Power metal para niños
Datos para niños Power metal |
||
---|---|---|
Orígenes musicales | Speed metal Metal neoclásico Música clásica NWOBHM Heavy metal Metal tradicional |
|
Orígenes culturales | Inicios a mediados de los años 1980 en EE. UU., en Alemania y Finlandia | |
Instrumentos comunes | Voz - Guitarra eléctrica - Bajo eléctrico - Batería - Teclado - Sintetizador | |
Popularidad | Moderada en los años 1980 en Norteamérica. Alta en los años 1990 y en adelante. Muy alta en los años 2000 en Europa, Asia del Este y Sudamérica. | |
Subgéneros | ||
Metal sinfónico | ||
Fusiones | ||
Extreme power metal | ||
El power metal es un estilo de música que forma parte del heavy metal. Combina la fuerza del metal tradicional con la melodía del metal neoclásico. Es una rama del speed metal, pero a diferencia de otros estilos como el thrash metal, el power metal se enfoca en la velocidad, las melodías y la habilidad de los músicos.
Las canciones de power metal suelen sonar como himnos. Tienen melodías pegadizas y coros muy potentes y épicos. Esto crea un sonido teatral, emocionante y lleno de energía. Algunas de las bandas más conocidas de este estilo vienen de Europa y Asia del este, como Helloween, Stratovarius, Rhapsody of Fire, Sonata Arctica, DragonForce, Galneryus y Versailles.
Existen dos tipos principales de power metal: el europeo y el estadounidense. El estilo europeo, que es el más conocido hoy en día, es rápido y melódico. Sus letras suelen tratar temas de fantasía, historias épicas o reflexiones sobre la vida. A menudo usa elementos de la música clásica y sonidos de orquesta. Es muy popular en Europa, Sudamérica y Asia del Este. El estilo estadounidense se caracteriza por la fuerza de sus guitarras (riffs) y la batería. A veces se confunde con el thrash metal y no suele usar elementos sinfónicos ni teclados.
Contenido
Orígenes del Power Metal: ¿Cómo Nació este Estilo?
Influencias Musicales en los Años 70 y 80
El power metal tiene muchas influencias. Una de las más importantes fue la banda Rainbow, formada en 1975 por Ritchie Blackmore, exguitarrista de Deep Purple. El cantante de Rainbow, Ronnie James Dio, ayudó a definir el estilo de las letras del power metal moderno. Sus canciones hablaban de fantasía, temas medievales, folclore y ciencia ficción.
A principios de los años 80, muchas bandas de heavy metal tradicional y speed metal crearon canciones que influyeron en el power metal. En Inglaterra, grupos como Iron Maiden, Saxon, Diamond Head y Judas Priest fueron importantes. En Norteamérica, bandas como Dio (ex-Rainbow y ex-Black Sabbath), Manowar y Virgin Steele se enfocaron en el lado épico del heavy metal. Otros grupos como Jag Panzer, Riot o Anvil en América, y Accept en Europa, lograron una velocidad instrumental que aún se usa en el género. También fue clave la melodía y las voces potentes de bandas americanas como Queensrÿche o Savatage.
El Nacimiento del "Metal Alemán" en los Años 80
La relación del power metal con la música clásica y la habilidad musical (virtuosismo) comenzó en Suecia. El músico Yngwie Malmsteen, considerado el creador del metal neoclásico, impactó a muchos guitarristas de power metal con su estilo rápido y preciso. Yngwie ha dicho que su forma de tocar la guitarra eléctrica está muy relacionada con la música barroca y el violín clásico, influenciado por Niccolò Paganini. Sus trabajos en solitario, como Marching Out o Trilogy, fueron clave para el desarrollo del power metal y su conexión con la música clásica.
A mediados de los años 80, en Europa, bandas alemanas como Helloween (considerados los "padres" del género), Running Wild, Grave Digger y Rage (conocidas como las "cuatro grandes" del power metal alemán), junto con Heaven's Gate, Scanner, Blind Guardian y Gamma Ray (formada por Kai Hansen, también llamado "el padre del power metal"), llevaron el speed metal en una dirección diferente al thrash metal.
Se cree que Helloween es la banda más influyente. Su álbum Walls of Jericho de 1985 es visto como el primer álbum de power metal por su rapidez, fuerza y un toque de melodía. Años después, en 1987, Helloween lanzó Keeper Of The Seven Keys Part 1, considerado el primer disco de power metal melódico. Este álbum destacaba por la velocidad, la voz melódica de Michael Kiske y una clara influencia del metal melódico. Helloween logró un gran éxito mundial con su estilo único.
Al principio, la mayoría de los grupos de power metal eran alemanes. Por eso, en esa época, a este estilo se le llamaba a menudo "metal alemán".
Crecimiento y Popularidad del Power Metal: Años 90 y Más Allá
El Auge del Europower: Un Sonido Melódico y Sinfónico
En los años 90, el término europower se hizo popular para referirse al power metal que crecía en Europa. Este estilo tenía una clara influencia de la NWOBHM y era melódico y sinfónico. Aunque Helloween lo inició en Alemania, Finlandia también tuvo un papel fundamental con la banda Stratovarius.
Stratovarius, formada en 1984, lanzó su primer disco en 1989. Influenciada por Yngwie J. Malmsteen, esta banda le dio un toque melódico y neoclásico al género, con un uso importante del teclado. Se volvió muy influyente y un ejemplo para futuras bandas de power metal melódico, con un sonido diferente al alemán. Sus álbumes como Episode y Visions son muy conocidos.
Al mismo tiempo, otras bandas fundadas en la década anterior, como Blind Guardian, Gamma Ray y Helloween, también lanzaron obras de gran calidad alrededor de 1995. Esto hizo que el power metal se hiciera famoso a nivel internacional y surgieran muchos nuevos grupos.
Características de las Nuevas Bandas de Power Metal
Las nuevas bandas de power metal tomaron como base el speed metal y el heavy metal melódico. Grupos como los italianos Rhapsody of Fire, los suecos HammerFall, los finlandeses Sonata Arctica y Nightwish, los brasileños Angra, los alemanes Edguy y los estadounidenses Kamelot son algunos ejemplos.
Estos grupos añadieron un teclado mucho más importante al sonido final. También usaban coros épicos, gran habilidad técnica en las guitarras (con solos espectaculares) y en la batería (mucha velocidad y doble bombo). Sus letras eran de fantasía y, a veces, incluían sonidos de orquesta.
Todos estos grupos, tanto los nuevos como los veteranos, formaron una escena musical importante en Europa, Japón y Sudamérica. Fue entonces cuando el nombre "power metal" se consolidó para referirse a este estilo de origen europeo.
¿Por Qué el Power Metal se Volvió Tan Popular?
El power metal ganó mucha popularidad en los años 90 porque era diferente a otros estilos de metal más extremos, como el black metal y el death metal. Estos últimos se enfocaban en temas oscuros, mientras que el power metal ofrecía letras más positivas y llenas de vida. Además, el thrash metal, otra variante del speed metal, estaba en declive en esa época.
Muchas personas, cansadas del grunge y otros estilos alternativos que dominaban a principios de los 1990, encontraron en el power metal un regreso al metal tradicional.
Este género ha sido muy popular en Europa, Japón y algunos países de Sudamérica. También ha sido muy importante para el heavy metal en español, con bandas como los españoles Avalanch, WarCry, Mägo de Oz, Tierra Santa o Saratoga adoptando este estilo en algunas de sus obras.
A finales de los años 90 y principios del siglo XXI, el power metal era quizás el género de metal más popular en algunas partes de Europa. Sin embargo, la escena creció tanto que hubo una gran cantidad de bandas nuevas, lo que pudo cansar a los fans. Esto, junto con el auge de otros subgéneros de metal, hizo que para el año 2010 el power metal se volviera un estilo más de nicho.
A pesar de esto, algunas bandas de power metal que debutaron en el siglo XXI han tenido un éxito notable. Ejemplos son la ópera metal de Tobias Sammet, Avantasia, o grupos como los británicos DragonForce, los suecos Sabaton, los japoneses Galneryus o los alemanes Powerwolf. Muchas bandas veteranas también han mantenido su popularidad. Por ejemplo, el álbum Helloween de Helloween fue número uno en ventas en varios países en 2021.
Una crítica común a muchas bandas nuevas es que a veces se enfocan demasiado en el humor, ya sea en las letras o en sus presentaciones. Esto ha hecho que la imagen del power metal a veces se vea como "poco seria" en comparación con otras ramas del metal.
Tipos de Power Metal: Explorando los Subgéneros
Además de la diferencia entre europower y US power metal, el power metal se divide en varios subgéneros más pequeños. A veces, estos subgéneros se definen solo por el tema de sus letras. La comunidad del metal suele aceptar la existencia de etiquetas como power metal clásico, power metal sinfónico, power metal progresivo, power metal épico y power metal melódico, además de varias fusiones.
Power Metal Épico: Historias de Héroes y Fantasía
Este estilo se enfoca en letras de poesía épica, que narran hazañas gloriosas de grandes héroes. También pueden basarse en la mitología o en obras de fantasía y ciencia ficción. J. R. R. Tolkien es una fuente de inspiración muy usada. Musicalmente, las canciones suelen ser más largas, combinando velocidad con voces potentes y a veces melancólicas. La banda más representativa es Rhapsody Of Fire. Otros ejemplos son Kamelot, Blind Guardian y Powerwolf.
Power Metal Bélico: Música con Temas de Batallas
Este subgénero se caracteriza por letras dedicadas a conflictos, batallas y eventos importantes de la historia. El estilo musical busca crear una atmósfera de guerra en cada canción, usando efectos de sonido o teclados. La voz no suele ser épica o de tenor, sino más bien una voz de barítono agresiva. Una de las bandas más reconocidas en este subgénero es Sabaton.
Power Metal Clásico: Los Orígenes del Género
Bajo esta categoría se agrupan tanto las bandas del "power metal americano" como las primeras bandas de power metal surgidas en Alemania, como los primeros trabajos de Helloween. Algunos ejemplos son Omen, Rage, Jag Panzer y Riot.
Power Metal Melódico: La Melodía en Primer Plano

En este género, la melodía es lo más importante. La mayoría de los cantantes son tenores (voces agudas), como Michael Kiske o Timo Kotipelto. Los teclados tienen un papel muy destacado y a menudo se añaden elementos sinfónicos. La batería es fundamental, especialmente con el uso de dobles bombos. Este fue el primer subgénero en tener cambios de ritmo acompañados de mucha instrumentación en las guitarras y solos complejos. Un buen ejemplo es la banda DragonForce. Otras bandas representativas son Stratovarius, Sonata Arctica y HammerFall.
Power Metal Progresivo: Complejidad y Habilidad
Power metal progresivo | ||
---|---|---|
Orígenes musicales | Power metal, Metal progresivo. | |
Instrumentos comunes | Voz - Guitarra - Bajo - Teclados - Batería. | |
Popularidad | Underground | |
Este subgénero surge de la mezcla del power metal con el metal progresivo. Aquí, el power metal es más elaborado y complejo en su composición, instrumentación y arreglos. Las canciones suelen tener cambios de ritmo constantes y mucha instrumentación en las guitarras. Los teclados tienen un papel muy importante y hay solos complejos, a veces más de uno por canción. Grupos representativos son Dragonland, Savatage, Fates Warning y Kamelot.
Power Metal Sinfónico: La Fusión con la Música Clásica
Este subgénero combina elementos de la música clásica y el metal sinfónico con el power metal. Algunas bandas que lo representan son Rhapsody of Fire, Nightwish, Avantasia y Gloryhammer.
Véase también
En inglés: Power metal Facts for Kids