Provincia de Barbacoas para niños
Datos para niños Barbacoas |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Provincia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1846-1855 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Localización de la provincia de Barbacoas en la Nueva Granada
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 1°40′00″N 78°10′00″O / 1.66666667, -78.16666667 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Barbacoas | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Provincia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• País | República de la Nueva Granada | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Español | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Superficie hist. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1843 | 27 175 km² | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Población hist. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1843 est. | 21 778 hab. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1852 est. | 26 519 hab. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Gentilicio | Barbacoano, Neogranadino-a | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Católica | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Moneda | Peso colombiano | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Siglo XIX | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 8 de junio de 1846 |
Erección en Provincia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 22 de mayo de 1855 |
Disolución de la Provincia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La provincia de Barbacoas fue una región importante en la antigua República de la Nueva Granada. Se creó el 8 de junio de 1846. Esta provincia se formó con partes de las provincias de Pasto y Buenaventura. Existió por casi diez años, hasta el 22 de mayo de 1855. Después, su territorio se dividió entre las provincias de Pasto y Popayán.
Contenido
Historia de la Provincia de Barbacoas
¿Cómo era la región antes de la llegada de los europeos?
Mucho antes de que los europeos llegaran a América, la zona de Barbacoas estaba habitada por grupos indígenas. Uno de ellos fue la cultura Tumaco-La Tolita. Eran conocidos por sus increíbles objetos de oro. Se han encontrado piezas de esta cultura que datan de hace más de 2000 años.
Cuando Cristóbal Colón llegó a América, en la región vivían tres grupos indígenas principales: los barbacoas, los telembíes y los iscuandés. Se calcula que eran unas 12.000 personas. Estas tribus tenían una forma especial de gobierno. Elegían a tres ancianos que formaban un tipo de consejo para dirigir a toda la comunidad.
La llegada de los españoles y la fundación de Barbacoas
Alrededor del año 1590, el gobernador de la provincia de Popayán inició la conquista de esta región. Fue un proceso difícil que duró unos 10 años, porque los habitantes eran muy valientes. Finalmente, en el año 1600, Francisco Parada y sus soldados lograron conquistar el territorio. Después de muchas batallas, fundaron la ciudad de Barbacoas. Esta ciudad se convirtió en la capital de la región.
Durante la época colonial, el territorio de Barbacoas fue parte de diferentes gobiernos. Primero, de las gobernaciones de Quito y Popayán. Luego, desde el siglo XVIII, solo de la provincia de Popayán. Después de la independencia de Colombia en 1821, la región pasó a formar parte del departamento del Cauca. En 1843, se creó una nueva provincia en el valle del río Patía. Más tarde, en 1857, varias provincias, incluyendo Barbacoas, formaron el Estado Soberano del Cauca. Este se convirtió en un departamento en 1886.
Geografía de la Provincia de Barbacoas
¿Dónde se ubicaba la provincia de Barbacoas?
La provincia de Barbacoas se encontraba en lo que hoy es la parte occidental del departamento de Nariño, en Colombia. Su característica más importante era el valle del río Patía. Este río se estrecha y forma un lugar llamado la Hoz de Minamá. Las montañas de la Cordillera Occidental marcaban gran parte de su límite este. La mayor parte de la región estaba cubierta por selvas.
¿Con qué otras provincias limitaba?
Cuando se creó, la provincia de Barbacoas limitaba con otras provincias. Estas eran Buenaventura, Popayán y Túquerres. Los límites no siempre eran muy claros. Sin embargo, Agustín Codazzi, un geógrafo importante, hizo un trabajo detallado. Durante sus expediciones entre 1850 y 1859, describió los límites y la geografía de muchas provincias.
¿Cómo se dividía el territorio de la provincia?
La provincia de Barbacoas estaba dividida en varias partes más pequeñas, llamadas cantones. Estos cantones eran:
- Cantón de Barbacoas: Incluía las poblaciones de Barbacoas, San José y San Pablo.
- Cantón de Guapi: Comprendía Guapi, Micai y Timbiquí.
- Cantón de Iscuandé: Solo tenía la población de Iscuandé.
- Cantón de Tumaco: Incluía Tumaco y Salahonda.
Cada cantón, a su vez, se dividía en distritos parroquiales y aldeas.
Población de la Provincia de Barbacoas
En el año 1843, la provincia de Barbacoas tenía aproximadamente 21.778 habitantes. Para el año 1851, la población había crecido a 26.519 personas. De estas, 13.488 eran hombres y 13.031 eran mujeres.
Véase también
- Organización territorial de la República de la Nueva Granada
- Historia territorial de Colombia
- Anexo:Cronología de la organización territorial de Colombia