimos largos y colgantes, lo que le da su nombre.
Frutos y su importancia para la fauna
El fruto de este árbol es pequeño, del tamaño de un guisante. Es de color negro y tiene un sabor un poco amargo. A pesar de su sabor, es muy apreciado por las aves. Los pájaros comen estos frutos y ayudan a dispersar las semillas. Así, el árbol se extiende por sotos, bordes de caminos y montes.
Muchas aves buscan con entusiasmo los frutos del cerezo de racimos. Por eso, en varios idiomas europeos se le llama "cerezo de los pájaros". Entre las aves que lo disfrutan están los mirlos, zorzales, curruca mosquiteras, curruca capirotadas y petirrojos. El picogordo es un ave especial. En grupos familiares, separa las semillas del fruto y las rompe con su fuerte pico.
Amenazas para el Cerezo de Racimos
El cerezo de racimos puede verse afectado por una plaga. Se trata de la mariposa tejedora Argyresthia pruniella. Esta mariposa es diminuta y blanca. Sus orugas no solo se comen todas las hojas del árbol, sino que también lo cubren con telarañas blancas. Esto le da al árbol un aspecto como de fantasma. Debido a esta plaga, muchos cerezos de racimos en León y Palencia han muerto, lo cual es preocupante.
Diferencias con otras especies
A veces, el cerezo de racimos se puede confundir con otra especie, el cerezo tardío (Prunus serotina). Sin embargo, hay diferencias clave. Las hojas del cerezo de racimos no son brillantes, sino más bien opacas. Además, sus flores aparecen al principio de la primavera, al mismo tiempo que brotan las nuevas hojas.
¿Para qué se utiliza el Cerezo de Racimos?
Este árbol tiene varios usos. En la homeopatía, se ha utilizado para aliviar dolores de cabeza y problemas del corazón. También se considera que tiene un efecto calmante.
Propiedades y aplicaciones
La corteza del cerezo de racimos se ha usado tradicionalmente por sus propiedades. Se cree que ayuda a bajar la fiebre, a eliminar líquidos del cuerpo (diurética), a provocar sudoración (sudorífica), a fortalecer el organismo (tónica) y a mejorar la digestión (estomacal). Las flores, por su parte, se consideran tranquilizantes y útiles para calmar espasmos.
El cerezo de racimos tiene la capacidad de brotar mucho desde su base y raíces. Esto hace que forme grupos densos con muchos tallos. Por esta razón, se usa en jardinería. Es un árbol muy bonito cuando está en flor, por lo que es ideal como planta ornamental. En algunos países, sus frutos se cultivan y se comen en conserva.
¿Dónde crece el Cerezo de Racimos?
El cerezo de racimos se encuentra en zonas con mucha lluvia, cerca de ríos y en suelos húmedos. Su hábitat natural abarca gran parte de Europa, el oeste de Asia y el norte de África. En África, es muy raro y solo se encuentra en la Atlas Medio en Marruecos.
En España, no se encuentra en las Islas Baleares. Sin embargo, sí está presente en la mitad norte del país. Se puede ver en Asturias, Cataluña, Aragón, País Vasco y Navarra. En la comunidad de Castilla y León, crece en lugares como la Sierra de Gredos, la Sierra de Ayllón, la Sierra de Guadarrama, la Sierra de la Demanda, las Merindades de Burgos, Sanabria, el río Negro y el alto Tormes.
Clasificación científica del Cerezo de Racimos
El nombre científico Prunus padus fue descrito por el famoso naturalista Carlos Linneo. Lo publicó en su obra Species Plantarum en el año 1753.
Origen del nombre
El nombre del género Prunus viene de una palabra antigua en griego (προύνη). Luego pasó al latín (prūnus, i) y se refería al ciruelo. Escritores antiguos como Virgilio y Plinio el Viejo ya usaban este término. El epíteto padus es una palabra en latín.
Nombres científicos alternativos
A lo largo de la historia, esta especie ha tenido varios nombres científicos que hoy se consideran sinónimos (nombres diferentes para la misma planta). Algunos de ellos son:
- Druparia padus
- Padus avium
- Padus vulgaris
- Prunus fauriei
- Cerasus padus
- Padus asiatica
- Padus borealis
- Padus racemosa
- Prunus germanica
- Prunus racemosa
También existen subespecies, como la subsp. borealis, que también tiene sus propios sinónimos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Prunus padus Facts for Kids