robot de la enciclopedia para niños

Poesía infantil para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Children reading The Grinch
Unos niños leyendo un libro de poesía infantil

La poesía infantil se refiere a diferentes tipos de obras. Puede ser poesía escrita por niños y adolescentes. También incluye textos creados especialmente para ellos, pensando en cómo los leerían y entenderían. Finalmente, abarca las obras que la tradición literaria ha considerado adecuadas para el público joven. Para que los más pequeños disfruten de la literatura, se recomienda que lean poesías con una estructura sencilla y temas apropiados para su edad.

Poesía Infantil: Un Mundo de Versos para Jóvenes

¿Qué es la Poesía Infantil?

Aunque la poesía infantil es parte de la poesía en general, se suele considerar un género propio dentro de la literatura infantil. Esta distinción es importante porque, al ser para niños, a menudo se le añaden elementos que no se exigen en la poesía para adultos. Por ejemplo, se busca que tenga un mensaje moral o que sirva para enseñar.

Mientras que algunas obras de poesía se crean solo por el placer del arte, la poesía para niños tiende a tener un propósito más claro. Busca comunicar ideas o valores. Un ejemplo de poesía que busca el arte por sí mismo podría ser la de autores como Eduardo Polo o el Dr. Seuss. En cambio, entre los primeros clásicos de la poesía infantil, encontramos textos con un claro objetivo educativo, como las fábulas de Samaniego o Tomás de Iriarte.

La Poesía y las Etapas de Crecimiento

Se dice que la poesía es algo natural en los niños. Desde muy pequeños, la experimentan con las canciones de cuna. Además, el aspecto de juego de la poesía es muy parecido a cómo los niños aprenden el lenguaje.

Desde el punto de vista de cómo se lee la literatura, la poesía es muy común en los primeros años de la infancia. Sin embargo, es menos frecuente en los últimos años de la niñez y casi no se ve en la adolescencia. En la adolescencia, la poesía reaparece, pero con otros temas, como el amor. Algunos autores que han escrito poesía para adolescentes son Ana María Fernández Martínez con Amar e outros verbos y Juan Carlos Martín Ramos con Poemamundi. También destacan Miquel Desclot, Antonio García Teijeiro y, más recientemente, Aurelio González Ovies.

La Poesía Infantil en el Mundo Editorial

¿Cómo se Publica y Reconoce la Poesía Infantil?

La poesía es importante en la escuela, por lo que casi todas las editoriales de libros para niños la incluyen. También aparece en los medios de comunicación, aunque la literatura infantil en general tiene menos espacio.

Aun así, hay pocas colecciones de libros dedicadas solo a la poesía infantil. En España, algunas colecciones importantes han sido Ajonjolí de Hiperión, Caracol del CEDMA de Málaga, Luna de Aire del CEPLI de Cuenca y Tus Versos de Brosquil. La cantidad de libros de poesía infantil que se publican es mucho menor que la de libros de cuentos.

También hay pocos premios específicos para poesía infantil. Aunque algunos premios generales, como el premio Lazarillo, a veces se otorgan a obras de poesía, los premios exclusivos para este género son más recientes. Algunos de ellos son el Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños, Luna de Aire y Narciso Mendoza. En 2007, se anunció un nuevo premio llamado "El príncipe preguntón". La situación ha mejorado mucho desde principios de siglo. Además, la Fundación Gloria Fuertes en España organiza un concurso nacional de poesía para niños.

La Poesía Infantil y Otros Géneros Literarios

¿Cómo se Relaciona con la Narrativa y el Teatro?

La poesía infantil y la narrativa (los cuentos y novelas) no se mezclan muy a menudo. Es raro encontrar poesía que cuente una historia larga o épica. Cuando esto sucede, se evita el tema de los héroes, como en Los visigordos de José Ramírez Lozano o La vieja Iguazú de Darabuc. Es aún más extraño encontrar poemas en prosa para niños, aunque Platero y yo de Juan Ramón Jiménez se considera un clásico del género.

La relación entre la poesía infantil y el teatro es más común. El teatro en verso es más frecuente para el público infantil que para los adultos. Esto se debe a que, combinado con el humor y la sorpresa, es muy efectivo. Es una forma tradicional, por ejemplo, en el teatro de títeres. Además, muchos poemas individuales tienen forma de diálogo. Autores como Marisa López Soria han explorado la inclusión de diferentes voces en sus poemas. En algunos casos especiales, un libro entero puede estar escrito para ser leído por dos voces, como si fuera una obra de teatro, como lo hizo Paul Fleischmann.

Características de la Poesía Infantil

¿Qué Formas y Estilos Usa la Poesía para Niños?

En la tradición hispanoamericana, la poesía infantil suele usar una métrica (el ritmo de los versos) regular y corta, o que suene como una canción. También usa mucho la rima, especialmente la consonante (cuando las palabras terminan igual). Hay muchos ejemplos de esto, como Mirta Aguirre, Efraín Barquero, Germán Berdiales, Carmen Conde, Carlos Lapeña, Carlos Murciano, Ana María Romero Yebra, Celia Viñas y María Elena Walsh. Esto no es solo por seguir reglas, sino que es un eco de las coplas, cuartetas, canciones y fábulas tradicionales.

Sin embargo, la misma tradición también usa métricas y rimas que no son perfectas. En España, el ejemplo más conocido es Gloria Fuertes y sus improvisaciones. Esta forma más libre también la usan Juan Carlos Martín Ramos o José A. Ramírez Lozano. Antonio A. Gómez Yebra ha estudiado las adivinanzas, que tienen una forma libre pero suelen usar repeticiones y estructuras regulares.

Es menos común el uso de formas modernas de poesía, como el haiku, que se hicieron populares en el siglo XX. En las formas cortas, han destacado Juan Kruz Igerabide y Jairo Aníbal Niño. Otra corriente menos numerosa experimenta con el verso libre, como Ayes Tortosa o, para un público adolescente, Ana María Fernández.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Children's poetry Facts for Kids

kids search engine
Poesía infantil para Niños. Enciclopedia Kiddle.