Antonio A. Gómez Yebra para niños
Datos para niños Antonio Agustin Gómez Yebra |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | marzo de 1950 | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, escritor de literatura infantil, poeta y profesor universitario | |
Área | Literatura y poesía | |
Lengua literaria | Español | |
Sitio web | ||
Antonio Agustín Gómez Yebra es un escritor español que vive en Málaga. Es conocido por sus libros para niños y jóvenes, así como por su trabajo como poeta y profesor universitario.
Contenido
Biografía de Antonio Agustín Gómez Yebra
Antonio Agustín Gómez Yebra nació en marzo de 1950 en Almoharín, un pueblo de la provincia de Cáceres. Durante su infancia, vivió en diferentes lugares de España, como Lugo (Galicia), Oviedo y Avilés (Asturias), y San Sebastián (País Vasco).
Formación académica y trayectoria docente
Sus estudios de bachillerato los realizó en Salamanca. Allí comenzó la carrera de Magisterio, que terminó en Málaga. Trabajó como maestro desde 1967 hasta 1984 en varias regiones, incluyendo Andalucía (Antequera), Cataluña (Caldas de Montbuy) y finalmente en Nerja (Málaga) a partir de 1974.
Más tarde, Antonio Gómez Yebra se dedicó a estudiar Literatura española, obteniendo un doctorado en 1986. Su tesis doctoral se centró en la obra del famoso poeta Jorge Guillén.
Carrera como escritor y profesor
Fue Catedrático de Literatura Española en la Universidad de Málaga. Allí, como Profesor Titular de Literatura Contemporánea, dirigió el Departamento de Filología Española II y Teoría de la Literatura.
Comenzó a escribir muy joven, a los 16 años, en 1966. Ha escrito muchos libros para niños y jóvenes, pero también es autor de más de 50 ensayos y varios libros para adultos. Su obra incluye cuentos, poesía, novelas cortas y teatro. Ha recibido diversos premios y reconocimientos literarios.
Es un experto en la obra de Jorge Guillén y de otros autores importantes de la Generación del 27. Sus poemas y cuentos han sido publicados en revistas de España y de países de Hispanoamérica.
Antonio A. Gómez Yebra ha dicho sobre sí mismo: "Soy extremeño, vasco, asturiano, gallego, castellano, catalán, madrileño, canario, aragonés, mallorquín, levantino, andaluz... Soy devorador de libros desde niño, y nunca me siento mejor que cuando me siento a leer. He leído de día y de noche. En cualquier lugar de la casa (sí, también en el baño), en el campo, en la playa, en el autobús, en el metro, en los aviones, en los trenes, en las estaciones y en los aeropuertos. Leo a diario, cualquier cosa impresa que caiga en mis manos, pero, sobre todo, libros. De Ciencias Naturales, de Arte, de Filosofía, de Religión… Y novelas, poemarios y libros de teatro. Soy Aries, pero Leo."
Su trabajo literario para niños y jóvenes complementa sus libros de poemas para adultos.
Obras literarias destacadas
Antonio A. Gómez Yebra ha escrito una gran cantidad de libros. Aquí te mostramos algunos de sus trabajos más conocidos, divididos por el público al que van dirigidos.
Libros para el público infantil y juvenil
- Algo de teatro infantil, 1978
- Travesuras poéticas, 1979
- Teoría y práctica de la expresión dramática infantil, 1982
- Versos como niños, 1983
- Mi mejor amigo, 1983
- Pequeños poemas y cuentos, 1985
- Animales poéticos, 1987
- Aventuras con tito Paco, 1988
- Mario, Neta y la Nube Roja, 1988
- El Juicio de Salomón, 1989
- Muñeco de nieve, 1992
- Menuda poesía, 1994
- El quitamanchas, 1994
- Un conejo en el armario, 1994
- El devorador de libros, 1994
- Mario y Pillo, 1994
- Un meteorito muy particular, 1994
- Un gato verde y con chispa, 1994
- Las tres princesitas, 1995
- La marimorena, 1995
- Patatas fritas de bolsa, 1995
- Katula y el bisonte blanco, 1997
- Adivinanzas de hoy, 1997
- Sucedió en Belén, 1998
- Teatro muy breve, 1998
- A la pata coja, 1998
- Versos diversos, 1998
- Dientes relucientes, 1998
- Oreja de abeja, 1998
- Trío de monstruos, 1998
- Los colores de Ángel, 1999
- Versos de pluma, 1999
- Operación Marbella, 1999
- Guadalupe escupe el chupe, 2000
- Adivina adivinanzas, (con Eduardo Soler), 2000
- Un gato verde más o menos, 2001
- Una aventura espacial, 2001
- Los versos de Noé, 2001
- Mi hermano y yo, 2001
- Música, maestra, 2001
- Los tiempos cambian, 2001
- El cumpleaños de Shana-Taga, 2001
- Una vuelta por Málaga, 2002
- Adivinanzas de animales y plantas, 2002
- 303 ¡Adivinan… Zas!, 2002
- El misterio de Flora, 2002
- Oro parece, 2002
- Adivinanzas nuevas, 2002
- Poemas para niños. Antología, 2003
- Plata no es, 2003
- ¡Adiós al resfriado!, 2003
- Los poemas de pillo, 2004
- Don Quijote cabalga entre versos, 2005
- El loro de Robinson, 2006
- Marcelo Spínola, un hombre de Dios, 2006
- Aprendiendo a volar, 2006
- Blanca por dentro, 2006
- La lámpara de Aladino, 2006
- El bandido Zamarrilla, 2006
- María Castaña, 2006
- El Cristo de la Salud, 2007
- El walí de Málaga, 2007
- Proyecto piloto, 2007
- Verde por fuera, 2007
- De Celia a Madre Teresa, 2007
- Poemas de América, 2007
- Queremos cuentos (con otros autores), 2007
- Extremadura de la A a la Z, 2008
- Homenaje a los niños de 1808 (con otros autores), 2008
- Noche de miedo, 2008
- Abecedario de Málaga, 2009
- Corriendo por Sevilla, 2009
- Belén Poético, 2009
- Mi amigo Listo, 2010
- Travesuras, 2010
- Niño mío, 2012
- Francisco Villaespesa para niños y jóvenes, 2012
- Mi primer Gloria Fuertes, 2013
- Gloria Fuertes, poeta para todos, 2013
- Fabulario, 2013
- Con las botas puestas, 2013
- Adivínalas (303 nuevas adivinanzas), 2013
- ¿Ojos, mano o pie? Adivina qué es, 2013
- Abecedario de Picasso, 2014
- Abecedario pirata y otros poemas, 2015
- Vampiros poéticos, 2017
- Antes de la fiesta, 2017
- Fabulísimas, 2017
- El maleficio de la princesa, 2018
- Poemas navideños, 2018
- Adivinando, 2019
- Poemas gamberros, y otros, no tanto, 2019
Libros para el público adulto
- Norvegicus, 1981
- Carmen, Carminis, 1987
- El color del silencio, 1988
- Escorzos, 1988
- Los domingos de la venta y otros cuentos, 1994
- Desposorios de la Madre Petra, 1994
- Tú eres Él, 1994
- 10 cuentos 10, 1997
- XXV Sonetos de amor y una canción, 2000
- Amor es casi todo, 2002
- Amantes pensamientos, 2003
- Pensando en ti, 2006
Libros de ensayo y ediciones
- A Picasso, 1981
- Teoría y práctica de la expresión dramática infantil, 1982
- Jorge Guillén, Poemas malagueños, 1983
- Jorge Guillén para niños, 1985
- Estudio métrico de (Final) de Jorge Guillén, 1988
- La poesía malagueña como documento histórico: <>, 1988
- El niño-pícaro literario de los Siglos de Oro, 1988
- Jorge Guillén, Sonetos completos, 1988
- J. García Hortelano, Tormenta de verano, 1989
- E. Jardiel Poncela, Angelina o el honor de un brigadier. Usted tiene ojos de mujer fatal, 1990
- Aportes para la bibliografía guilleniana, 1991
- J. Ramón Jiménez, Platero y yo, 1992
- Ramón Gómez de la Serna, Greguerías, 1994
- Fernán Caballero, Genio e ingenio del pueblo andaluz, 1995
- Antología de la generación del 27, 1995
- Los grandes poemas de <>, 1996
- Fernán Caballero, Memorias de un Mirlo Superior y Propagandista, 1997
- Miguel Delibes, El príncipe destronado, 1997
- Miguel Hernández, Antología poética, 1998
Otras actividades y reconocimientos
- Antonio Agustín Gómez Yebra ha dado muchas conferencias desde 1979.
- Ha recibido varios premios, incluyendo el nombramiento como Escritor del año 2008 por la Asociación Malagueña de Escritores.
- Ha publicado decenas de artículos en libros y revistas, mostrando su trabajo de investigación en el campo de la literatura.
- También ha concedido entrevistas sobre su vida y su obra.