Pozo La Muela para niños
Datos para niños Pozo La Muela |
||
---|---|---|
localidad | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Gúdar-Javalambre | |
• Municipio | San Agustín | |
Ubicación | 40°05′47″N 0°41′37″O / 40.0963, -0.693641 | |
• Altitud | 920 m | |
Población | 1 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 44480 | |
Pozo La Muela es una pequeña localidad que forma parte del municipio de San Agustín. Se encuentra en el sureste de la comarca Gúdar-Javalambre, en la provincia de Teruel (Aragón, España). Está a una altura de 920 metros sobre el nivel del mar.
Sus coordenadas son 40.10322 N y 0.68322 O. El área de Pozo La Muela limita con la provincia de Castellón, que pertenece a la Comunidad Valenciana. Está ubicada en la sierra de Javalambre y es atravesada por los ríos Maimona y Mijares.
Contenido
- ¿Cómo llegar a Pozo La Muela?
- ¿Cómo es el clima en Pozo La Muela?
- Actividades al aire libre en Pozo La Muela
- ¿Qué flora y fauna hay en Pozo La Muela?
- Miradores para observar el paisaje y las estrellas
- ¿De qué vive la gente en Pozo La Muela?
- Población de Pozo La Muela
- Edificios históricos de Pozo La Muela
- Fiestas de Pozo La Muela
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cómo llegar a Pozo La Muela?
La carretera TE-V-2131 conecta rápidamente San Agustín con las carreteras N-234 y A-23. Pozo La Muela está a 62 kilómetros de Teruel, la capital de la provincia. También se encuentra a 245 kilómetros de Zaragoza.
Si viajas desde la Comunidad Valenciana, Segorbe está a 37 km, Castellón de la Plana a 92 km y Valencia a 90 km. Otras ciudades importantes como Barcelona están a 361 km y Madrid a 439 km.
La comarca cuenta con la N-234 y la A-23, que unen Valencia con el norte de España. Paralela a estas carreteras, hay una vía de tren y una vía verde. Esta vía verde es un sendero turístico que sigue el antiguo camino del tren minero de Ojos Negros.
¿Cómo es el clima en Pozo La Muela?
El clima en Pozo La Muela es de tipo mediterráneo, pero con características continentales. Esto se debe a su altitud y a las montañas que la rodean, que la protegen de la influencia directa del mar, aunque esté cerca.
Los inviernos son fríos, con mucha nieve y temperaturas que pueden bajar de los -10 °C. Los veranos son calurosos durante el día, con temperaturas que superan los 25 °C, pero las noches son frescas. Las lluvias son más comunes en septiembre, octubre y abril.
Actividades al aire libre en Pozo La Muela
Pozo La Muela es ideal para actividades al aire libre. Hay muchos senderos y rutas para caminar, andar en bicicleta o montar a caballo. También es un buen lugar para practicar montañismo.
Mientras exploras, podrás observar la gran biodiversidad de esta comarca. Puedes encontrar más información sobre los senderos locales en el sitio web del ayuntamiento.
¿Qué flora y fauna hay en Pozo La Muela?
La naturaleza de Pozo La Muela es muy rica y variada. En sus bosques, destacan las encinas y los robles. También hay muchas sabinas. Cerca de los ríos, crecen álamos, chopos y avellanos. En los límites del municipio, cerca de la sierra de Pina de Montalgrao, hay grandes bosques de pinos.
También son comunes plantas con usos medicinales, como la manzanilla, el tomillo, la ajedrea, el romero y el espliego.
Gracias a la gran extensión del municipio y a la variedad de sus paisajes, la fauna es muy diversa. Puedes encontrar mamíferos como erizos, tejones, comadrejas, liebres, conejos, ardillas y lirones. También hay aves rapaces como el águila real, perdices y codornices.
Miradores para observar el paisaje y las estrellas
Pozo La Muela tiene muchos miradores naturales. Desde ellos, puedes ver grandes extensiones de terreno, incluyendo otras localidades de la comarca Gúdar-Javalambre y de las zonas cercanas.
Estos miradores son perfectos para observar las estrellas. La oscuridad total del cielo permite ver las constelaciones con mucha claridad.
¿De qué vive la gente en Pozo La Muela?
La economía de la comarca se basa principalmente en el turismo. En invierno, las dos estaciones de esquí, Valdelinares y Javalambre, atraen a muchos visitantes. En verano, el turismo de interior y los balnearios son muy populares, especialmente para la gente de Valencia.
Hay pueblos con mucha historia y monumentos, como Rubielos de Mora, que ha recibido premios por su patrimonio, y Mora de Rubielos. También hay zonas para acampar y practicar deportes. La mayoría de los turistas vienen de la Comunidad Valenciana.
Además, la comarca se ha convertido en el mayor productor mundial de trufa, lo que ayuda mucho a su economía.
Población de Pozo La Muela
Actualmente, Pozo La Muela tiene una población de 1 habitante, según datos del INE de 2017.
2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 2 | 1 | 1 | 3 | 3 | 3 | 1 | 1 | - | - |
Edificios históricos de Pozo La Muela
En Pozo La Muela y sus alrededores, puedes encontrar varios edificios con mucha historia:
Iglesia Parroquial de San Agustín
Esta iglesia es un edificio de estilo barroco construido en el siglo XVII. Se destaca por encima del pueblo. Tiene tres naves con techos abovedados, excepto la capilla mayor. La torre, que está a un lado, tiene dos partes: la de abajo es de piedra y la de arriba, donde están las campanas, es de ladrillo. La entrada tiene pilares decorados. En el Museo Diocesano de Teruel se guarda una pintura muy interesante del siglo XV de esta localidad, que muestra a la Virgen y el Niño.
Ermitas históricas
Hay varias ermitas (pequeñas capillas) en los alrededores:
- La Ermita de San Agustín: Es una obra de estilo gótico-mudéjar del siglo XV. Su techo es de madera a dos aguas.
- La Ermita de la Virgen de Loreto: Fue construida en 1629. Es de piedra y su techo es abovedado. Fue restaurada en 2007.
- La Ermita de la Virgen de la Pradas: Es una bonita construcción gótica del siglo XV con una sola nave y techo a dos aguas. Fue restaurada en 1985.
Restos del Castillo de Pradas
Cerca de la aldea de Los Mases y el río San Agustín, se encuentran los restos del Castillo de Pradas y su ermita. Del castillo, se conservan partes de sus defensas, como una torre cuadrada con dos entradas en forma de arco y almenas. También se pueden ver restos de las murallas. Este castillo perteneció a la Baronía de Escriche y se cree que fue construido en el siglo XV.
Fuente de la Virgen del Pilar
A las afueras del pueblo, se encuentra esta fuente, que data de 1796. Tiene caños con forma de cabeza de león, protegidos por un arco.
Fiestas de Pozo La Muela
Las fiestas de Pozo La Muela se celebran entre el 25 y el 31 de agosto. Son en honor a San Agustín y a la Virgen de Pradas.
Galería de imágenes
Véase también
- Municipios de la provincia de Teruel