robot de la enciclopedia para niños

Planeta terrestre para niños

Enciclopedia para niños

Un planeta rocoso, también conocido como planeta terrestre o planeta sólido, es un planeta que está hecho principalmente de rocas y metales. Son muy diferentes de los planetas gaseosos, que no tienen una superficie sólida definida y están formados sobre todo por gases como el hidrógeno y el helio.

Todos los planetas rocosos tienen una estructura parecida: un centro de metal, casi siempre de hierro, y una capa exterior de rocas llamada manto. La Luna también tiene una composición similar, aunque su centro de hierro es más pequeño. Los planetas rocosos pueden tener cañones, cráteres, montañas y volcanes en su superficie. Además, tienen atmósferas que se forman a partir de sus propios procesos internos, como las erupciones volcánicas. Esto es diferente de los planetas gigantes gaseosos, cuyas atmósferas se formaron directamente de la nube de gas y polvo original del sistema solar.

Nuestro sistema solar tiene cuatro planetas rocosos: Mercurio, Venus, la Tierra y Marte. A estos se les llama los «planetas interiores». También hay un planeta enano rocoso en el cinturón de asteroides llamado Ceres. Otros objetos lejanos como Plutón tienen una superficie sólida, pero están hechos principalmente de hielo. Algunos satélites grandes de nuestro sistema solar también se consideran "planetas rocosos" en cierto sentido, porque son grandes y tienen una forma redonda.

Durante la formación del sistema solar, es probable que hubiera muchos más planetas rocosos pequeños, pero la mayoría se unieron para formar los planetas que conocemos hoy, o fueron expulsados al espacio. De todos los planetas rocosos, solo la Tierra tiene agua líquida en su superficie.

La Estructura de los Planetas Rocosos

Todos los planetas rocosos de nuestro sistema solar comparten una estructura básica. Tienen un núcleo central hecho de metal, principalmente hierro, rodeado por una capa de rocas llamada manto de silicatos.

Algunos asteroides grandes, como 4 Vesta, también tienen una estructura similar. La Luna y Ío (una luna de Júpiter) también se parecen a los planetas rocosos en su estructura, aunque la Luna tiene un núcleo de hierro mucho más pequeño. Otra luna de Júpiter, Europa, tiene una densidad parecida, pero su superficie está cubierta por una capa de hielo. Por eso, a veces se le llama un «planeta helado».

Las superficies de los planetas rocosos pueden tener cañones, cráteres, montañas y volcanes. Estas características dependen de si hay líquidos que causen erosión o si hay actividad geológica en el planeta.

Los planetas rocosos tienen atmósferas secundarias. Esto significa que sus atmósferas se formaron después, por gases liberados de volcanes o por impactos de cometas. Esto es diferente de los planetas gigantes exteriores, cuyas atmósferas son primarias. Las atmósferas primarias se formaron directamente de la nube de gas y polvo que dio origen al sistema solar.

Planetas Rocosos en Nuestro Sistema Solar

Archivo:Telluric planets size comparison
Los planetas rocosos (tamaños a escala) de izquierda a derecha: la Tierra, Marte, Venus y Mercurio.

El sistema solar tiene cuatro planetas rocosos principales: Mercurio, Venus, la Tierra y Marte. La Luna y las lunas de Júpiter, Ío y Europa, también podrían considerarse rocosas desde el punto de vista geológico. Entre todos estos cuerpos, solo la Tierra tiene agua líquida en su superficie. Se cree que Europa podría tener un océano de agua líquida debajo de su capa de hielo.

Cuando el sistema solar se estaba formando, había muchos pequeños cuerpos rocosos llamados planetesimales y protoplanetas. La mayoría de ellos se unieron para formar los cuatro planetas interiores o fueron expulsados.

Otros cuerpos redondos más allá del cinturón de asteroides son planetas "helados". Aunque tienen una superficie sólida como los planetas rocosos, están hechos de hielo y roca en lugar de solo roca y metal. Esto incluye a los planetas enanos como Ceres, Plutón y Eris. También incluye a otras lunas redondas que son de hielo y roca, como Ganímedes y Titán. Algunas de estas lunas tienen océanos subterráneos. Titán incluso tiene lagos en su superficie, pero son de metano líquido, no de agua.

¿Qué nos dice la densidad de un planeta rocoso?

La densidad de un planeta rocoso sin la presión de su propia gravedad nos indica cuánto metal tiene. Una densidad alta significa que tiene mucho metal. Esta medida es útil porque la densidad total de un planeta también depende de su tamaño.

Mercurio: El Más Cercano al Sol

Archivo:Mercury Internal Structure
Estructura interna de Mercurio.

Mercurio está compuesto por un 70% de metal (principalmente hierro) y un 30% de rocas. Su densidad es de 5,427 gramos por centímetro cúbico. Los científicos creen que su núcleo ocupa aproximadamente el 42% de su volumen. Este núcleo, que podría estar fundido, está rodeado por una capa de rocas.

La superficie de Mercurio tiene muchas crestas que se extienden por cientos de kilómetros. Esto sugiere que el núcleo y la capa rocosa se enfriaron y encogieron mientras la corteza se solidificaba.

Una teoría sobre la gran cantidad de hierro en Mercurio es que, al principio de la historia del sistema solar, un cuerpo rocoso grande chocó con él. Este impacto habría arrancado gran parte de la corteza y el manto de Mercurio, dejando su núcleo casi intacto.

Venus: El Gemelo de la Tierra

Con una densidad de 5,26 gramos por centímetro cúbico y un radio de 6051 kilómetros, se dice que Venus es como el "hermano gemelo" de la Tierra en tamaño. La corteza de Venus es muy delgada, y los estudios de sondas espaciales han mostrado que su material exterior es similar al granito y al basalto de la Tierra.

Marte: El Planeta Rojo

Archivo:Masses of terrestrial planets
Masas relativas de los planetas rocosos del sistema solar y de la Luna.

Se estima que la corteza de Marte tiene una densidad uniforme de 2,9 gramos por centímetro cúbico, lo que le da un grosor de unos 50 kilómetros.

Como no tenemos muchos datos sísmicos de Marte, es difícil saber con exactitud cómo es su estructura interna. Sin embargo, la información de las sondas que han explorado el planeta sugiere que podría tener un manto sólido de rocas ricas en hierro y un núcleo fundido.

Un estudio basado en modelos químicos del planeta indica que el núcleo de Marte podría contener entre un 5% y un 13,5% de azufre, y el manto entre un 11% y un 15,5% de hierro.

¿Hay Planetas Rocosos Fuera de Nuestro Sistema Solar?

La mayoría de los planetas encontrados fuera de nuestro sistema solar hasta ahora son gigantes gaseosos. Esto se debe a que son más grandes y, por lo tanto, más fáciles de detectar. Sin embargo, los científicos creen que hay muchos planetas rocosos en otras estrellas.

Los primeros planetas rocosos fuera de nuestro sistema solar fueron descubiertos por Aleksander Volszczan. Orbitaban una estrella especial llamada púlsar PSR B1257+12. Estos planetas tienen masas de 2,0, 4,3 y 3,9 veces la de la Tierra. Se detectaron porque bloqueaban periódicamente las señales de radio del púlsar. Si no hubieran estado orbitando un púlsar, no se habrían descubierto.

Descubrimientos Recientes de Planetas Rocosos

Archivo:Artist’s view of an exoplanet inspired by the discovery of Gliese 876 d
Recreación artística de Gliese 876 d.

En junio de 2005, se anunció el descubrimiento de un nuevo planeta rocoso fuera de nuestro sistema solar. Orbita una estrella enana roja llamada Gliese 876, que está a 15 años luz de distancia. Este planeta tiene una masa entre 6 y 9 veces la de la Tierra y tarda solo 2 días terrestres en dar una vuelta a su estrella.

El 10 de agosto de 2005, se detectó un planeta frío llamado OGLE-2005-BLG-390Lb. Tiene una masa de 5,5 veces la de la Tierra y orbita una estrella a 21.000 años luz de distancia. Se encontró usando una técnica especial llamada "microlentes gravitatorias", que es la única que puede detectar planetas fríos con masas similares a la Tierra.

En enero de 2016, el telescopio Kepler de la NASA y el espectrómetro HARPS descubrieron el planeta rocoso más grande conocido hasta la fecha. Se llama BD + 20594 y se encuentra a 500 años luz de distancia. Su masa es 17 veces la de la Tierra, similar a la de Neptuno, pero es rocoso y denso.

Tipos de Planetas Rocosos Extrasolares

Archivo:Carbon Planet
Recreación de un planeta de carbono

En teoría, existen dos tipos principales de planetas rocosos:

  • Planetas de silicio: Como la Tierra, Marte y Venus, que están hechos principalmente de rocas llamadas silicatos.
  • Planetas de carbono: Un tipo teórico de planeta que estaría formado por compuestos de carbono. A veces se les llama "planetas de diamante". Aunque no se han observado directamente, se han encontrado grandes cantidades de carbono en los discos de polvo alrededor de algunas estrellas, donde podrían estar formándose este tipo de planetas. Un ejemplo es el disco de polvo de la estrella Beta Pictoris.

Actualmente, se están diseñando telescopios que serán capaces de encontrar y estudiar planetas individuales. Algunos de estos proyectos incluyen el Terrestrial Planet Finder, Space Interferometry Mission, Darwin, New Worlds Imager, la misión Kepler y el Overwhelmingly Large Telescope.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Terrestrial planet Facts for Kids

kids search engine
Planeta terrestre para Niños. Enciclopedia Kiddle.