robot de la enciclopedia para niños

Pius Font i Quer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pius Font i Quer
Pius Font Quer 5812.JPG
Uniformado como mayor farmacéutico del Ejército en 1929
Información personal
Nacimiento 9 de abril de 1888
Lérida (España)
Fallecimiento 2 de enero de 1964
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Emilia Cívit
Hijos Raúl Font Quer Cívit, entre cuatro más
Educación
Educación doctorado
Educado en
Información profesional
Área botánico, taxónomo, fitogeógrafo, farmacéutico, químico
Cargos ocupados
  • Presidente (1931-1934)
  • Director (1935-1939)
  • Presidente del Institut d'Estudis Catalans (1958-1964)
Empleador Universidad de Barcelona
Abreviatura en botánica Font Quer
Rango militar Teniente coronel
Miembro de
Distinciones Premios Ondas Mediterráneas

Pius Font i Quer (nacido en Lérida el 9 de abril de 1888 y fallecido en Barcelona el 2 de enero de 1964) fue un importante botánico español. También fue farmacéutico y químico. Se le considera una de las figuras más destacadas de la botánica en España a mediados del siglo XX. Además de investigar, fue profesor y ayudó a difundir el conocimiento sobre las plantas.

¿Quién fue Pius Font i Quer?

Pius Font i Quer pasó su infancia en Manresa, donde hoy un instituto lleva su nombre. Estudió Farmacia y obtuvo su doctorado en 1914. Su tesis trató sobre las plantas de la región del Bages.

Su carrera como profesor y director

Fue profesor de Farmacia y Botánica en la Universidad de Barcelona. También enseñó en la Escuela de Agricultura. Entre 1931 y 1934, fue presidente de la Institució Catalana d'Història Natural. Esta era una organización muy importante para las Ciencias Naturales en España.

En 1934, Font i Quer logró que el departamento de botánica del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona se convirtiera en una entidad independiente. A esta nueva entidad la llamó Instituto Botánico de Barcelona. Su principal objetivo era estudiar las colecciones de plantas e impulsar la investigación.

Desafíos en su vida profesional

En 1911, Pius Font i Quer se unió al cuerpo de sanidad militar. Allí llegó a ser teniente coronel farmacéutico. En 1936, mientras estaba de excursión botánica con sus alumnos, ocurrieron eventos importantes en España. Para regresar a Barcelona, tuvo que cruzar zonas difíciles.

Después de estos eventos, Font i Quer enfrentó consecuencias. Perdió sus cargos, lo que hizo más difícil continuar con su trabajo científico. A pesar de estas dificultades, siguió adelante con su pasión por la botánica.

Reconocimientos y contribuciones internacionales

Desde 1942, fue miembro del Instituto de Estudios Catalanes. Llegó a ser presidente de esta institución en 1958. También fue vicepresidente de los Congresos Internacionales de Botánica en París (1954) y Edimburgo (1964).

Sus investigaciones abarcaron toda la península ibérica. También estudió las regiones montañosas de Marruecos que estaban bajo control español. Entre 1927 y 1932, organizó expediciones para recolectar plantas en estas zonas.

De estas y otras recolecciones, surgió su gran obra Iter Maroccanum (1928-1932). Esta es una colección de exsiccata, que son muestras de plantas secas. Es muy importante para estudiar la flora de esa parte del mundo. Trabajó mucho en Cataluña, Valencia, Ibiza, Formentera y en las sierras de Andalucía Oriental.

En 1935, fue nombrado director del Instituto Botánico de Barcelona. Desde allí, quiso impulsar un proyecto llamado Flora Occidentalis. Este proyecto buscaba crear una descripción completa de las plantas del Mediterráneo occidental. Sin embargo, el proyecto se interrumpió debido a los eventos históricos de la época.

Su legado en la terminología botánica

Font i Quer participó en varias obras colectivas y dirigió otras. Fue muy importante para crear y difundir la terminología botánica. Esto incluye tanto el lenguaje popular como el científico, en catalán y castellano.

Su Diccionario de Botánica (1953) es una obra destacada. Gracias a él, el vocabulario de la botánica en español es muy coherente. También fue el coordinador de la terminología botánica para el diccionario catalán de Pompeu Fabra.

Font i Quer también escribió la obra más conocida en castellano sobre plantas con propiedades medicinales. Se llama Plantas medicinales. Su subtítulo, El Dioscórides renovado, rinde homenaje a antiguas revisiones de la obra de Dioscórides. Especialmente a las de Andrés Laguna y Andrea Mattioli. Este libro es valorado por su calidad literaria y la riqueza de su información.

Honores y reconocimientos

Muchas especies y subespecies de plantas han sido nombradas en honor a Pius Font i Quer. Llevan el nombre fontqueri, que viene de la versión latinizada de su apellido. Hay alrededor de 41 especies con este nombre, como:

También existe un género de plantas nombrado en su honor:

Obras importantes

Algunas de las obras más destacadas de Pius Font i Quer son:

  • 1914. Ensayo fitotopográfico de Bages: tesis de doctorado en farmacia.
  • 1926. Illustrationes florae occidentalis.
  • 1944. Los Estudios botánicos en la provincia de Lérida.
  • 1948. Flórula de los Valles de Bohí.
  • 1953. Diccionario de Botánica.
  • 1956. Botánica.
  • 1962. Plantas medicinales: el Dioscórides renovado.
  • 1964. Botánica pintoresca.
  • 1985. Plantas medicinales: El Dioscórides renovado.

Galería de imágenes

  • La abreviatura «Font Quer» se emplea para indicar a Pius Font i Quer como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pius Font i Quer Facts for Kids

kids search engine
Pius Font i Quer para Niños. Enciclopedia Kiddle.