robot de la enciclopedia para niños

Tomás de Anchorena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tomás Manuel de Anchorena
Anchorena.jpg
Tomás M. de Anchorena
Información personal
Nacimiento 29 de noviembre de 1783
Buenos Aires, Virreinato del Río de la Plata
Fallecimiento 29 de abril de 1847
Buenos Aires, Confederación Argentina
Sepultura Cementerio de la Recoleta
Nacionalidad Argentina y boliviana
Familia
Cónyuge Clara Victoria del Corazón de Jesús García de Zúñiga
Educación
Educado en Universidad Mayor, Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca
Información profesional
Ocupación Político y abogado
Archivo:Escudo de Armas de Anchorena
Escudo de Armas de la familia Anchorena.

Tomás Manuel de Anchorena (nacido en Buenos Aires el 29 de noviembre de 1783 y fallecido en el mismo lugar el 29 de abril de 1847) fue un importante político y abogado argentino. Es muy conocido porque fue uno de los 33 diputados que firmaron el acta de la Declaración de la independencia argentina.

Anchorena nació en Buenos Aires y estudió en el Real Colegio de San Carlos. En 1807, se graduó como Doctor en Leyes en la Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca, ubicada en lo que hoy es Bolivia.

Falleció en 1847 y sus restos descansan en el Cementerio de la Recoleta, dentro del mausoleo de su familia. Estuvo casado con Clara García de Zúñiga, quien venía de una de las familias más adineradas del Virreinato. Tuvieron quince hijos, y uno de ellos fue Tomás Severino de Anchorena.

Origen de la familia Anchorena

La familia de Anchorena tiene sus raíces en el valle de Baztán, en Navarra, una región de España. Allí, sus antepasados se destacaron por defender al rey Sancho Abarca durante una guerra contra los franceses.

En 1739, Domingo de Anchorena y Juana Zandueta vivían en la antigua casa de Barroeta. En la fachada de esta casa se podía ver el escudo de armas que el rey Sancho les había otorgado.

Uno de los hijos de Domingo fue Juan Esteban de Anchorena, quien nació en Pamplona en 1734. Más tarde, se mudó al Río de la Plata y se estableció en Buenos Aires, donde abrió un negocio. Allí se casó con Ramona López de Anaya, una dama importante de la época. Tuvieron diez hijos, y entre ellos se destacaron Juan José Cristóbal, Mariano Nicolás y Tomás Manuel de Anchorena. De estos tres hermanos surgieron las principales ramas de la familia Anchorena en Argentina.

Participación en la política argentina

Tomás de Anchorena regresó a Buenos Aires en 1809 y participó activamente en la Revolución de Mayo de 1810, un evento clave para la independencia de Argentina.

En los años siguientes, trabajó como secretario del General Manuel Belgrano en el Ejército del Norte. En 1815, fue elegido diputado por Buenos Aires para el Congreso de Tucumán. Estuvo presente el 9 de julio de 1816, cuando se firmó la declaración de la independencia argentina, y su firma quedó en el documento.

Postura en el Congreso de Tucumán

Durante el Congreso de Tucumán, se discutieron muchas ideas sobre cómo organizar el nuevo país. Manuel Belgrano propuso que Argentina tuviera un rey de la Casa real incaica. El historiador Norberto Galasso menciona que Anchorena no estaba en contra de tener un rey con una constitución, pero sí le preocupaba la idea de un monarca de origen inca.

Anchorena expresó su preocupación sobre la posibilidad de que un rey inca no fuera adecuado para el trono. Sin embargo, es importante saber que un posible candidato, Don Dionisio Inca Yupanqui, tenía experiencia militar e ideas similares a las de San Martín.

En las discusiones posteriores sobre cómo organizar el país como una república, Tomás de Anchorena siempre defendió la idea de un gobierno federalista. Esto significaba que quería que las provincias tuvieran más autonomía y poder.

Cargos de gobierno importantes

En los años siguientes, Tomás de Anchorena ocupó varios cargos importantes en el gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Esto fue especialmente relevante después de la Batalla de Cepeda en 1820, un conflicto que cambió la forma de gobierno en el país.

También fue Ministro de Relaciones Exteriores de Buenos Aires durante el primer gobierno de Juan Manuel de Rosas (1829-1832).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tomás de Anchorena Facts for Kids

kids search engine
Tomás de Anchorena para Niños. Enciclopedia Kiddle.