Programa Discovery para niños
El Programa Discovery de la NASA es una serie de misiones espaciales que buscan explorar nuestro Sistema solar. Estas misiones son especiales porque se enfocan en ser de bajo costo y se basan en ideas innovadoras.
Este programa comenzó en 1992. Su objetivo era seguir una idea de Daniel S. Goldin, quien era el director de la NASA en ese momento. Él quería que las misiones espaciales fueran "más rápidas, mucho mejores y más baratas".
A diferencia de las misiones tradicionales, que ya tienen objetivos definidos, las misiones Discovery son propuestas por científicos. Un científico principal lidera cada propuesta. Los equipos que presentan estas ideas pueden venir de empresas, laboratorios del gobierno o universidades de cualquier lugar. Todas las propuestas pasan por un proceso de selección muy estricto. Las misiones Discovery que se han completado han sido muy importantes para la ciencia y nos han ayudado a entender mejor el Sistema Solar.
La NASA también tiene un programa llamado "Misiones de Oportunidades de Descubrimiento". Este programa permite que personas o grupos participen en misiones que no son directamente de la NASA. Lo hacen invirtiendo en el desarrollo de instrumentos científicos o equipos. También pueden buscar nuevos objetivos para el material espacial que la NASA ya tiene.
Contenido
Historia del Programa Discovery
En 1989, un grupo de la NASA llamado División de Exploración del Sistema Solar (SSED) empezó a pensar en una nueva forma de explorar el espacio para el año 2000. Crearon un Grupo de Misiones Espaciales Pequeñas (SMPG). Su meta era encontrar objetivos clave para misiones de bajo costo que pudieran resolver preguntas científicas específicas en un tiempo determinado.
Poco después, en 1990, se definieron las bases para lo que sería el programa. Lo llamaron "Discovery". Se crearon ideas para programas de bajo costo. La misión "Contacto de Asteroides Cercanos a la Tierra" (NEAR) fue la primera en usar estos conceptos.
Primeras Misiones y Avances
El 17 de febrero de 1996, la misión NEAR fue la primera lanzada bajo el Programa Discovery. Luego, el 4 de diciembre de 1996, se lanzó la misión Mars Pathfinder. Esta misión mostró muchos avances nuevos y económicos para diseñar naves espaciales y para misiones a otros planetas. Por ejemplo, usó bolsas de aire para que el vehículo explorador Sojourner aterrizara de forma segura en Marte.
Misiones Independientes del Programa Discovery
Las misiones independientes son aquellas que se proponen y se llevan a cabo como proyectos completos dentro del programa.
- Mars Pathfinder (Misión #1): Esta misión llevó el vehículo explorador Sojourner a la superficie de Marte. Fue lanzada en 1996 y aterrizó el 4 de julio de 1997. Cumplió su objetivo principal. El científico principal fue Matthew Golombek.
- NEAR Shoemaker (Misión #2): Su objetivo fue estudiar el asteroide 433 Eros. Se lanzó el 17 de febrero de 1996. La nave entró en la órbita de Eros en el año 2000 y aterrizó con éxito en su superficie un año después. Cumplió su misión principal. El científico a cargo fue Andrew Chang.
- Lunar Prospector (Misión #3): Fue una sonda enviada a la Luna para analizar sus minerales. Se lanzó en 1998 y estuvo un año y medio en órbita. Completó su misión principal y se estrelló en la superficie lunar. El científico principal fue Alan Binder.
- Stardust (Misión #4): Esta misión fue lanzada para recolectar polvo del espacio y partículas del núcleo del cometa 81P/Wild. El objetivo era traer estas muestras a la Tierra para estudiarlas. Se lanzó en 1999 y recogió muestras entre 2000 y 2004. La cápsula con las muestras regresó a la Tierra el 15 de enero de 2006. Ahora, científicos de todo el mundo estudian estas muestras. La nave Stardust fue luego usada para una nueva misión llamada Stardust-NEXT. El científico principal fue Donald Brownlee.
- Génesis (Misión #5): Esta misión recolectó partículas del viento solar para analizarlas en la Tierra. Se lanzó en 2001 y recogió viento solar entre 2002 y 2003. En septiembre de 2004, el paracaídas de la cápsula con las muestras no se abrió, y la cápsula se estrelló en el desierto de Utah. A pesar de esto, se pudieron rescatar las muestras del viento solar y se están estudiando. La misión Génesis cumplió sus objetivos. El científico principal fue Donald Burnett.
- Comet Nucleus Tour (CONTOUR) (Misión #6): Esta misión, que no tuvo éxito, iba a visitar y estudiar los cometas Encke y Schwassmann-Wachmann-3. Se lanzó el 3 de julio de 2002. Seis semanas después del lanzamiento, la nave se perdió durante una maniobra para salir de la órbita terrestre. La investigación concluyó que la nave falló debido a un problema estructural causado por el sobrecalentamiento del motor del cohete.
- MESSENGER (Misión #7): Fue el primer estudio detallado del planeta Mercurio. Sus objetivos eran obtener imágenes de todo el planeta, y recolectar información sobre su composición, estructura, historia geológica, atmósfera delgada, magnetosfera y el interior de su núcleo. Se lanzó el 3 de agosto de 2004 y entró en la órbita de Mercurio el 11 de marzo de 2011. Mapeó el 100% de Mercurio y completó su misión en 2015.
- Deep Impact (Misión #8): En esta misión, una nave espacial lanzó un objeto hacia el cometa Tempel 1. Se lanzó en enero de 2005, y el impacto ocurrió el 4 de julio del mismo año. Después de cumplir su misión, la nave fue puesta en modo de espera y luego reactivada para una nueva misión llamada EPOXI. El científico principal fue Michael A'Hearn.
- Dawn (Misión #9): Se lanzó el 27 de septiembre de 2007. Su objetivo era estudiar dos objetos grandes en el Cinturón de Asteroides: el protoplaneta Vesta y el planeta enano Ceres. Estudió Vesta hasta septiembre de 2012 y luego se dirigió a Ceres, donde llegó en febrero de 2015. Esta misión usó propulsión iónica para viajar entre ambos asteroides, algo que nunca se había hecho antes en una sola misión.
- Kepler (Misión #10): Es un observatorio espacial que busca explorar la variedad de sistemas de exoplanetas. Su principal tarea es encontrar planetas del tamaño de la Tierra que orbitan estrellas fuera de nuestro Sistema Solar. Se lanzó el 7 de marzo de 2009.
- Laboratorio Interior y de Recuperación de Gravedad (GRAIL) (Misión #11): Esta misión creó un mapa de alta calidad de la gravedad de la Luna para entender su estructura interna. Se lanzó en septiembre de 2011. El científico principal fue Maria Zuber. Las naves GRAIL se estrellaron en la Luna el 17 de diciembre de 2012, como parte de su misión.
Misiones de Oportunidad
El programa también ofrece la posibilidad de participar en misiones que no son directamente de la NASA. Esto se hace invirtiendo dinero en el desarrollo de instrumentos científicos o partes de ellos.
- Mapeador de Mineralogía Lunar: Es un instrumento diseñado por la NASA que fue colocado en la nave Chandrayaan de la ISRO. Se lanzó en 2008 para analizar la estructura mineral de la Luna. En septiembre de 2009, se anunció el descubrimiento de agua en la Luna, un mes después de que la misión terminara. El científico principal fue el Dr. Carle Pieters.
- Investigación Extendida de Observación Planetaria Extrasolar e Impacto Profundo (EPOXI): Fue seleccionada en 2007. Consistió en dos nuevas misiones para la nave Deep Impact, después de su éxito con el cometa Tempel 1.
- Caracterización y Observación Extrasolar Planetaria (EPOCH): Usó la cámara de alta resolución del Deep Impact en 2008 para estudiar mejor los planetas extrasolares que orbitan otras estrellas y buscar más planetas en esos sistemas. El científico principal fue el Dr. L. Drake Deming.
- Investigación Extendida de Cometas de Impacto Profundo (DIXI): En esta misión, una nave espacial sobrevoló un segundo cometa, el Hartley 2. El objetivo era tomar fotos del núcleo del cometa para entender la diversidad de cometas. La misión fue un éxito, con el mayor acercamiento al Hartley 2 el 4 de noviembre de 2010. El Dr. Michael A'Hearn fue el científico principal.
- Una Nueva Exploración del Tempel 1 (NEXT): Fue una nueva misión para el proyecto Stardust. Su objetivo era sobrevolar el cometa Tempel 1 en 2011 y observar los cambios desde que el Deep Impact lo visitó en 2005. La misión se completó con éxito el 15 de febrero de 2011. El Dr. Joseph Veverka fue el científico principal.
Misiones Propuestas
Cuando se buscan nuevas ideas, se reciben muchas propuestas. Estas propuestas son analizadas y algunas pueden ser consideradas para otros programas. Por ejemplo, la misión Suess-Urey no fue elegida al principio, pero luego se integró en el proyecto Génesis. Una idea similar a INSIDE se convirtió en el proyecto Juno en el programa New Frontiers.
Algunos ejemplos de misiones propuestas para el Programa Discovery incluyen:
- Titan Mare Explorer (TIME): Una nave diseñada para aterrizar y flotar en los mares de metano de Titán, una luna de Saturno.
- Cometa Hopper (CHOPPER): Estudiaría cómo evolucionan los cometas, aterrizando varias veces sobre uno para ver su interacción con el Sol.
- Pascal: Una misión para determinar el clima en Marte.
- INSIDE Júpiter: Una sonda que usaría mapas magnéticos para estudiar la estructura interna de Júpiter. Esta idea fue desarrollada y usada en el proyecto Juno del programa "New Frontiers".
- Vesper: Una sonda para estudiar la atmósfera de Venus. Fue una de las tres ideas que recibieron fondos para su estudio en la selección Discovery de 2006.
- OSIRIS-REx: Una misión para observar y recolectar muestras de un asteroide. Fue seleccionada en 2006 para su estudio y lanzada en septiembre de 2016 como parte del Programa "New Frontiers".
- Psyche: Una misión para visitar el asteroide (16) Psique, que es muy rico en metales.
- Phobos Surveyor: Una misión para desplegar una sonda en Fobos, una de las lunas de Marte.
- Icebreaker Life: Usaría la plataforma de la misión InSight para buscar Vida en Marte. Incluiría un taladro para alcanzar el suelo helado en las planicies del Norte y buscar moléculas orgánicas y evidencia de vida pasada o presente.
- VEVA (Exploración de la Atmósfera y los Volcanes de Venus): Una prueba atmosférica de Venus, con un globo que volaría a través de la atmósfera.
- Mars Geyser Hopper: Un dispositivo para estudiar los géiseres de dióxido de carbono en las regiones del polo sur de Marte durante la primavera.
- Trident: Una misión propuesta para estudiar Urano y Neptuno y sus lunas, especialmente Tritón. Estos planetas y sus lunas son importantes porque contienen información clave sobre cómo se formó el Sistema Solar.
Misiones Concluidas
Misiones Independientes Concluidas
- Mercury Surface, Space Environment, Geochemistry and Ranging (MESSENGER): Esta misión estudió y mapeó el planeta Mercurio desde su órbita. Se lanzó en agosto de 2004 y entró en órbita en marzo de 2011. Continuó durante 4 años hasta que la NASA la dio por terminada y la dejó impactar con Mercurio.
- Dawn: Esta misión estudió el planeta enano Ceres y el gran asteroide Vesta. Se lanzó en septiembre de 2007 y llegó a Vesta en julio de 2011. Dawn usó propulsión iónica, lo que le permitió llegar a Ceres y Vesta en una sola misión. Fue la primera sonda espacial de Estados Unidos en usar un propulsor de iones. Después de explorar Vesta (2011-2012), llegó a Ceres (2015-2018). La misión terminó a finales de octubre de 2018 cuando se agotó su combustible.
- Kepler: Fue un telescopio espacial que observó alrededor de 100,000 estrellas para detectar exoplanetas que las orbitan. Se lanzó en marzo de 2009 y encontró su primer exoplaneta en enero de 2010. Kepler fue el primer instrumento espacial capaz de encontrar planetas del tamaño de la Tierra alrededor de otras estrellas. La misión principal terminó en agosto de 2013, y una misión extendida llamada K2 continuó hasta el 30 de octubre de 2018, cuando se agotó su combustible y la NASA anunció su retiro.
Misiones de Oportunidad Concluidas
- ASPERA-3: Es un instrumento diseñado para estudiar la relación entre el viento solar y la atmósfera de Marte. Vuela a bordo de la sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea. Se lanzó en junio de 2003 y ha estado orbitando Marte desde diciembre de 2003.
Misiones Futuras
InSight Mars Lander
InSight (Misión #12): Esta misión fue seleccionada en agosto de 2012. InSight (antes llamada GEMS) estudiará la composición interna de Marte para entender cómo evolucionan los planetas rocosos. Se lanzó un concurso en 2010, y de 28 propuestas, 3 finalistas recibieron fondos para desarrollar sus ideas. Finalmente, InSight fue elegida para ser desarrollada y lanzada.

Misiones de Oportunidad Futuras
Estas misiones ofrecen la oportunidad de participar en proyectos que no son de la NASA, financiando instrumentos científicos y sus componentes.
- Strofio: Es un espectrómetro de masa único que forma parte de un conjunto de instrumentos llamado SERENA. Volará en la sonda BepiColombo de la Agencia Espacial Europea. Strofio estudiará los átomos y compuestos de la atmósfera de Mercurio para determinar la composición de su superficie.
Misión Discovery Número 13
La misión Discovery #13 aún no ha sido seleccionada. La NASA está preparando el lanzamiento de nuevas propuestas para el 31 de diciembre de 2021. Tecnologías como la propulsión eléctrica solar o las comunicaciones láser podrían aumentar la variedad de misiones posibles. El presupuesto para la misión principal es de más de 450 millones de dólares. Algunas de las prioridades para futuras misiones incluyen Marte, las lunas de Júpiter y Urano.
Resumen
Programa Discovery | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Deep Impact | Stardust | Genesis | GRAIL | Kepler Observatory | Dawn | MESSENGER |
Lunar Prospector | Mars Pathfinder | NEAR | InSight |
Véase también
En inglés: Discovery Program Facts for Kids