Pliego para niños
Datos para niños Pliego |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de Pliego y su vega.
|
||
Ubicación de Pliego en España | ||
Ubicación de Pliego en la Región de Murcia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca del Río Mula | |
• Partido judicial | Mula | |
Ubicación | 37°59′24″N 1°30′22″O / 37.99, -1.5061111111111 | |
• Altitud | 380 m | |
Superficie | 29 km² | |
Fundación | Siglo XIII | |
Población | 3937 hab. (2024) | |
• Densidad | 135,76 hab./km² | |
Gentilicio | pleguero, -a | |
Código postal | 30176 | |
Alcalde (2019) | Antonio Huéscar (PP) | |
Sitio web | www.pliego.org | |
Pliego es un municipio español que se encuentra en la Región de Murcia. Está situado en la zona central de la región, dentro de la Comarca del Río Mula. En el año 2024, Pliego tenía una población de 3964 habitantes.
Contenido
Geografía de Pliego
Pliego se encuentra en la parte norte de la Sierra Espuña. Está ubicado en la vega, que es una zona de tierra fértil, formada por el río Pliego. Este río es un afluente del río Mula, que a su vez desemboca en el río Segura.
El municipio de Pliego está completamente rodeado por el municipio de Mula.
¿Dónde se ubica Pliego?
- Latitud: 37º 58' 59" Norte.
- Longitud: 001º 30' 00" Oeste.
Historia de Pliego
La historia de Pliego es muy antigua, con importantes descubrimientos de la Edad del Bronce y de la época medieval islámica y mudéjar.
Asentamientos antiguos
Uno de los lugares más importantes es La Almoloya. Fue un centro urbano muy activo durante la Edad del Bronce, hace unos 4.000 años. Aquí se encontró un palacio con una tumba especial y objetos valiosos. También se halló una posible sala de reuniones.
Otro lugar antiguo es el Sangrador de Las Anguilas. Allí se encontraron tres enterramientos con cuerpos en posición fetal y herramientas de piedra pulida.
Pliego en la Edad Media
Durante la Edad Media, existió un pueblo fortificado islámico cerca del barranco de La Mota. Después de una rebelión en el siglo XIII, la gente se trasladó a la ubicación actual de Pliego. Esta nueva población también estaba protegida por un castillo de origen andalusí. A partir del siglo XIV, Pliego pasó a depender de la orden de Santiago.
Población de Pliego
La población de Pliego ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 2001 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2021 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
--- | --- | --- | 2.472 | 2.472 | 3.238 | 3.409 | 3.404 | 3.331 | 3.187 | 3.432 | 3.713 | 3.864 | 4.032 | 4.034 | 4.045 | 4.027 | 4.051 | 3.868 |
Economía de Pliego
La economía de Pliego se ha basado principalmente en la agricultura y la ganadería. Aunque el sector primario ha enfrentado desafíos, muchos agricultores y empresarios locales continúan trabajando.
Cultivos principales
El cultivo más importante son los frutales, especialmente los albaricoqueros. Sus variedades "búlida" y "real fino" son muy apreciadas por su sabor. También se cultivan melocotoneros, almendros y viñedos.
Existen dos cooperativas agrícolas importantes: "La Vega de Pliego" y "Cooperativa La Pleguera". Los pequeños comerciantes y empresarios también son clave para la economía local.
Monumentos y lugares de interés
Pliego cuenta con varios monumentos y sitios históricos que puedes visitar.
Edificios religiosos
- Iglesia de Santiago Apóstol: Es un edificio muy importante, declarado Monumento Histórico Artístico nacional desde 1983.
- Ermita de la Virgen de los Remedios: Un lugar de culto tradicional.
Edificios civiles y castillos
- Castillo de las Paleras: Declarado Bien de Interés Cultural en 1997.
- Castillo de Pliego: También declarado Bien de Interés Cultural en 1985.
- Caserío Mudéjar: Un conjunto de casas con arquitectura de la época mudéjar.
- Casa de la Tercia: Un edificio histórico.
- Casa del Poeta Federico Balart: La casa de un poeta importante.
- Torre del Reloj: Una torre con un reloj que es un símbolo del pueblo.
Yacimientos arqueológicos
- La Almoloya: Este sitio arqueológico, descubierto en 1944, fue un asentamiento de la Cultura del Argar hace unos 4.000 años. En 2014, se encontró un enterramiento con objetos de gran valor, incluyendo una diadema de plata. A la mujer encontrada se la conoce como la Dama de la diadema o Mujer de plata.
Administración local
La administración de Pliego está a cargo de su alcalde y el Ayuntamiento. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido el municipio:
Legislatura | Nombre | Grupo |
---|---|---|
1979-1983 | Carlos García García | UCD |
1983-1987 | Manuel Huéscar Valero | AP |
1987-1991 | Manuel Huéscar Valero | INDEPENDIENTE |
1991-1995 | Manuel Huéscar Valero | PP |
1995-1999 | Manuel Huéscar Valero | PP |
1999-2003 | Juan Guillén González | PSOE |
2003-2007 | Isabel Toledo Gómez | PP |
2007-2011 | Isabel Toledo Gómez | PP |
2011-2015 | Isabel Toledo Gómez (2011-2014) Antonio Huéscar Pérez (2014-2015) |
PP |
2015- 2019 | Ramona Jiménez Santiago (2015-2017) Pedro Noguera Rubio (2017-2019) |
PP PSOE |
2019-2023 | Antonio Huéscar Pérez | PP |
2023- | Antonio Huéscar Pérez | PP |
Gastronomía de Pliego
La gastronomía de Pliego es rica y variada, con platos típicos de la Región de Murcia. Algunos de los platos más conocidos son:
- zarangollo
- migas con tropezones
- arroz con conejo
- la pierna de cabrito
- caracoles
- pan de artesa
Para los dulces navideños, destacan:
- tortas de Pascua
- buñuelos
- suspiros
- chamorro
Cómo llegar a Pliego
Por carretera
Puedes llegar a Pliego usando la carretera RM-15. También se usa la RM-515 en dirección Pliego-Alhama de Murcia. Si vienes por la Autovía del Mediterráneo, toma la salida 601 (Alhama de Murcia-Pliego) y luego la RM-515.
En autobús
Hay líneas de autobús que conectan Pliego con otras localidades:
Línea | Recorrido | Operador |
---|---|---|
MUR-025-4 | Mula - Pliego | Interbus |
MUR-025-5 | Mula - Fuente Librilla - Barqueros - Murcia (a demanda) |
Deportes en Pliego
Pliego es un lugar ideal para practicar deportes de montaña y actividades al aire libre.
- senderismo
- escalada
- rutas para bicicleta de montaña
- espeleología (exploración de cuevas)
El fútbol también es muy popular. El equipo local es el AD Pliego, que tiene equipos de todas las edades, desde los más jóvenes hasta los adultos. Juegan sus partidos en el campo municipal.
Fiestas y celebraciones
A lo largo del año, Pliego celebra diversas fiestas tradicionales:
- La Candelaria (2 de febrero): Se celebra la presentación de la Virgen en el Templo.
- Romería de San Marcos (25 de abril).
- Romería de San Isidro y desfile de carrozas (15 de mayo).
- Fiestas en honor a Santiago Apóstol (25 de julio).
- Fiestas Patronales en honor a la Virgen de los Remedios (del 6 al 9 de septiembre).
- Santa Lucía (13 de diciembre).
Véase también
En inglés: Pliego Facts for Kids