robot de la enciclopedia para niños

Quitilipi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Quitilipi
Localidad y municipio
Parish church in Quitilipi (Chaco, Argentina).jpg
Quitilipi ubicada en Provincia del Chaco
Quitilipi
Quitilipi
Localización de Quitilipi en Provincia del Chaco
Coordenadas 26°52′00″S 60°13′00″O / -26.866666666667, -60.216666666667
Entidad Localidad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia del Chaco Chaco
 • Departamento Quitilipi
Intendente Ariel Lovey (Chaco Somos Todos)
Eventos históricos  
 • Fundación 30 de noviembre de 1912
Altitud  
 • Media 81 m s. n. m.
Población (2010) Puesto 7.º
 • Total 32 083 hab.
 • Urbana 24 517 hab.
Gentilicio quitilipense
Código postal H3530
Prefijo telefónico 3644
Variación intercensal + 18,2 % (2001 - 2010)
Tipo de municipio Municipio de 1.ª categoría
Sitio web oficial

Quitilipi es una importante ciudad en la provincia del Chaco, Argentina. Es el centro del departamento del mismo nombre. También es la cabecera del municipio de Quitilipi, que incluye otras áreas cercanas como la Villa Rural El Palmar y parte de la Colonia Aborigen Chaco.

Quitilipi: Una Ciudad en el Chaco Argentino

Quitilipi se fundó el 30 de noviembre de 1912. Se encuentra a 81 metros sobre el nivel del mar. Es un lugar clave en la provincia del Chaco.

¿Cómo Llegar a Quitilipi? Rutas y Transporte

Quitilipi está ubicada en un punto estratégico. Aquí se cruzan dos carreteras muy importantes. Una es la Ruta Nacional 16. Esta ruta conecta Quitilipi con Presidencia Roque Sáenz Peña y la provincia de Salta hacia el noroeste. Hacia el sudeste, la une con Machagai y Resistencia.

La otra es la Ruta Provincial 4. Esta ruta va hacia el sur, conectando con Villa Berthet. Hacia el norte, llega hasta Pampa del Indio. Ambas rutas están asfaltadas, lo que facilita mucho el viaje.

Las vías del ferrocarril General Belgrano también pasan por Quitilipi. Aunque hoy se usan principalmente para transportar carga, la ciudad creció alrededor de su estación Quitilipi de tren. Esto demuestra la importancia histórica del ferrocarril. Además, el aeropuerto de Presidencia Roque Sáenz Peña está a solo 20 kilómetros.

¿Cuántas Personas Viven en Quitilipi? Datos de Población

Según el censo de 2010, la ciudad de Quitilipi tenía 24.517 habitantes. Esto fue un aumento del 15% comparado con el censo de 2001, cuando vivían 20.737 personas. Si contamos todo el municipio, la población total en 2010 era de 32.083 habitantes.

El Origen del Nombre Quitilipi: Un Búho y Antiguas Culturas

El nombre Quitilipi es muy especial. Viene del nombre de un tipo de búho que se encuentra en toda Argentina. A este búho también se le conoce como tuku, ñacurutú o tucuquere.

El Búho Quitilipi: Un Ave Especial

El nombre "tuku" viene de una palabra quechua que significa "terminar". Esto podría ser porque a veces se pensaba que este búho traía presagios. Sin embargo, el búho quitilipi es un ave inofensiva. Algunos creen que el nombre "quitilipi" viene de las lenguas qom'lek o vilela. Otros piensan que también podría ser de origen quechua. En quechua, "kinti" significa "par" y "llipid" significa "parpadeo rápido". Esto podría describir cómo parpadea este búho.

Quitilipi en la Historia y el Arte

El búho quitilipi fue muy importante para las culturas antiguas. Su imagen se usaba en las urnas funerarias. Especialmente en las urnas para niños de la alfarería pazioca. También se veía en las urnas de la civilización chaco-santiagueña, que incluía a los pueblos lule, toconoté y vilela.

Fiestas y Celebraciones en Quitilipi

Quitilipi es una ciudad con muchas tradiciones y eventos a lo largo del año.

Eventos Culturales y Tradicionales

  • Fiesta Patronal de San Antonio de Padua: Se celebra el 13 de junio. Es una festividad muy importante para la comunidad.
  • Corsos - Carnavales: Se realizan en la última semana de enero y se extienden hasta febrero. Son muy coloridos y llenos de alegría.
  • Festival Anual de Danzas: Se lleva a cabo en la segunda quincena de octubre. Bailarines de Quitilipi y de Presidencia Roque Sáenz Peña muestran diferentes estilos de danza. Hay bailes folclóricos, flamenco, zapateo americano, danzas clásicas y danzas árabes.
  • Encuentros de Agrupaciones Campesinas: Se realizan en la segunda quincena de noviembre. Es un festival folclórico donde se elige a la "donosa", que es la mujer más hermosa.
  • Aniversario de la Fundación: Cada 30 de noviembre se celebra el día en que se fundó la ciudad.

Ferias y Exposiciones Importantes

  • Feria de Artesanía: Se organiza en la primera quincena de diciembre. Es una fiesta tradicional de la artesanía de los pueblos originarios. Vienen delegaciones de comunidades como los Pilagá, qom'lek, wichí y mocoví. Exponen sus hermosos trabajos hechos a mano.
  • Exposición Nacional de Ganadería; Granja; Industria y Comercio: Se celebra en la segunda quincena de julio. Aquí se muestran animales de granja como vacas y ovejas de diferentes partes del país. También hay cabras locales. Se realizan ventas de animales y se elige a una reina. Además, hay un festival folclórico con grupos de la región.

Lugares de Interés Religioso

La Iglesia católica tiene una presencia importante en Quitilipi. La parroquia principal es la de San Antonio de Padua, que pertenece a la Diócesis de San Roque de Presidencia Roque Sáenz Peña.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Quitilipi Facts for Kids

kids search engine
Quitilipi para Niños. Enciclopedia Kiddle.