Timbiquí para niños
Datos para niños Timbiquí |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
|
||||
Localización de Timbiquí en Colombia
|
||||
Localización de Timbiquí en Cauca
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 2°46′19″N 77°39′54″O / 2.7719444444444, -77.665 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | Cauca | |||
• Provincia | Occidente | |||
Alcalde | Kilian Cuero Ruiz Todos Somos Colombia(2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1772 | |||
• Erección | 10 de diciembre de 1915 | |||
Superficie | ||||
• Total | 1813 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 5 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 28 375 hab. | |||
• Densidad | 12,18 hab./km² | |||
• Urbana | 6258 hab. | |||
Gentilicio | Timbiquireño, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Timbiquí es un municipio de Colombia que se encuentra en la Costa Pacífica del departamento de Cauca.
Contenido
Historia de Timbiquí
Timbiquí fue fundado en el año 1772 por Francisco Antonio de Mosquera Andrés Saa. Más tarde, en 1915, se convirtió oficialmente en un municipio.
Los primeros habitantes de esta zona fueron los embera-wounaan, un pueblo indígena que vivía cerca del río San Juan. Los españoles los usaron para buscar oro en los ríos y quebradas. Con el tiempo, personas de ascendencia africana llegaron para trabajar en las minas, y los indígenas se dedicaron más a la agricultura.
Geografía y Clima de Timbiquí
Timbiquí tiene una extensión de 1813 km² y se encuentra a solo 5 metros sobre el nivel del mar. Está ubicado al occidente del departamento del Cauca, en la Costa Pacífica. La distancia a Popayán, la capital del departamento, es de 230 km.
El terreno de Timbiquí es montañoso en un 70%, con algunas zonas planas. La temperatura promedio es de 28 °C. Llueve mucho, con una media anual de 6000 mm, y la humedad es alta, cerca del 93%. Esto se debe a las corrientes marinas y los vientos alisios de la región.
Límites Geográficos
Timbiquí limita con otros municipios y con el océano:
- Al norte, con López de Micay.
- Al oriente, con El Tambo y Argelia.
- Al sur, con Guapi.
- Al occidente, con el Océano Pacífico.
Ríos Importantes
Los ríos principales de Timbiquí son el Timbiquí, el Saija y el Bubuey. Estos ríos son muy importantes para la vida diaria de la gente, pero su calidad se ha visto afectada por la minería en los últimos años. Esto ha generado desafíos para el acceso a agua limpia.
Organización de Timbiquí
Además de su centro principal, llamado Cabecera municipal, Timbiquí tiene varios centros poblados:
- Angostura
- Boca de Patía
- Bubuey
- Cabecital
- Camarones
- Chete
- Corozal
- Coteje
- Cupi
- El Charco
- El Realito
- Guangui
- Los Brasos
- Pizare
- Puerto Saija
- San Bernardo
- San José
- San Miguel
- Santa María
- Santa Rosa de Saija
Cómo Llegar a Timbiquí
Las principales formas de transporte y para llevar suministros a Timbiquí son por agua. Se usan los ríos Timbiquí, Saija y Bubuey, así como el Océano Pacífico.
Economía Local
Las actividades económicas más importantes en Timbiquí son:
- La pesca
- La minería
- La agricultura
- La cacería
- La explotación de madera
Los productos agrícolas más cultivados son la caña, la papa china, el plátano, el coco y el maíz. El coco es especialmente importante para los agricultores, ya que les da buenos ingresos.
Cultura y Tradiciones
La población de Timbiquí, en su mayoría afrodescendiente, tiene una cultura muy rica con muchas tradiciones. Su música, como el currulao y el bunde, es muy conocida. Grupos famosos como Herencia, Socavón y Marimba han participado en el Festival Petronio Álvarez en Cali. Este festival es un evento clave para celebrar la cultura afrocolombiana.
Otras tradiciones importantes incluyen la Celebración de las Madrugadas en diciembre, la fiesta de Santa Bárbara y la Fiesta de los Inocentes, que se celebra con juegos y disfraces.
Entre las comidas y alimentos tradicionales del municipio y la región se encuentran el naidí, el chontaduro, la pepepán y el andullo, la dulce miel de la caña blanca, la cocoroma y el yuyo, la papa china, el pescado y el guatín.
Gobierno Municipal
Timbiquí | ||
---|---|---|
Departamento | Código DANE | Categoría municipal (2023) |
Cauca | 19809 | Sexta |
- Personería: Es una entidad que vigila y controla cómo funciona la alcaldía y otras instituciones del municipio. También se encarga de proteger los derechos de las personas, asegurar que los procesos sean justos, cuidar el medio ambiente y los bienes públicos, y que los servicios públicos funcionen bien.
- Concejo Municipal: Es la autoridad política más alta del municipio. Sus decisiones son como leyes locales. También supervisa y controla las acciones de la administración municipal. Está formado por 13 concejales, elegidos por 4 años.
- Alcaldía Municipal: Aquí se encuentra la administración del municipio. El Alcalde es el representante legal del municipio y toma decisiones a través de decretos. El actual Alcalde es Kilian Cuero Ruíz, quien fue elegido por voto popular para el periodo 2024-2027.
- JAL.
Personas Destacadas
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Timbiquí Facts for Kids