robot de la enciclopedia para niños

Presidencia Roque Sáenz Peña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Presidencia Roque Sáenz Peña
Ciudad y municipio
Sáenz Peña's Cathedral.jpg
Bandera Sáenz Peña.png
Bandera
Esc mun sp.png
Escudo

Otros nombres: Sáenz Peña
Ciudad Termal
Capital nacional del algodón
Presidencia Roque Sáenz Peña ubicada en Argentina
Presidencia Roque Sáenz Peña
Presidencia Roque Sáenz Peña
Localización de Presidencia Roque Sáenz Peña en Argentina
Presidencia Roque Sáenz Peña ubicada en Provincia del Chaco
Presidencia Roque Sáenz Peña
Presidencia Roque Sáenz Peña
Localización de Presidencia Roque Sáenz Peña en Provincia del Chaco
Coordenadas 26°47′00″S 60°27′00″O / -26.783333333333, -60.45
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia del Chaco Chaco
 • Departamento Comandante Fernández
Intendente Bruno Cipolini (UCR)
Eventos históricos  
 • Fundación 1 de marzo de 1912 (hace 113 años)
Altitud  
 • Media 90 m s. n. m.
Población (2022) Puesto 2.º
 • Total 101 086 hab.
 • Urbana 89 882 hab.
Gentilicio Saenzpeñense
Código postal 3700
Prefijo telefónico 0364
Variación intercensal + 21,6 % (1991, 2001)
Tipo de municipio Municipio de 1.ª categoría
Sitio web oficial
Archivo:Árbol histórico Sáenz Peña Chaco
Árbol histórico de Presidencia Roque Sáenz Peña, ubicado en el Museo de la Fundación.

Presidencia Roque Sáenz Peña, o simplemente Sáenz Peña, es una ciudad importante en la provincia del Chaco, Argentina. Es la segunda ciudad más grande de la provincia por su cantidad de habitantes. También es conocida como La Termal por sus aguas termales y como la Capital Nacional del Algodón, debido a la importancia de este cultivo en la zona. En 2022, la ciudad y sus alrededores tenían más de 101.000 habitantes. Se encuentra a 90 metros sobre el nivel del mar, en una ubicación central dentro de la provincia.

Historia de Presidencia Roque Sáenz Peña

Archivo:Museo del Bicentenario - Llave simbólica de Chaco
Llave simbólica entregada al expresidente Arturo Frondizi, en su visita a la ciudad, expuesta en el Museo del Bicentenario.
Archivo:Sáenz Peña's Cathedral
Catedral de Sáenz Peña, sede del Obispado de San Roque.

¿Cómo se fundó la ciudad?

La historia de Sáenz Peña comenzó con la construcción de una vía de tren. Se buscaba un buen lugar para crear una colonia agrícola. El teniente coronel Carlos Domingo Fernández encontró el sitio ideal en el kilómetro 173 de las vías.

El 1 de marzo de 1912, seis personas de origen español recibieron sus títulos de propiedad. Esta fecha se considera la fundación de la ciudad. Poco después, el teniente coronel Fernández pidió al presidente Roque Sáenz Peña que el nuevo pueblo llevara su nombre. Así, el 24 de octubre de 1912, el lugar fue llamado Presidencia Roque Sáenz Peña.

Primeros pasos de la comunidad

Desde sus inicios, la ciudad tuvo importantes avances:

  • Los primeros habitantes civiles fueron Miguel, Juan y Ricardo Vargas Giménez, Ángel Rascón, Pedro Gómez Parra y José Ibáñez Castillo.
  • La primera Comisión de Fomento, que ayudaba a organizar el pueblo, se formó el 8 de julio de 1913, con Francisco Pibernus como presidente.
  • La primera escuela, llamada "Domingo Faustino Sarmiento", abrió sus puertas el 13 de junio de 1913.
  • El primer agricultor de algodón fue Francisco Aguado Baños en 1912.
  • El primer banco, el Banco de la Nación Argentina, se inauguró el 20 de mayo de 1924.

La llegada de inmigrantes

Muchos inmigrantes llegaron a Sáenz Peña y ayudaron a construir la ciudad.

  • Los inmigrantes checos fueron de los primeros en llegar. Fundaron la primera cooperativa agrícola, "Cooperativa Agropecuaria La Unión", y clubes deportivos. También construyeron una escuela checa, que hoy es la Unión Checoslovaca.
  • Los montenegrinos se establecieron en 1917 en una zona rural cercana, conocida como Colonia "La Montenegrina".

Crecimiento y desarrollo

En 1923, la población de Sáenz Peña superó los 1.000 habitantes. Por eso, se creó la Municipalidad y se realizaron las primeras elecciones el 16 de noviembre de ese año. Luis Benítez fue el primer intendente.

La plaza Juan B. Justo se creó en 1933. Allí se encuentran monumentos importantes, como el dedicado a los Héroes de Malvinas.

Las famosas aguas termales de la ciudad se descubrieron por casualidad en 1981. Se buscaba agua para beber y se encontró un pozo de aguas termales a 800 metros de profundidad. Desde entonces, se aprovechan sus propiedades para el turismo de salud.

Celebración del Centenario

En 2012, la ciudad celebró 100 años desde su fundación. Se declaró patrimonio cultural la "Casa Cruz", construida en 1945. También se inauguró el Mural del Centenario, una obra de arte que cuenta la historia de Sáenz Peña a través de tres grandes paneles.

Símbolos de la ciudad

  • Escudo: El escudo municipal fue creado en 1961.
  • Bandera municipal: La bandera oficial de la ciudad se presentó en 2013, después de un concurso donde participaron los habitantes.
    • El color blanco representa el algodón, un cultivo muy importante.
    • El verde simboliza los campos y la naturaleza de la zona.
    • El azul celeste representa las aguas termales y la conexión con la provincia y Argentina.
    • El símbolo central incluye vías de tren (por el origen de la ciudad), un capullo de algodón (por el progreso) y líneas onduladas (por las aguas termales).

Población de Presidencia Roque Sáenz Peña

Sáenz Peña es la segunda ciudad más poblada de la provincia del Chaco. En 2022, su población total era de 101.086 habitantes. La población urbana, que vive en la ciudad, era de 89.882 habitantes en 2010.

Evolución demográfica de Presidencia Roque Sáenz Peña
1991 2001 2010 2022
63 135 76 794 89.882 101.086
Gráfica de evolución demográfica de Presidencia Roque Sáenz Peña entre 1991 y 2022

Fuente: censos nacionales del INDEC

Clima en Presidencia Roque Sáenz Peña

El clima de Sáenz Peña es subtropical húmedo, lo que significa que tiene veranos cálidos y no hay una estación seca marcada. La temperatura promedio anual es de 21,5 °C.

En invierno, las temperaturas pueden bajar de los 5 °C, y en verano pueden superar los 44 °C. El 17 de octubre de 2014, se registró la temperatura más alta de la que se tiene registro: 46,1 °C.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 44.5 42.5 41.9 38.8 39.0 35.2 36.7 40.4 43.5 46.1 44.5 44.2 46.1
Temp. máx. media (°C) 34.0 32.4 31.1 27.2 24.4 21.9 22.5 24.8 26.8 29.4 31.1 33.0 28.2
Temp. media (°C) 27.1 26.1 24.6 20.8 17.9 15.6 15.3 17.0 19.2 22.3 24.2 26.2 21.4
Temp. mín. media (°C) 20.2 19.4 18.4 14.9 12.2 10.0 8.8 9.8 11.8 15.1 17.0 19.2 14.7
Temp. mín. abs. (°C) 8.4 6.2 3.9 0.7 -5.5 -7.3 -7.4 -8.7 -6.5 0.2 2.6 5.0 -8.7
Precipitación total (mm) 136.7 120.0 130.7 113.6 47.4 25.4 18.6 21.7 37.4 90.9 118.9 125.3 986.6
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 7 7 7 7 6 5 3 3 4 7 7 7 70
Horas de sol 285.2 243.0 229.4 189.0 189.1 150.0 186.0 204.6 207.0 241.8 264.0 285.2 2674.3
Humedad relativa (%) 70 72 76 78 78 78 73 67 64 67 69 69 72
Fuente: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Economía de Presidencia Roque Sáenz Peña

Archivo:Feld mit reifer Baumwolle
El cultivo del algodón fue el motor del desarrollo inicial de la ciudad y hoy uno de los principales cultivos de la zona.

La economía de Sáenz Peña se basa principalmente en la agricultura. Se cultivan y procesan productos como el algodón y la soja.

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) tiene una Estación Experimental Agropecuaria en la ciudad. Fue inaugurada el 1 de agosto de 1923. Su objetivo es mejorar la producción agrícola, forestal y agroindustrial de la región.

Además, la empresa MSU Argentina está construyendo un parque solar con una capacidad de 60MW, que se espera que comience a funcionar en mayo de 2025.

Industria local

Cerca de la ciudad se encuentra el Parque Industrial Centrochaqueño. Este parque comenzó a construirse en 2009 y fue inaugurado en septiembre de 2011. Tiene una extensión de 129,5 hectáreas y está ubicado en la Ruta Nacional 16, en el kilómetro 172.

Salud y servicios en Presidencia Roque Sáenz Peña

La ciudad cuenta con un hospital público llamado 4 de Junio Ramón Carrillo. Fue inaugurado en 1947. Su nombre rinde homenaje al día en que asumió el primer gobernador del Chaco y a un importante ministro de salud de Argentina.

Para asegurar el suministro de agua, se construyó un acueducto desde Barranqueras hasta Sáenz Peña. Fue inaugurado el 15 de marzo de 1980. Este acueducto tiene una longitud de 174 kilómetros y luego se extendió 91 km más hasta la ciudad de Villa Ángela.

Vías de comunicación de Presidencia Roque Sáenz Peña

Sáenz Peña es un punto clave en la red de carreteras de la provincia. Está atravesada por dos importantes rutas nacionales, la RN 16 y la RN 95, ambas pavimentadas.

Las vías del tren también son importantes. El Ramal C3 del Ferrocarril General Belgrano se usa para transportar carga. Además, hay un servicio de pasajeros que conecta Sáenz Peña con Chorotis, al sudoeste de la provincia.

El aeropuerto de Presidencia Roque Sáenz Peña fue inaugurado en 1998. Ha tenido vuelos regulares en el pasado, pero actualmente se usa principalmente para vuelos chárter o de emergencia.

Turismo en Presidencia Roque Sáenz Peña

Archivo:Path in Saenz Peña's Zoo
Camino interno del Zoológico de la ciudad.
Archivo:Fiesta nacional del algodón 2013
Fiesta nacional del algodón 2013

Sáenz Peña ofrece varios lugares interesantes para visitar:

  • Complejo Termal: Se encuentra en el centro de la ciudad. Permite tomar baños en aguas con propiedades curativas. Estas aguas son muy valoradas por sus beneficios para la salud.
  • Complejo Ecológico y Zoológico: Este lugar comenzó como un pequeño zoológico en 1978 y se convirtió en un gran parque de 150 hectáreas. Incluye:
    • Un zoológico con unas 2.000 especies de animales, la mayoría de la región.
    • Una reserva botánica de 20 hectáreas con un sendero para observar árboles, aves y reptiles.
    • Una reserva zoológica de 60 hectáreas.
    • Un vivero de plantas.
    • Un centro para recuperar animales silvestres.
    • Un área recreativa y educativa.

Hermanamientos de Presidencia Roque Sáenz Peña

Sáenz Peña tiene lazos de amistad con ciudades de otros países:

Ubicación geográfica de Presidencia Roque Sáenz Peña

Norte: Tres Isletas
Oeste: Napenay Rosa de los vientos.svg Este: Quitilipi
Sur: La Tigra

Parroquias de la Iglesia católica en Presidencia Roque Sáenz Peña

Iglesia católica
Diócesis San Roque de Presidencia Roque Sáenz Peña
Parroquias Catedral San Roque, San Cayetano, San José, Nuestra Señora de Itatí, Santa Cruz
Eparquía ucraniana Santa María del Patrocinio en Buenos Aires
Parroquia Asunción de la Virgen María

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Presidencia Roque Sáenz Peña Facts for Kids

  • Anexo:Intendentes de Presidencia Roque Sáenz Peña
  • Anexo:Patrimonio Histórico de Presidencia Roque Sáenz Peña
  • Anexo:Literatura de Presidencia Roque Sáenz Peña
kids search engine
Presidencia Roque Sáenz Peña para Niños. Enciclopedia Kiddle.