robot de la enciclopedia para niños

Jairo Aníbal Niño para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jairo Aníbal Niño
Información personal
Nacimiento 5 de septiembre de 1941
Moniquirá (Boyacá, Colombia)
Fallecimiento 30 de agosto de 2010
Bogotá, Colombia
Causa de muerte Cáncer de próstata
Nacionalidad Colombiano
Familia
Cónyuge Irene Morales
Hijos Santiago, Paula y Alejandra Niño Morales
Información profesional
Ocupación escritor, poeta, dramaturgo, profesor, bibliotecario, guionista
Movimiento literatura infantil
Seudónimo Amadeo Zoro
Géneros teatro, cuento y poesía

Jairo Aníbal Niño (nacido en Moniquirá, Colombia, el 5 de septiembre de 1941 y fallecido en Bogotá, Colombia, el 30 de agosto de 2010) fue un importante escritor Colombiano. Se destacó por sus obras de teatro, cuentos y poemas.

Al principio, Jairo Aníbal Niño exploró el arte de la pintura. Luego, se dedicó al teatro como dramaturgo. Su mayor aporte fue a la literatura infantil y juvenil. A este género dedicó la mayoría de sus libros y gran parte de su carrera.

A lo largo de su vida, Jairo Aníbal Niño fue profesor universitario. También fue director de la Biblioteca Nacional de Colombia hasta 1990. Además, trabajó como guionista y dirigió talleres de teatro.

Jairo Aníbal Niño: Un Escritor para Niños y Jóvenes

¿Quién fue Jairo Aníbal Niño?

Jairo Aníbal Niño nació en Moniquirá, Boyacá, Colombia, en 1941. Falleció en Bogotá, Colombia, en 2010. Su infancia transcurrió en su pueblo natal. Luego, se mudó a Bucaramanga debido a una situación difícil en su ciudad y al fallecimiento de su padre.

El paisaje, la naturaleza y la historia de Boyacá influyeron mucho en su trabajo. En sus historias, encontramos personajes como trabajadores, campesinos, estudiantes y niños. Escribió especialmente para ellos. Sus obras fueron publicadas principalmente por la editorial Panamericana.

Fue director de la Biblioteca Nacional de Colombia hasta 1990. Jairo Aníbal Niño es considerado un autor muy productivo. Publicó muchos libros de cuentos y poemas para niños y jóvenes. Es visto por sus lectores como un amigo de los niños y las niñas de todas las edades.

Su vida estuvo ligada al mundo de las artes. Compartió su camino con Irene Morales, su esposa, y sus hijos Santiago, Paula y Alejandra. A ellos les dedicó algunos de sus relatos. Falleció a los 68 años, dejando una obra que es un ejemplo para la literatura infantil y juvenil de Colombia.

Su Trayectoria Artística y Literaria

La obra de Jairo Aníbal Niño se destaca por su narrativa y poesía. Sin embargo, fue en el teatro donde comenzó a explorar los temas que luego desarrolló en toda su producción. Para él, era muy importante expresarse.

El Teatro en su Obra

Jairo Aníbal Niño empezó en el Grupo de Títeres Juan Pueblo en Medellín. Dirigió el teatro de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín. También dirigió el Teatro Adolfo Mejía y la Escuela Distrital de Teatro. Sus obras de teatro han sido traducidas a varios idiomas.

Su camino en el teatro comenzó como actor. Después, se convirtió en director y dramaturgo. Antes de eso, fue un activista social. Fue cofundador y líder del MOIR (un movimiento de trabajadores). Esta actividad se reflejó en sus obras de teatro. Fue uno de los iniciadores del teatro moderno en Colombia. También cofundó el teatro universitario.

La mayoría de sus obras de teatro se centran en los desafíos de personas comunes. Estos personajes son auténticos y tienen un estilo regional. La crítica social y la emoción son muy importantes en sus dramas.

El Monte Calvo: Una Obra Importante

Esta obra se estrenó en 1966. Es considerada una de las piezas más importantes del teatro de Jairo Aníbal Niño. Solo tiene tres personajes: Canuto, un músico; Sebastián, un exsoldado; y un sargento que cree ser un coronel.

La obra muestra un drama que tiene consecuencias sociales. Sebastián es un hombre que perdió una pierna en la guerra. Canuto es su amigo y comparte con él las dificultades de la calle. Canuto no entiende por qué su amigo tuvo que luchar en una tierra tan lejana. El sargento, afectado por la guerra, cree ser un oficial importante. Los amigos esperan obtener algo de dinero de él para tener una comida. En un ambiente que mezcla lo triste y lo divertido, los amigos se dan cuenta de que conseguir el dinero no es fácil. El final es sorprendente.

La Madriguera: Un Relato de Poder

En esta obra, el personaje principal es Eutimio Marroquín. Él es un líder de un país centroamericano que ha sido derrocado. Se esconde en un lugar secreto de su palacio con su secretario. Espera que su guardia personal venga a ayudarlo. El general empezó como un soldado sencillo y llegó a su puesto por medio de acciones cuestionables. La obra se estrenó en 1979.

Los Inquilinos de la Ira: Historias de la Gente Común

En esta obra, el autor aborda el problema de la injusticia social. Hay muchos personajes y no hay un protagonista único. Lo más importante es describir cómo se comportan las personas que viven en situaciones difíciles: trabajadores, conductores, desempleados y maestros. La obra se estrenó en el Teatro Libre.

La Poesía de Jairo Aníbal Niño

No solo la narrativa infantil se benefició de sus aportes. También se destacó en todos los géneros de la literatura. Jairo Aníbal Niño decía que tenía "la profesión más honorable y bella, ser especialista en el amor". El nacimiento, la infancia, la juventud, la vejez, la muerte y el origen del ser humano son temas que aparecen en sus poemas. Con un lenguaje sencillo, exploran las experiencias de las personas.

La Alegría de Querer: Poemas de Amor para Niños

Este libro de poemas de amor para niños es muy importante en la poesía infantil colombiana. Los versos de estos poemas son libres. Los temas aparecen a través de elementos infantiles como balones de fútbol, lecciones de historia y barquitos de papel. Fue publicado en 1986.

Preguntario: Grandes Preguntas en Versos

Es una de las obras más importantes del autor. Trata las grandes preguntas de la vida con un lenguaje poético. Este libro muestra la visión de Jairo Aníbal Niño sobre la literatura infantil. El autor no solo envía mensajes a los niños, sino que sus obras están dirigidas a todo ser humano. Esta obra fue reconocida por la organización internacional del libro juvenil. El libro fue publicado en 1989.

La Narrativa: Cuentos e Historias

El campo de la narrativa fue donde el autor produjo más obras. Los personajes y temas de su teatro y poesía se repiten en su extensa obra narrativa. En ella, se destacan cuentos e historias. Se puede ver el lenguaje poético con el que narra las aventuras de sus personajes. Estos van desde animales hasta niños que pueden volar. Sus cuentos se publicaron en periódicos importantes como El Tiempo y El Espectador.

Puro Pueblo: Relatos Cortos y Llenos de Vida

Es un libro de cuentos cortos. Algunos tienen solo unas pocas frases que resumen un mundo lleno de imaginación y fuerza. Es un lugar donde aparecen la vida del pueblo, sus sueños y sus luchas. Fue publicado por primera vez en 1977. En estos relatos, se nota cómo la vida de la gente común influyó en la obra del artista.

Aviador Santiago: El Sueño de Volar

Esta historia fue publicada en 1990. El personaje principal es Santiago, un niño que desea mucho volar. Este sentimiento de volar está presente en gran parte de la obra del autor. Jairo Aníbal Niño dedicó esta obra a su hijo, Santiago Niño Morales, a quien llamaba su copiloto.

“Ustedes comprenderán a abandonar el suelo y a volver a él cuando les plazca, a desarrollar las artes de la navegación aérea ayudados por el estudio y por un amor profundo al aire.”
Aviador Santiago, p.116
El Árbol de los Anhelos: Aprendiendo sobre la Constitución

En esta obra de 1992, se ve el interés del autor por explicar el mundo a los niños. Es un relato sobre la constitución política. Se cuenta a través de personajes como Nicolás y Violeta, quienes recorren los capítulos de la constitución política de Colombia.

Los Superhéroes: Cuidando el Planeta

Esta obra forma parte de la serie "Ecosistema". En esta serie, se resaltan temas del medio ambiente y la naturaleza. El cuidado y la conservación del planeta siempre preocuparon al autor. El estilo de esta obra cambia. De ilustraciones coloridas, pasamos al lenguaje del cómic. A través de él, Jairo Aníbal Niño humaniza a Supermán. La ciudad aparece en esta obra de tema ecológico. Fue publicada en 1993.

El Río de la Vida y el Futuro: Ciencia y Naturaleza

Este relato trata sobre la labor del científico Manuel Elkin Patarroyo y su trabajo contra la malaria. En la obra, reaparecen los animales, los paisajes de la selva y el estilo poético que acompaña las obras de Jairo Aníbal Niño. Fue publicada en 1994.

La Hermana del Principito: Aventuras y Fantasía

Es un relato que nace de la esencia de la historia misma. La hermana del Principito piensa y vive la aventura del viaje con un sentido americano. Jairo Aníbal Niño muestra en esta obra su habilidad para transformar sus ideas en textos. También para tomar elementos de otros lugares y hacerlos suyos. Obra publicada en 1995.

Orfeo y la Cosmonauta: Mitos y Viajes

Esta obra es un conjunto de cuentos. En ellos, el autor nos lleva por la mitología griega, llena de poesía y fantasía. En estos cuentos, se puede encontrar una historia detrás de cada relato antiguo. Transporta al lector a la época antigua o trae a los personajes antiguos a la época actual. Esta obra fue publicada en 1995.

Historia y Nomeolvides: Un Viaje por Colombia

La leyenda, la historia y la fantasía se mezclan en los relatos de este libro. Presentan de una forma nueva y rica los eventos más importantes de la historia de Colombia. Publicado en 1995.

El Hospital y la Rosa: Magia y Poesía

Esta obra está llena de los elementos que se encuentran en el trabajo del autor: imaginación, personajes llenos de poesía y lugares mágicos. Es un relato contado con el lenguaje poético del autor. Libro publicado en 2005.

Cuentas del Collar de los Cuentos: La Magia de Contar Historias

Este libro, publicado en 2008, muestra la dedicación del autor a su obra y su compromiso con la escritura. Los relatos de este libro mantienen la magia y el esplendor.

Reconocimientos y Premios

  • 1966: Ganó el primer premio en el I Festival Nacional de Teatro Universitario con la obra El monte calvo.
  • 1967: La misma obra recibió el premio al mejor espectáculo libre del V Festival Mundial de Teatro de Nancy (Francia).
  • 1968: Ganó el Concurso para Autores de Teatro.
  • 1968: Ganó el II Festival Nacional Universitario con la obra Las bodas de lata.
  • 1977: Obtuvo el primer premio nacional de literatura infantil Enka.
  • 1980: Obtuvo el Premio Nacional de Guion con Efraín.
  • 1986: La alegría de querer fue premiada en La Habana (Cuba).
  • 1992: Preguntario fue destacada en la lista de honor de la Organización Internacional para el libro juvenil.
  • 1993: En España, le otorgaron un premio de Narración.
  • 1996: En México, consiguió un premio por su mérito.

Obras Publicadas por Jairo Aníbal Niño

Aquí te presentamos una lista de algunas de sus obras más conocidas, organizadas por tipo:

Novelas para Jóvenes

  • Zoro (1977)
  • Dalia y Zazir (1983)
  • De las alas caracolí (1985)
  • Aviador Santiago (1990)
  • Razzgo, Indo y Zaz (1991)
  • Uvaldino y la cafetera maravillosa (1992)
  • La estrella de papel (1992)
  • Los papeles de Miguela (1993)
  • Los superhéroes (1993)
  • Paloma mensajera (2001)
  • Gato (2001)
  • La noche de los colibríes: el libro de los derechos de las niñas y de los niños (2002)
  • Tapir (2011)

Poesía para Niños

  • La alegría de querer: poemas de amor para niños (1986)
  • Preguntario: poemario para niños (1989)
  • Sana, sana colita de rana (2005)
  • Para aprender el idioma de los pájaros (2006)
  • El libro de la caricia (2008)
  • ¿Por qué los pájaros azules no comen hormigas? (2010)
  • Colibrí brilico: y otras canciones de pájaros (2012)

Cuentos para Niños

  • El quinto viaje (1991)
  • El músico del aire (1991)
  • El árbol de los anhelos: relato para niños de la constitución política de Colombia 1991 (1992)
  • La hermana del principito (1995)
  • Orfeo y la cosmonauta (1995)
  • Amanece (1995)
  • Historia y no me olvides (1996)
  • Fútbol, goles y girasoles (1998)
  • El jardín de las ilusiones (2000)
  • El equipaje de la mariposa (2002)
  • Yo soy Juan (2003)
  • El hospital y la rosa (2005)
  • Cuentas del collar de los cuentos (2008)
  • La libreta de Simbad (2009)
  • Caballopando: historias de caballos (2010)
  • Ratones chinos (2011)
  • Gota de corazón (2014)

Álbumes Ilustrados

  • El nido más bello del mundo (1992)
  • El obrero de la alegría (1992)
  • El cuenta distancias (1993)
  • La señora Contraria (1993)
  • Trébol de cuatro hojas (2013)

Biografías

  • El río de la vida: Manuel Elkin Patarroyo y su lucha contra la malaria (1994)
  • El inventor de lunas (1995) (Sobre Francisco José de Caldas)

Obras de Teatro

  • Rafael Pombo, corazón de gorrión (2006)

Otros Libros

  • Los nueve días y un día: nueva novena de navidad (1998)
Cuentos incluidos en el programa "Colombia joven" de la Presidencia de la República 2003
  • Bonita (2003)
  • El astronauta (2003)
  • En la bella Palmira esto sucede (2003)
  • La fábrica de sueños (2003)
  • Las hojas de la vida (2003)
  • Río de oro (2003)
  • Tulima (2003)
  • Tutunendo (2003)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jairo Aníbal Niño Facts for Kids

kids search engine
Jairo Aníbal Niño para Niños. Enciclopedia Kiddle.